Un mes de arte y cultura en el Segundo Festival Casa y Calle
El próximo 20 de setiembre se llevarán a cabo las actividades de cierre del Segundo Festival Casa y Calle, que dio inicio el pasado 23 de agosto.
Una gran intervención gráfica callejera en los alrededores de Barrio Escalante dará inicio a las 9 de la mañana con la clausura de este Festival. Posteriormente, a las 7 de la noche dará inicio la actividad de cierre con la participación de varios músicos que acompañarán la exposición en Casa Batsú.
Las obras artísticas de 12 artistas callejeros han sido parte de la gran exhibición de Casa y Calle. Por casi un mes, cientos de personas han podido visitar y adquirir los trabajos expuestos durante el Festival y han tenido la oportunidad de conocer y compartir con los artistas.
Como parte del Festival, también se han realizado intervenciones gráficas callejeras en los alrededores de Barrio Escalante y se ha podido disfrutar de música, cine, talleres y conversatorios con temas que giran en torno al arte gráfico urbano.
Esta actividad, que presenta la Cooperativa Sulá Batsú, parte del objetivo de promover el arte y la cultura como herramientas de transformación, lo que concreta por medio del Proyecto Casa Batsú.
“Uno de los objetivos de Casa Batsú es apoyar a los movimientos sociales y culturales. El grafiti y el arte callejero es más que un movimiento cultural, es uno social. La mayoría de los artistas son autodidactas y no encuentran espacios para exponer su arte”, comentó Natalia Vargas, Gestora Cultural de Casa Batsú.
El Festival Casa y Calle cumple con la función de acercar el arte callejero a la gente que, cotidianamente, no se expone a estas manifestaciones, para ello se realizan actividades de toda índole, como conversatorios y talleres.
“En esta ocasión se realizaron dos talleres, el primero sobre Cómo el arte urbano ha unificado Centroamérica y el segundo sobre Gestión y Logística de las Intervenciones, en el cual participó Spike, un artista mexicano que expuso el tema de intervención de muros gigantes y la logística que debe realizarse para dar ese paso”, agregó Vargas.
Las actividades que se llevan a cabo en Casa Batsú, y en especial el Festival Casa y Calle, contribuyen a fortalecer movimientos sociales, culturales y artísticos por medio de la gestión social, “El arte está presente en todos los espacios públicos, esta es una invitación a involucrarse con este tipo de arte”, concluye Vargas.
Casa Batsú y Fábrica de Graffiti
Con el fin de realizar este Festival, nuevamente se unen los esfuerzos de Casa Batsú y Fábrica de Graffitti, un colectivo de artistas gráficos urbanos que se dedica a la venta de servicios de arte callejero.
“Casa Batsú trabaja por medio de alianzas con diversos colectivos, la colaboración con Fábrica de Graffiti se consolidó el año pasado con la primera edición del Festival Casa y Calle a partir de distintas necesidades. Por un lado, exponer el trabajo en canvas de los varios artistas que son parte de la actividad, por otra parte, facilitar el acceso al público general a este tipo de arte y finalmente por una necesidad de educación e información sobre estas manifestaciones artísticas”, comenta Vargas.
La Cooperativa Sulá Batsú invita a disfrutar de las actividades de clausura del Festival Casa y Calle, que se realizarán este sábado 20 de setiembre desde las 9 de la mañana en Casa Batsú y alrededores de Barrio Escalante.