Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 30 octubre, 2018 en Columna, Sulá Batsú

COLUMNA: Somos las Nietas de Zárate

COLUMNA: Somos las Nietas de Zárate

Por Adriana Ulate: Las brujas y hechiceras han sido protagonistas de historias, cuentos y películas, la imagen de la bruja verde, con verruga, con su fiel gato negro y volando en escoba, siempre malvada en su cueva y solitaria. En la antigüedad la brujería era considerada una práctica demoníaca, y cientos de hombres y en su mayoría mujeres fueron asesinadas durante la Santa Inquisición, algunas por sus creencias y prácticas, otras por venganza. Porque el ser bruja aplicaba a aquella mujer partera, curandera, la anciana sabia que conocía las propiedades de las plantas, las mejores épocas para sembrar y cosechar, atenta de los movimientos lunares y planetarios y algunas con dones para interpretar sueños, leer la mano, ver el futuro y comunicarse con espíritus del más allá. En la actualidad hay ciertos movimientos espirituales donde sus miembros se auto denominan brujas, como por ejemplo la senda pagana Wicca donde quienes practican esta religión tienen una conexión directa con la naturaleza, conocen los secretos de los usos medicinales y esotéricos...

Leer más

Publicado por el 13 septiembre, 2018 en Columna, Cultura, Sulá Batsú

Columna: Mis crónicas como nueva mamá

Columna: Mis crónicas como nueva mamá

Por Mariana Calvo: Recientemente vengo saliendo de una burbuja… la burbuja del postparto. Si me lo preguntan parir es cosa fácil comparada con ese tiempo de acomodarse a tu nueva vida, a tu bebé, a la lactancia, a no dormir, a no atender las necesidades propias bien, a los cambios físicos, hormonales y emocionales, a estar encerrada en casa, a aprender y luchar para que las personas que criaron bebés hace décadas desaprendan. Lo primero que experimenté al salir de mi burbuja fue una tristeza profundísima de dejar a mi bebita en casa con alguien más, a pesar de saber que estaría bien, no estaba conmigo y eso me vacío el alma. Un abrazo de una de mis compañeras y un río de lágrimas me devolvieron la fuerza para quedarme esas horitas que parecían interminables. Lo segundo que me topo al salir de esa burbuja es el miedo a ser yo; el miedo a ser juzgada por  ser una mujer que sale de su casa a trabajar, que llega...

Leer más

Publicado por el 7 septiembre, 2018 en Casa Batsú, Columna, Cultura

COLUMNA: De “Jóvenes” y “Viejos”

COLUMNA: De “Jóvenes” y “Viejos”

Por Christian Hidalgo: Hace algunos días, en una de las clases de licenciatura que doy, varios estudiantes me empezaron a preguntar como lidiar con el adulto centrismo, porque ahora que empezaban a trabajar nadie les hacía caso por ser jóvenes. Curiosamente acompañaban su alegato con la muletilla “Hacen todo mal, nosotras sí sabemos cómo hacerlo” y obviamente acompañado “Deberían pagarme más porque yo si se”. Ciertamente el adulto centrismo sigue siendo un gran problema para las nuevas generaciones y toda una traba para hacerse camino en el campo laboral, pero al mismo tiempo cada vez más estamos en una sociedad individualista donde siempre pensamos que lo sabemos todo, lo que a veces llamo la generación del “Super Ego”. Por otro parte, hace un par de semanas en la reunión de mis excompañeros de colegio me llamó la atención como 7 de ellos habían quedado desempleados en el último año, algunos con más de 10 años de trabajar en la misma organización, todos cumpliendo sus 39, 40 o 41 años. Y...

Leer más

Publicado por el 31 julio, 2018 en Columna, Cultura, Sulá Batsú

Columna: Limón Ciudad, Puerto

Columna: Limón Ciudad, Puerto

Por Shirley Salazar: Que gran ilusión es saber que llegamos a Limón, el lugar con las playas y bosques más bellos, su calor caribeño, los arcoíris de colores y su cultura afrodescendiente. Lastimosamente tienen también muchas limitaciones: poco empleo, alta deserción de estudiantes, violencia… En este lugar desde la Cooperativa intentaremos cambiar esta realidad, apoyando a muchas jóvenes desde nuestro Programa TIC-as. Conocer a tantas chicas increíbles de Limón me llena de demasiadas emociones, todas ellas quieren comerse el mundo, pero hasta ahora no sabían cómo o por dónde empezar.  Sí, muchas de ellas llegan con mucho miedo a los talleres, pero de a poco se van soltando y expresando sus sentimientos y emociones, eso es lo bellos de nuestro trabajo, permitir que fluyan en un espacio seguro de manera natural y libremente. Se que al final de los talleres ellas se llevan muchos aprendizajes que estoy segura no van a olvidar y podrán aplicar en el resto de su vida. Hoy puedo decir que Limón es más bello...

Leer más