Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 15 julio, 2013 en Cultura, Medios, Noticias, TIC y Sociedad

«El peligro más grande contra nuestra libertad», Edward Snowden*

«El peligro más grande contra nuestra libertad», Edward Snowden*

Edward Snowden, libertador de la información, se atrevió a hacer público lo que muchos y muchas sospechábamos: «nos observan». En nombre de la democracia y transparencia renunció a su «vida acomodada» y voluntariamente la sacrificó. «No puedo, con consciencia, dejar que el gobierno de Estados Unidos destruya la privacidad, el Internet libre y libertades básicas de las personas alrededor del mundo con esta máquina de vigilancia masiva que construyen secretamente», aseveró el joven. El programa de vigilancia electrónica PRISM, calificado como Top Secret (de alto grado de confidencialidad)  a cargo de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) opera desde el año 2007. El programa vigila a aquellos ciudadanos que vivan dentro y fuera de Estados Unidos. Este programa puede tener acceso a correos electrónicos, vídeos, chat de voz, fotos, direcciones IP, transferencias de archivos y detalles sobre perfiles en redes sociales. “No quiero vivir en un mundo donde todo lo que hago y digo está siendo grabado”, fueron las palabras de Edward Snowden, ex empleado de la CIA de 29 años,...

Leer más

Publicado por el 20 junio, 2013 en Conocimiento, Medios, Noticias, Servicios, Sulá Batsú

Revista «Knowledge Management for Development» Edición especial en español y portugués – 2014 abre convocatoria para la presentación de artículos

KM4Dev Journal es una revista sobre gestión del conocimiento para el desarrollo, de acceso abierto y revisada por pares. Es un producto de KM4Dev , una comunidad de práctica de profesionales que trabajan en el campo de la gestión del conocimiento para el desarrollo, en todo el mundo. Desde 2013 la  revista vuelve a publicarse de manera abierta y en línea (http://journal.km4dev.org/index.php/km4dj) para facilitar a quienes trabajan en temas de desarrollo, el acceso y la publicación de materiales inéditos. Como parte de este esfuerzo, y considerando el crecimiento en la comunidad de miembros de países de habla hispana y portuguesa, la comunidad ha propuesto que el Número 1 del Volumen 10 de la revista, que se publicará en mayo de 2014, sea una edición especial en estas lenguas, para favorecer la difusión, el intercambio y la reflexión de experiencias en estos dos idiomas, de manera abierta y participativa. Convocatoria para la presentación de artículos para la edición especial: Por este medio invitamos a profesionales en gestión del conocimiento para el desarrollo...

Leer más

Publicado por el 20 mayo, 2013 en Conocimiento, Cultura, Economía Social, Medios, Noticias, Recursos

Iniciativas para democratizar el conocimiento caminan seguras

Iniciativas para democratizar el conocimiento caminan seguras

Tener acceso a importantes conocimientos académicos, científicos y culturales cada vez es más posible. El sistema de información abierto Latindex que contiene investigación científica, técnico-profesional y de divulgación científica y cultural que se editan los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal, abre este conocimiento a todas las personas en línea. La iniciativa existe desde 1995 y su objetivo principal es difundir y hacer accesible este conocimiento a la mayor de personas posible. Esta iniciativa junto con SciELO y Redalyc  nace para ampliar la visibilidad de las revistas de Iberoamérica y el Caribe. En este sentido en el año 2002 nace el Movimiento de Acceso Abierto con la Declaración de Budapest y la Iniciativa de Acceso Abierto, el cual se genera a partir del alto costo de las suscripciones de las revistas, ya que  se llegó a un límite de posibilidad de pagarlas, para las bibliotecas y los investigadores. «El principio fundamental del movimiento es que la investigación que se genera con fondos públicos debe ser de acceso público, porque...

Leer más

Publicado por el 11 diciembre, 2009 en Conocimiento, Medios, TIC y Sociedad

Recuperación del Conocimiento Local: Historias Comunitarias 2

Recuperación del Conocimiento Local: Historias Comunitarias 2

Este video se grabó en Quebradas de Pérez Zeledón, Costa Rica. El video se produjo como parte de un proyecto Global llamado IKM Emergent (Information and Knoledge Managment). El proyecto se enfoca en la recuperación, posicionamiento y valoración del conocimiento local a través del uso de TIC. El proyecto incluyó la capacitación de un grupo de niños/as en lenguaje visual y técnicas de investigación para recuperar el conocimiento local. En este video los adultos/as cercanos a los niños participantes en el proyecto hablan sobre las fotografías tomadas por los...

Leer más

Publicado por el 6 octubre, 2009 en Conocimiento, Medios

Recuperación del Conocimiento Local: Historias Comunitarias 1

Recuperación del Conocimiento Local: Historias Comunitarias 1

Este video fue grabado en la comunidad de Quebradas de Pérez Zeledón en Costa Rica y forma parte de un proceso de recuperación, posicionamiento y valoración del conocimiento Local. En este video se explica un proceso de capacitación a niños/as en el uso de herramientas TIC para contar historias comunitarias y rescatar el conocimiento local, para ello se capacitaron en lenguaje visual y técnicas de investigación. En el videolos niños cuentan lo que aprendieron en dicha...

Leer más