Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 20 mayo, 2013 en Conocimiento, Cultura, Economía Social, Medios, Noticias, Recursos

Iniciativas para democratizar el conocimiento caminan seguras

Iniciativas para democratizar el conocimiento caminan seguras

Tener acceso a importantes conocimientos académicos, científicos y culturales cada vez es más posible. El sistema de información abierto Latindex que contiene investigación científica, técnico-profesional y de divulgación científica y cultural que se editan los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal, abre este conocimiento a todas las personas en línea. La iniciativa existe desde 1995 y su objetivo principal es difundir y hacer accesible este conocimiento a la mayor de personas posible. Esta iniciativa junto con SciELO y Redalyc  nace para ampliar la visibilidad de las revistas de Iberoamérica y el Caribe. En este sentido en el año 2002 nace el Movimiento de Acceso Abierto con la Declaración de Budapest y la Iniciativa de Acceso Abierto, el cual se genera a partir del alto costo de las suscripciones de las revistas, ya que  se llegó a un límite de posibilidad de pagarlas, para las bibliotecas y los investigadores. «El principio fundamental del movimiento es que la investigación que se genera con fondos públicos debe ser de acceso público, porque...

Leer más

Publicado por el 2 mayo, 2013 en Conocimiento, Noticias, Recursos

Claves para la integración de la gestión de conocimiento en la organización.

Claves para la integración de la gestión de conocimiento en la organización.

  El tema de la gestión de conocimiento es bastante nuevo dentro de la teoría de las organizaciones. Muchas veces se confunde o se asimila a la sistematización, la recuperación de buenas prácticas y lecciones aprendidas, a la gestión de información, el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) o a la formación (principalmente en línea). En este abordaje se propone la gestión de conocimiento como una forma distinta de gestionar, basada en potenciar el conocimiento que define a una organización. Cuando se está integrando una estrategia de GCO es importante tener en cuenta que su éxito depende de que se puedan realizar transformaciones en los procesos organizacionales ya existentes. Integrar la GCO es una decisión de política institucional ya que se trata de una transformación en la forma de construir y potenciar el saber organizacional. No se trata solamente de una decisión técnica que agrega nuevas plataformas tecnológicas o nuevos procedimientos. Integrar la GCO implica estar convencido de que la organización es un espacio de conocimiento, que...

Leer más