Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 5 octubre, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

La Cooperativa Sulá Batsú desarrollará un nuevo proyecto junto a WRO de la World Wide Web Foundation

La Cooperativa Sulá Batsú desarrollará un nuevo proyecto junto a WRO de la World Wide Web Foundation

El proyecto busca profundizar en la situación del trabajo de las mujeres en la industria digital en la región centroamericana. La Cooperativa Sulá Batsú desarrollará un nuevo proyecto junto a Women Rights Online (WRO) de la World Wide Web Foundation, en el cuál se aportará integrando nuevos indicadores, datos y/o secciones relacionadas con la situación del trabajo de las mujeres en la industria digital partiendo del caso específico de la región centroamericana.  Se busca incidir en la política pública del empleo-trabajo, de la ciencia y la tecnología, de la economía y del estímulo del emprendimiento de los países centroamericanos integrando el enfoque de género en el tema del trabajo y empleo en la sociedad digital.  Este proceso se desarrollará en alianza con COMTELCA (Comisión Técnica Regional de las Telecomunicaciones) que agrupa a los reguladores de la región,  con organizaciones contraparte de Sulá Batsú en los 6 países de Centroamérica y  con el Capítulo de Mujeres en Tecnología de la Cámara de Tecnologías de Costa Rica (CAMTIC) y 4) el Instituto...

Leer más

Publicado por el 29 mayo, 2020 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú celebra la Semana de Evaluación

Sulá Batsú celebra la Semana de Evaluación

La Cooperativa prepara tres paneles desde su experiencia en el área de evaluación. Desde su área de Evaluación, la Cooperativa Sulá Batsú preparó tres paneles para celebrar la Semana de Evaluación junto a Focelac. Los paneles parten desde la experiencia del equipo de la Cooperativa en proyectos enfocados en Evaluación, una de las áreas fuertes y de interés de Sulá Batsú. Panel 1: Evaluando en entornos de complejidad El primer el panel, «Evaluando a complejidad» se realizará el 2 de junio a las 10: 00 a.m. a través de la plataforma Jitsi. Y estará a cargo de la Msc. Kemly Camacho Jiménez desde la experiencia de la cooperativa en este tipo de evaluaciones. Enlace del Panel: https://docs.google.com/forms/d/1LOdkwiuUP9Bt1lXlMHoFvD_tjhvo5AOZAZor4aRO2oo/edit?usp=sharing Panel 2: Lecciones aprendidas en la evaluación de programas y proyectos de tecnología con impacto social Para el 3 de junio  a las 10:00 a.m., la cita será con el panel «Lecciones aprendidas en la evaluación de programas y proyectos de tecnología con impacto social» a cargo de la Msc. Kemly Camacho Jiménez. Enlace del...

Leer más

Publicado por el 23 abril, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

¿Cómo celebramos el día Internacional de las Niñas y las TIC?

¿Cómo celebramos el día Internacional de las Niñas y las TIC?

  Desde la Cooperativa Sulá Batsú celebramos el día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta celebración se realiza el cuarto jueves de abril, como una fecha que se designó desde el 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones. La celebración tiene como objetivo fomentar el estudio de ciencia y tecnología en las niñas y jóvenes, para reducir la brecha de género que hay en estas disciplinas que generan importantes oportunidades de empleo y crecimiento. Y en Sulá Batsú no solo lo celebramos, sino que lo vivimos con cada uno de los proyectos que desarrollamos para  fortalecer a las niñas y las mujeres para continuar y estar presentes en el sector tecnológico. Desde al Cooperativa lideramso el programa TIC-as, un programa que ha llevado a cabo diferentes iniciativas que buscan inspirar a las niñas, jóvenes y mujeres a acercarse al estudio de carreras tecnológicas,  a las disciplinas vinculadas a las ciencias, tecnología e...

Leer más

Publicado por el 13 abril, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Columna: Hiperconectividad en la pandemia

Columna: Hiperconectividad en la pandemia

Por Rocío Jiménez. Debido a la pandemia del COVID-19, desde principios de marzo, al menos en Costa Rica, muchos centros de trabajo han enviado a sus empleados y empleadas a teletrabajar, así mismo, la virtualización de la cotidianidad también ha sido una solución para muchas universidades y colegios.  Es la tecnología y el internet lo que en estos momentos nos está generando una posibilidad de seguir, en algunos casos, una normalidad en nuestras vidas: seguimos trabajando, produciendo, seguimos realizando tareas, participando en foros, haciendo videoconferencias, mensajeando… pero además seguimos haciendo cosas que ya hacíamos como navegar por redes sociales, escuchar música, ver series y películas en plataformas digitales. ¿Qué significa esto? Bueno, lo primero que quisiéramos aclarar es que, al igual que el agua, el internet no es un recurso inagotable e ilimitado, por tanto, el servicio se va a saturar.  Ya en varios días de esta semana me han llegado mensajes SMS del gobierno con indicaciones para intentar no descargar archivos innecesarios de los correos electrónicos, utilizar herramientas de...

Leer más

Publicado por el 25 marzo, 2020 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Acceda gratuitamente al curso en línea sobre la violencia contra las mujeres en Internet de Sulá Batsú

Acceda gratuitamente al curso en línea sobre la violencia contra las mujeres en Internet de Sulá Batsú

El curso se encuentra gratuito desde su plataforma educativa. Es importante reconocer que es imposible separar el espacio digital del no digital, así como la vida virtual de la vida analógica. Debido a la viralidad e inmediatez es fácil compartir estereotipos y agresiones convirtiendo el mundo digital en un espacio violento para las mujeres, repitiendo así las desigualdades que viven las mujeres en la vida real. La Cooperativa Sulá Batsú, desde su plataforma de educación en línea , pone a disposición de todas un curso en línea contra la violencia de género en la red para informar y educar a las mujeres que pueden ser o son víctimas de este tipo de violencia digital. El curso fue diseñado con 5 módulos para enfrentar problemáticas como la comprensión a mayor profundidad del funcionamiento del Internet, los riesgos y las amenazas de género en la red y el potencial que tiene la Internet si se desarrollan prácticas más seguras. El curso también proporciona un enfoque que abarca la diversidad de mujeres de la región, incluyendo...

Leer más

Publicado por el 20 marzo, 2020 en Economía Social, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú ejecuta fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur

Sulá Batsú ejecuta fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur

La Cooperativa se encarga del proceso con sus metodologías de apropiación de la tecnología. Desde el 2019, la Cooperativa Sulá Batsú viene desarrollando y ejecutando un fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur, en Nicaragua. El fortalecimiento es parte del programa PAME, un proyecto de Fundación Nicalit en alianza con Fundación Comunidades Quetzal. Actualmente el fortalecimiento se encuentra por la mitad de su desarrollo, y por esta razón conversamos con Nilson Oviedo, gestor de Sulá Batsú y encargado de que este proceso lleve el sello que caracteriza a la Cooperativa.  Sulá Batsú: ¿Cómo se ha venido desarrollando el fortalecimiento? Nilson Oviedo: El proyecto se ha venido desarrollando en módulos, a partir de dos programas específicos, el primero enfocado en el desarrollo de herramientas y habilidades tecnológicas, y el bajo la misma línea pero con un enfoque administrativo y gerencial. Todo esto bajo el marco de la economía social solidaria, dentro de una aprehensión del conocimiento desde lo cotidiano con el desarrollo...

Leer más