ENTREVISTA: Juan Diego Villalobos «Mi experiencia es una mezcla casi perfecta entre teoría de la comunicación y el aprender haciendo.»
Juan Diego Villalobos Chaves lleva 4 años trabajando en el proyecto Generación 3.0. Tiene una formación profesional como Bachiller en periodismo y licenciatura en producción de medios de la Universidad Latina de Costa Rica, también es entusiasta de la música y el arte.
El proyecto Generación 3.0 ya lleva cuatro años formando a los y las jóvenes de distintas comunidades rurales de Costa Rica, fortaleciendo el emprendimiento local en base a las tecnologías digitales. Pero nada de esto se pudiera llevar a cabo sin la inigualable labor de los facilitadores de los distintos talleres y clases.
Con 30 años de edad, Juan Diego profesional de la comunicación y entusiasta de la batería y el arroz con palmito es uno de los pilares de Generación 3.0, amigo de los animales y humanista, lo entrevistamos esta semana para conocer un poco más sobre su experiencia participando en este proyecto, una alianza con la Fundación Telefónica Costa Rica.
¿Qué es Generación 3.0 ?
Generación 3.0 es una ventana abierta, tanto para mí en el papel de facilitador, como para las chicas y chicos que acuden a las lecciones, en ambas direcciones tenemos una oportunidad para crecer en forma personal, para conocer y ver la vida desde otros puntos de vista y realidades, en formación laboral, en oportunidades para el futuro. Generación 3.0 es la iniciativa muy bien pensada, atractiva y fresca, que mejora todos los años.
¿Cómo es el proceso de capacitación para los jóvenes?
Las metodologías cambian curso con curso, sin embargo, mi experiencia ha ido un poco más con la mezcla casi perfecta entre teoría de la comunicación y el aprender haciendo, constantes ejemplos, situaciones, anécdotas y ejercicios son parte del complemento para poder desarrollar los temas del curso, poniendo la teoría en práctica, desde diferentes frentes.
¿Cómo te preparas para facilitar estos talleres?
La comunicación al igual que el mundo es muy cambiante, todos los días hay cosas nuevas que aprender, todos los días nos presentan un reto distinto el cual hay que resolver. Trato de mantenerme actualizado, leer mucho, dar enfoques creativos e interesantes para no perder el interés de las chicas y chicos en la materia, representa un reto porque la brecha de edad se va haciendo cada vez mayor entre las y los estudiantes y yo, por eso hay que ser moderno y actual, los cursos y profesores añejos, que no aportan al diario vivir ya no son una opción para los jóvenes, hay que ir un poco más allá, comprenderlos, ser amigo y al mismo tiempo mantener el respeto y la armonía durante las horas de clase.
¿Has visto algún cambio o crecimiento en los jóvenes durante el proyecto de Generación 3.0?
Por supuesto, de hecho, en algunas ocasiones me contactan ex estudiantes para hacerme alguna consulta, para llevar más allá los proyectos que han desarrollado o simplemente para conversar y compartir sus experiencias después del curso. La constante en los grupos a los cuales les he impartido lecciones, es que son chicos y chicas que quieren algo distinto, que se salen del promedio de jóvenes, ellas y ellos no van obligados a las lecciones, van por que les gusta, por convicción y lo demuestran con los productos que desarrollan durante las semanas de trabajo.
¿Qué te ha dejado como persona ser parte de Generación 3.0 ?
¡Uff! Muchísimo, amigas y amigos que en un final es lo más chiva e importante. Además, formación profesional, el descubrir que ser profesor es una de las satisfacciones más grandes, por el simple hecho de ayudar a alguien a superarse, da una alegría increíble. A veces se hace duro viajar, ojalá después de una jornada semanal pesada, pero al mismo tiempo todos lo hacemos con muchas ganas y con mucho amor, se pasa genial con las chicas y chicos y con el resto de profesoras, profesores y por supuesto con el equipo de Sulá Batsú .
¿Qué esperas para este año?
Pues lo de siempre, completar el curso de la mejor manera, generar alegría y satisfacción en las y los estudiantes, que tengan ganas de más lecciones, que Generación 3.0 regrese a sus comunidades y poder generar con los conocimientos impartidos, más y mejores oportunidades para ellas y ellos, dejando mejores humanos para la Costa Rica y el mundo del mañana.