Anclajes de conocimiento
Por Shirley Salazar Rojas. Desde mi niñez tuve la fortuna de ser protectora. Soy una de las hermanas mayores de siete hermanos y junto a nuestra luchadora madre, asumí la responsabilidad de que mis hermanos (as) y yo saliéramos de un difícil entorno en el cual no fuéramos absorbidos por los modelos negativos de una comunidad llena de exclusión social.
Lo que mi madre nunca supo fue que me dio la personalidad para encaminarme en este mundo social, donde es fundamental valorar a cada persona en su entorno local, por encima de su posición económica, educativa, familiar y otras; en donde los beneficios de las actividades son repartidas entre todos (as) sus integrantes buscando ser justas y balanceadas; y en donde se logra tener una conexión social, generando conocimiento, empoderamiento local, empleo y estabilidad.
Con lo anterior pretendo expresar que mi experiencia de vida me ha permitido dejar anclajes de conocimiento en los territorios que intervenimos desde Sulá Batsú, permitiendo que los grupos resurjan, crezcan y se mantengan en el tiempo.
A pesar de que los números son mi formación, este es el mundo que amo y del que formo parte, es donde he crecido como individua y donde sigo enriqueciéndome en cada una de las comunidades a las que tengo el gran honor de visitar y colaborar en el desarrollo de su y mi conocimiento local y social.