Aspiration Tech: El valor social en la tecnología
El viaje de una antropologa al Aspiration Tech en San Francisco, California.
Por Katherine Marín Mora.
Antes de salir de gira hacia Los Chiles a trabajar con el proyecto Generación 3.0 zona Norte con jóvenes de la zona; mi jefa y compañera de trabajo (Kemly) me comunica “vas a participar en las sesiones tecnológicas que realiza cada año el Aspiration Tech en San Francisco, California; nosotras siempre participamos en la actividad y tenemos un campo para que asistas”. Mi primera impresión fue que tenía que correr contra tiempo si quería ir puesto que no tenía visa y estábamos a menos de un mes de la actividad, que se realizaría en noviembre.
Mi segunda impresión fue cuando caí en cuenta que participaría en un gran evento tecnológico con gran diversidad de personas de todo el mundo, en el que íbamos a compartir experiencias, usos y herramientas tecnológicas, conocimientos y con lo que nos enfrentamos diariamente en el trabajo. Todo esto me causó un poco de ansiedad e incertidumbre por el hecho de que todavía soy una “amateur” de esta temática y sabía que entraría a las grandes ligas en temas de tecnología cuando asistiera a esta actividad.
Esta sería una de las grandes experiencias para mí en el campo laboral.
Aún con esa ansiedad y muchas expectativas, llegó el momento de partir a tierras norteamericanas. Mi compañera de viaje y yo tuvimos que hacer nuestra primer escala en Dallas durante un vuelo de 6 horas para luego tomar otro vuelo hacia nuestro destino Oakland, San francisco. Hola, Aspiration Tech.
La primera sesión dio inicio el miércoles 17 de noviembre a las 9:00 a.m. con una presentación general de todas las personas participantes, introducción para romper el hielo. Muchas de las personas presentes en el salón se conocían o habían tenido algún acercamiento, yo era una de las pocas personas que participaba por primera vez en las sesiones; una antropóloga en un salón lleno de gente usuaria de tecnologías que uno de sus mayores intereses es combinar el uso de tecnología con nuevos conocimientos para la transformación social y la disminución de la brecha digital.
La realización de dinámicas como espectrómetros me hizo sentir en mi zona y simplemente me dejé llevar por la metodología utilizada por el facilitador principal, la cual permitió la participación de todos en el salón y a la vez generó un ambiento cálido de confianza y respeto por la diversidad de opiniones. Pues de eso se trataba el Aspiration Tech, diversidad y conocimiento.
Los talleres abordaban distintas temáticas en las que cada persona podía elegir el que más le gustaba o era de su interés. Yo me enfoque en temáticas con las que sentía podía compartir experiencias o casos, pero también me arriesgué a llevar talleres acerca de lenguaje de programación del que claramente no era uno de mis grandes fortalezas.
Algunas de las temáticas de las que fui partícipe giraban en torno a metodologías, lenguajes de programación, como llevar campañas políticas a través de mensajes e historias de cómo ser un viajero: Network, Python, Texting campaing, Open global democracy, Traveller story´s. Todo nuevo para mí.
El Aspiration Tech fueron 3 días y 24 horas de arduo trabajo en equipo, en el que se construyeron valiosas propuestas, en las que se interactuó con diferentes personas de diversos ámbitos académicos y en las que se discutieron diversas temáticas para futuros abordajes, y próximos encuentros. Durante las sesiones se trataron temas tecnológicos y todo lo referente a esto; sin embargo, nunca perdí de vista mi lado social, justamente, me di cuenta de eso cuando conocí a una persona que propuso realizar una sesión acerca de “traveller story´s” la cual cautivó mi atención y me llevó a participar de lleno. Lo social cuenta y vale mucho.