Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 12 febrero, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Campamentos Tecnológicos deja las primeras graduadas desde Granada, Nicaragua

Campamentos Tecnológicos deja las primeras graduadas desde Granada, Nicaragua

Programa TIC-as Centroamérica continúa su expansión por la región.

El programa TIC-as, liderado por la Cooperativa Sulá Batsú y con el apoyo de Google.org, continúa avanzando en su expansión por Centroamérica. Para el día 22 de enero con 15 chicas de los barrios aledaños al centro de Granada, Nicaragua, inició uno de los primeros Campamentos Tecnológicos.  El proceso se desarrolló por la contraparte nicaragüense  “Casa de los Tres Mundos”.

Con un salón habilitado con computadoras para todos los talleres, la primera jornada fue bastante informativa y se dedicó a conocer los equipos, probar el internet y definir un mecanismo de trabajo para los días siguientes. En donde se presentó la particularidad en el grupo, con 3 personas participantes que nunca habían tocado una computadora y tres chicas más que no son de Granada, si no de municipios cercanos.

El proceso se desarrolló siguiendo la metodología proporcionada por el programa TIC-as, liderado por Sulá Batsú, y alternando la facilitación entre dos personas, Sara Avilés y Oscar Acuña.

Durante los primeros días se logró que las muchachas conocieran las herramientas tecnológicas con las que íbamos a trabajar, crearon sus correos electrónicos, usaron drive para crear y compartir archivos, enviaron correos a las otras chicas de centroamérica, crearon mapas usando google maps, empezaron a hacer thinkering desarmando y armando compus, hablaron de seguridad digital, además iniciamos la reflexión sobre las desigualdades de género, los estereotipos y prejuicios alrededor de la identidad de las mujeres.

A partir del quinto día inició el proceso de los talleres más especializados de prototipado e historias digitales. 

El taller de prototipado estuvo a cargo de Sara y en ese espacio lograron analizar las problemáticas principales de sus comunidades, además establecer ideas que pudieran ser desarrolladas mediante alguna aplicación o sitio web. Luego lograron instalar Justinmind usarlo para hacer pruebas, también conocieron Wix y esta aplicación fue la que más les gustó, todas desarrollaron sus propios sitios web y lograron meterle contenido que generaron en el taller de historias digitales.  

En el componente de historias digitales, comenzó con el taller de escritura, escribieron un cuento, un el ejercicio de observación, entrevista y también se logró completar el taller básico de fotografía. Luego pudimos producir algunas historias sobre los problemas que afectan más a las chavalas en sus comunidades, desde la contaminación ambiental, el robo e inseguridad en las calles, hasta los embarazos en adolescentes.

Se aprendió a usar las herramientas de edición de fotografías online para luego insertarlas en sus textos.  El taller finalizó con las chicas escribiendo una pequeña reseña sobre sí mismas y poniéndola en sus sitios web. El taller de muralismo, se dio paso con la facilitación de Alicia Zamora.

El primer Campamento Tecnológico de Nicaragua finalizó con 11 chicas graduadas en el uso de las distintas herramientas tecnológicas, pero Sulá Batsú y el programa TIC-as, es muy importante que el abordaje es de apropiación de las tecnologías, no nos interesa la capacitación instrumentalista, de simplemente saber utilizar una herramienta tecnológica, sino pegar con la vida de las niñas con su identidad, con la vida comunitaria, con el conocimiento de sus contextos.