Cartago hacia una Generación 3.0
Con cinco años de ejecución y una participación de más de 2000 jóvenes de Costa Rica, el proyecto Generación 3.0 está calentando motores para iniciar este 2018 en la municipalidad de Cartago.
Con un lenguaje entre el español y los emojis, la Generación 3.0 está marcada por la cotidianidad del uso de las tecnologías digitales. Desde las plataformas de mensajería como Whatsapp, pasando por galerías digitales como el gigante Instagram, hasta los mega juegos de video interactivos y cooperativos, estas son algunas de las poderosas herramientas que les permite a los jóvenes tener el poder de comunicarse y también alargar las 24 horas que nos regalan los días.
Generación 3.0 es un proyecto de la Cooperativa Sulá Batsú en Alianza con la Fundación Telefónica, el mismo lleva más de cuatro años de ejecución y ha formado a 1363 jóvenes de las comunidades de Cartago, Los Chiles y Guatuso. El proyecto cuenta con tres estratégias: Historias Digitales, Festivales Tecnológicos y Talleres de Formación. Con esto el proyecto busca la apropiación y uso seguro de las tecnologías digitales, para el fomento de emprendimientos en las diversas comunidades rurales del país, también que los jóvenes sean capaces de exponer las diversas necesidades de sus comunidades, para buscar soluciones mediante el uso de estas tecnologías.
Para este año el proyecto busca llegar a más comunidades de Cartago, como Taras y Quebradilla además planea ofrecer oportunidades de estudio y empleo para los jóvenes a través de los festivales tecnológicos, estas son actividades de un día de duración que se ofrecen en centros educativos, donde se comparten con los jóvenes rallys tecnológicos, talleres de arduino, reparación de celulaes y uso seguro de tecnologías digitales.