Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 12 marzo, 2018 en Cultura, Sulá Batsú

Chepe tiene sus aliados

Chepe tiene sus aliados

Volver la mirada hacia arriba, y ser ciudad.

Por Steven Salas Cajina. Las calles en Chepe gritan y se rasgan. Son un mar de concreto que crece sucio y deteriorado, cada día cae en polvo y herrumbre. La gente sigue pasando por el frente del mismo edificio viejo, todos los días se llevan su polvo. Nadie se percata. Hay lugares que dejan de ser ciudad, vuelven a gritar, y los dejamos sin volver a ver hacia atrás.

Chepe no es ciudad, y si lo fue, lo dejó de ser un día que las personas lo evitaron. Caminamos con la mirada baja. Ya no quiero pasar por ahí, no me gusta como se ve, se siente inseguro. Caminamos y le tememos a Chepe. Huimos lo antes posible. Y eso no es ciudad.

Ciudad es apropiarse del espacio. Es girar la mirada hacia donde nunca lo habíamos hecho antes, y encontrarnos con un espacio que no solo nos llama, sino que nos invita a tomarlo.

Este fin de semana muchos volvieron a ver hacia donde no lo hacían en mucho tiempo, en la Avenida de la Cultura, junto a la popular y sucia Calle de la Amargura. Ahí se concentraron varios aliados de la ciudad. Personas que con su visión, talento y perspectiva, hicieron «ciudad» de esa avenida de Chepe.

Aliados Latinoamérica es un Encuentro Internacional de Graffiti, que durante tres días hicieron de ese espacio un lugar para apropiarse de él, volverlo a la vida, a una mejor vida. Cada artista urbano con latas de spray, con vivaces paletas de colores, y conceptos creativos que sobresalen del concreto.

Aliados es un encuentro de artistas de Graffiti que nació en México hace más de 10 años y que por primera vez se realizó en Costa Rica. El festival es una plataforma para desarrollar un festival de arte callejero con diferentes actividades para toda la familia, pero el mérito más grande es revitalizar a la ciudad o mejor aún, crearla en donde nunca estuvo.

Ahora la Avenida de la Cultura es un otro espacio, uno lleno de arte, arte por aliados de las calles. Porque lo propio de los artistas urbanos es crear ciudad. Aliar a las personas, a los caminantes con ese entorno que ignoraban y no les pertenecía.