Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 23 abril, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

¿Cómo celebramos el día Internacional de las Niñas y las TIC?

¿Cómo celebramos el día Internacional de las Niñas y las TIC?

 

Desde la Cooperativa Sulá Batsú celebramos el día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta celebración se realiza el cuarto jueves de abril, como una fecha que se designó desde el 2010 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de Naciones Unidas especializado en telecomunicaciones.

La celebración tiene como objetivo fomentar el estudio de ciencia y tecnología en las niñas y jóvenes, para reducir la brecha de género que hay en estas disciplinas que generan importantes oportunidades de empleo y crecimiento. Y en Sulá Batsú no solo lo celebramos, sino que lo vivimos con cada uno de los proyectos que desarrollamos para  fortalecer a las niñas y las mujeres para continuar y estar presentes en el sector tecnológico.

Desde al Cooperativa lideramso el programa TIC-as, un programa que ha llevado a cabo diferentes iniciativas que buscan inspirar a las niñas, jóvenes y mujeres a acercarse al estudio de carreras tecnológicas,  a las disciplinas vinculadas a las ciencias, tecnología e ingenierías.

El programa TIC-as, cuenta con una red de más de 800 chicas y mujeres del Centroamérica y el Caribe, y con 12 iniciativas que abarcan desde niñas de los 8 años, madres, estudiantes universitarias y profesionales ya posicionadas. 

En Centroamérica menos del 20% de puestos en el sector tecnológico están abarcados por mujeres. Según se mencionan en diversos informes, el problema surge por las barreras sociales que se enfrenta la mujeres desde la infancia. Esto hace alusión a los estereotipos familiares y sociales, que se presentan antes de elegir una carrera y durante su realización de sus estudios.

«La ciencia nos necesita» es el lema con el que se ha movilizado el programa TIC-as desde el 2013, y con el que ha logrado desarrollar una variedad de polos tecnológicos en las zonas rurales de Costa Rica. 

Después de siete años de desarrolló, el programa también cuenta con ciclos virtuosos, en dónde las jóvenes que empezaron en el programa ya lideran y movilizan varias de las iniciativas para apoyar y motivar a las más jóvenes. Incluso muchas han sido mentoras o capacitadoras para los talleres de tecnología para las niñas más pequeñas.

Durante este procesos que se ha desarrollado el programa TIC-as, iniciando en Costa Rica y luego expandiéndose a toda la región centroamericana, su labor resalta y ha obtenido una serie de reconocimientos y premios.