¿Cómo identificar el acoso sexual en mi trabajo o universidad?
Uno de los nuevos temas que desarrolla la Cooperativa Sulá Batsú.
Debería poder sentirse cómoda o cómodo en su lugar de trabajo o aprendizaje. Si está siendo acosado sexualmente, existen ciertas medidas que puede tomar en cuenta para identificar el acoso. Pero antes es importante tener claro ¿Qué es el acoso sexual?
El acoso sexual incluye insinuaciones sexuales no deseados, solicitudes de favores sexuales y otro acoso verbal o físico de naturaleza sexual en el lugar de trabajo o en el entorno de aprendizaje, según la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, según sus siglas en Inglés). El acoso sexual no siempre tiene que ser específicamente sobre el comportamiento sexual o dirigido a una persona específica. Por ejemplo, los comentarios negativos sobre las mujeres como grupo pueden ser una forma de acoso sexual.
Aunque las leyes sobre el acoso sexual no suelen cubrir las bromas o los comentarios desprevenidos, estos comportamientos también pueden ser molestos y tener un efecto emocional negativo.
¿Cómo identificar el acoso sexual?
El acoso sexual puede ocurrir en una variedad de circunstancias. El acosador puede identificarse con cualquier género y tener alguna relación con la víctima, incluido ser un gerente directo, supervisor indirecto, compañero de trabajo, maestro, compañero o colega.
Algunas formas de acoso sexual incluyen:
- Hacer que las condiciones de empleo o ascenso dependan de favores sexuales, ya sea explícita o implícitamente.
- Actos físicos de agresión sexual.
- Solicitudes de favores sexuales.
- Acoso verbal de naturaleza sexual, incluidos los chistes que se refieren a actos sexuales u orientación sexual.
- Toques o contacto físico no deseados.
- Insinuaciones sexuales no deseadas.
- Hablar sobre relaciones, historias o fantasías sexuales en el trabajo o en otros lugares inapropiados.
- Sentirse presionado para relacionarse sexualmente con alguien.
- Exponerse o realizar actos sexuales sobre uno mismo.
- Fotos, correos electrónicos o mensajes de texto sexualmente explícitos no deseados.
Desde la Cooperativa Sulá Batsú trabajamos en el tema de acoso sexual para poder identificarlo y después corregirlo, por ejemplo al lado de Coopesiba estamos desarrollando un fortalecimiento entre cooperativas para mejorar en este importante tema. Este apoyo es a la vez un ejemplo de economía social solidario entre Cooperativas.
Durante este proceso, el equipo de la Cooperativa Sulá Batsú no solo estará identificando los puntos en dónde es vulnerable Coopesiba, también se producirán una variedad de materiales para informar y educar a su equipo de trabajo para identificar y actuar en caso de verse involucrado en un caso de acoso sexual en el ambiente laboral.
Si desea adquirir más información para que su empresa pueda adquirir los servicios por parte de la Cooperativa Sulá Batsú, puede escribirnos a info@sulabatsu.com .