ENTREVISTA: “Es necesario ver la tecnología como facilitadora de acciones sociales.”
El XX Café Tecnológico se realizará el sábado 18 de agosto a la 1:30 p.m. en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en su sede en Limón Centro.
Este fin de semana se llevará a cabo el “XX Café Tecnológico” en las instalaciones del TEC de Limón, en esta edición del Café las chicas participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre Inteligencia Artificial de la mano de Katherine Chaves. Además como es habitual de la iniciativa de los Cafés Tecnológicos se dará un espacio para que las chicas más experimentadas compartan con las otras chicas del programa.
Katherine Chaves tiene 28 años, es estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad Latina y actualmente trabaja para Microsoft como Profesional Técnica de soluciones de inteligencia artificial y datos, donde se enfocan en ayudar a los clientes a desarrollar soluciones de Big Data, IoT e Inteligencia Artificial. Ella será la encargada de sumergir a las chicas en el tema de la Inteligencia Artificial y le hicimos esta pequeña entrevista para ir calentando motores:
Sulá Batsú: ¿Cómo conociste el Programa TIC-as? ¿Y que te lleva a involucrarte en él?
Katherine Chaves: Siempre había querido participar en una red de mujeres en tecnología, al ser un campo donde nuestra participación es minoritaria, puede ser complicado desarrollarse y crear redes. Cuando empecé a investigar y me di cuenta del programa TIC-as entré en contacto con la cooperativa y me puse a disposición para compartir mi conocimiento y que las chicas se den cuenta de que tenemos un lugar acá y que podemos utilizar la tecnología como herramienta de cambio social.
SB: En el café se estará hablando sobre Inteligencia Artificial, ¿Que le podemos ir contando a las chicas que vamos a aprender en este Café Tecnológico?
KC: Bueno primero que todo vamos a quitar los mitos sobre la inteligencia artificial como una tecnología futurista, es algo que ya utilizamos actualmente, está en lugares que ni siquiera consideramos, así que vamos a enfocarnos en los usos, en los cambios sociales que podemos hacer por medio de ellos, que necesitamos aprender para poder desarrollarla y por qué es importante la participación de las mujeres.
SB: En los Cafés Tecnológicos siempre invitamos a chicas con formación en tecnologías (estudiantes, egresadas) y se estimula la participación de chicas de colegio que están en los distintos proyectos del programa:
¿Ves esto como un reto para hablar sobre Inteligencia Artificial?
¿Cómo enamoramos a estas chicas y no las asustamos?
KC: Bueno, creo que la simplicidad es la clave, es necesario ver la tecnología como facilitadora de acciones sociales, como un agente de cambio, para mi el miedo se fue cuando me di cuenta de que si se enfoca en aprender tecnología las soluciones que creaba podrían facilitarle o cambiarle la vida a alguien, tenemos que aprender a enamorarnos de la parte social que la tecnología puede brindarnos.
SB: ¿Qué importancia le ves a que se sigan dando este tipos de espacios, donde se promueve las STEM en mujeres?
KC: Es necesario visibilizar, el brindar espacio es potenciar nuestra voz, volvernos participantes activas que pueden dar su opinión y que se encuentre valor en ellas. Estos espacios normalizan nuestra participación en las STEM’s, y conforme vayan surgiendo más espacios será más fácil motivar a las chicas a participar porque creamos nuevos modelos a seguir.
Y sí, parte de mi participación en las STEM’s, va desde mi trabajo como co-líder de Mujeres en Microsoft en Costa Rica, donde trabajamos para que las mujeres en la compañía tengan redes de mentoría técnica y de diversos temas, hasta la fundación de Rocket Girls, un proyecto fuera de mi vida laboral que promueve la participación de chicas en tecnologías de infraestructura y que potencia sus habilidades sociales, para que conforme vayan especializando por medio de certificaciones técnicas también vayan volviéndose las futuras lideresas de TI en Costa Rica.
SB: ¿Algún mensaje que le quieras enviar a las chicas?
KC: Y bueno mi mensaje es que estamos acá, existimos, hemos creado, marcado pauta durante años y lo seguiremos haciendo, tecnología es para todas nosotras una forma de crear, de divertirnos, de aprender de nuestros errores, pero más allá de todo eso de darnos cuenta de lo que somos capaces.