Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 14 agosto, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

ENTREVISTA: «El Programa TIC-as me enseñó a ser una líder en las tecnologías.»

ENTREVISTA: «El Programa TIC-as me enseñó a ser una líder en las tecnologías.»

Valeria Saborío tiene 19 años, fue participante de la Primera Hackatón Femenina Centroamericana y actualmente está por graduarse del Colegio Técnico Profesional de Santa Ana en la Especialidad de Ejecutiva para Centros de Servicios. Ella junto a otros 5 jóvenes costarricenses tendrán la oportunidad de estudiar en Estados Unidos carreras en las áreas de Ciencias y Tecnologías, gracias a una beca otorgada por Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

La jóven estudiante resalta por su liderazgo, perseverancia y un ingenio infinito que la ha llevado a cosechar muchos logros. Le hicimos esta pequeña entrevista a Valeria con el fin de dar a conocer esta noticia y sobre todo para invitar a mas chicas a unirse a la Red TIC-as.

Sulá Batsú: ¿Cómo es un día en la vida de Valeria?

Valeria Saborío: Bueno normalmente para ir al colegio entre semana me levanto antes de las 5:00 de la mañana para prepararme para el día, estoy en el Colegio de 7:00 am a 4:20 pm y dependiendo del día en las tardes o tengo clases de Portugués o doy tutorías y el resto de las tardes aprovecho para hacer trabajos, trabajar en proyectos y también dedicar tiempo para relajarme, pero normalmente entre semana estoy súper ocupada. También en las tardes ayudo en cosas de la casa y a mis hermanos a estudiar. Los sábados tengo clases de portugués en la mañana, entonces también me levanto bastante temprano y es algo que disfruto muchísimo. Más o menos así va la cosa… *risas*.

SB: Para las personas que no saben, ¿De qué va estudiar en un CTP?

VS: En Costa Rica se tienen varias modalidades de colegios y el CTP es una de ellas, entonces los estudiantes tenemos la oportunidad de llevar el bachiller con las materias normales y se puede llevar paralelamente una carrera técnica y graduarnos con el título de técnico medio en diferentes ramas y en mi colegio se pueden escoger 3 especialidades, Informática y Redes, Ejecutivos para Centros de Servicios y Contabilidad y Finanzas.

Yo estoy en la especialidad de Ejecutiva para Centros de Servicios, esto se enfoca en administración de negocios, comunicación empresarial, destrezas computacionales, se ve el idioma inglés y desarrollo personal y emprendimiento. Ya este año me gradúo de mi bachiller y solo tengo que hacer una práctica profesional de dos meses para graduarme,  la voy a realizar en Amazon, dándole soporte a Brasil, en inglés y portugués, esto gracias a unas becas que Amazon nos dio para aprender el idioma.

SB: ¿Tienes algún hobbie?

VS: En mi tiempo libre me encanta leer, correr y enseñar. Ya llevo ya dos años y medio corriendo de una manera más seria, he participado en competencias de medio fondo y medias maratones, en mi tiempo libre también doy tutorías, me encanta enseñar, desde los 12 y 13 años doy tutorías a compañeros del colegio, siempre en matemáticas e inglés.

SB: ¿Cómo fue el proceso para ganar la beca CRUSA?

VS: La beca fue un proceso de mucho trabajo y esfuerzo y es algo que he perseguido mucho, yo desde chiquita quise ir a estudiar a EEUU, es una meta que siempre he tenido, pero me di cuenta que estudiar allá es muy caro, entonces dije, si voy allá, quiero que sea con una beca, no quiero endeudarme ni endeudar a mis papás, entonces procuré tener buenas notas, desarrollarme en áreas de interés y ser líder para poder optar por becas como estas.

Me di cuenta de CRUSA  hace un año y medio y me dijeron que no podía participar porque tenía que ser estudiante de último año, entonces ya este año que voy a salir del colegio aproveché y apenas se abrieron las inscripciones empecé a enviar todo la información que pedían, mi hoja de vida, mi información personal, cartas de recomendación, un ensayo y de eso ellos iban seleccionando por rondas.

Tuve que pasar por varias entrevistas y la última ronda era hacer el examen SAT, que es un exámen que hacen los estudiantes de EEUU y los estudiantes de bachilleratos internacionales para entrar a las universidades de allá, este es un exámen de aptitud, es de 4 horas, tiene una parte de matemáticas con y sin calculadora y otra parte de inglés, grammar, writing y comprensión de lectura.

Afortunadamente también pasé esa ronda y en menos de una semana nos dieron los resultados y me dieron la noticia que me habían seleccionado para la beca. Y fue de mucha satisfacción, de mucha alegría y emoción de ver tanto esfuerzo y este ha sido un proceso super lindo.

Me ha gustado mucho conocer a los otros compañeros ganadores, todos somos de distintas áreas del país, de diferentes colegios, todos somos líderes en nuestras áreas de interés, lo más importante es que vamos llenos de orgullo a representar a Costa Rica en EEUU, vamos a abrir puertas para que otras chicas y chicos puedan obtener becas como estas, pero definitivamente esta beca CRUSA es excepcional y se que nos va a cambiar la vida a los chicos que ganamos, este año somos 6 y vamos a diferentes lugares de EEUU.

Una beca de mucho trabajo.

SB: Hablemos del Programa TIC-as, ¿En qué proyectos del Programa has participado ? Y cómo crees que eso te haya ayudado a conseguir estos logros?

VS: Conocí el programa TIC-as de Sulá Batsú gracias a la primera Hackatón Femenina Centroamericana en el 2017, para mi ha sido una de las mejores experiencias de mi vida, definitivamente cambió mucho de la perspectiva que yo tenía del la participación de la mujer en las Ciencias y las Tecnologías.

Muchas veces recibimos comentarios que no son ciertos y nos subestimamos, entonces yo no me creía capaz para nada de prototipar, de planear, de crear algo totalmente nuevo que impactara y gracias a la Hackatón todo eso cambió y nos fue super bien, yo y un grupo de chicas de mi Colegio participamos y recibimos buenas calificaciones por nuestro proyecto en Gestión de Residuos. Eso nos ha abierto muchísimas puertas, como colaborar recientemente en el proyecto “La Voz de las Chicas del Centro de América” de TIC-as y Google, donde pudimos conocer a más chicas de Centroamérica, compartir con ellas, retroalimentarnos, animarnos a seguir con nuestras ideas.

La verdad el Programa TIC-as de Sulá Batsú ha sido de mucho impacto para mi, me ayudaron a cambiar mi perspectiva y hacerme saber que si soy capaz de emprender y de ser una líder con las tecnologías y las ingenierías. Me influenciaron muchísimo, especialmente para escoger una carrera en Ingeniería y me apasiona muchísimo, estoy súper emocionada con TIC-as y Sulá Batsú por haber sembrado en mí esto y agradecerle por la labor que hacen por las chicas de Centroamérica.

SB: ¿Qué mensaje le enviarías a las chicas para que se unan a la red de TIC-as?

VS: Yo les diría a todas esas chicas que unirse, aprender y convivir con otras mujeres que están interesadas en ser lideresas en las Tecnologías y las ciencias es lo mejor que pueden hacer, van a abrir sus mentes, van expandir sus conocimientos, van a ver que son súper hábiles, súper capaces para hacer de todo y hallar soluciones y contribuir para nuestra sociedad y creo que TIC-as es un programa que no solo nos apoya y nos ayuda a crecer como mujeres, sino también como agentes de cambio en Centroamérica y el mundo, entonces las invito a que conozcan más de TIC-as, que quiten de sus mentes todas esas barreras que muchos nos han puesto que no somos suficientemente buenas, que eso de que las Ingenierías, las Ciencias y las Tecnologías no son para mujeres, es falso. Las Ciencias y las Tecnologías son un campo divertido.

También las quiero motivar que busquen más allá de sus fronteras las oportunidades, hay muchas becas y oportunidades para expandirse y crecer profesionalmente, que sigan perseverando y luchando.