Equipos destacados en el tema de «Espacios Públicos» de la Hackatón Femenina Centroamericana
La primera Hackatón Femenina Centroamericana celebró con 160 mujeres programando en un reto de 32 horas continuas. De los 35 equipos participantes el jurado destacó varios proyectos por su desarrolló, funcionalidad y calidad.
Este año la Hackatón Femenina giró en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, específicamente el tema de Sostenibilidad Urbana.
El jurado analizó el grado de madurez de cada propuesta y retroalimentó a cada una por medio de un mapa de calor. Todas las propuestas interesadas en continuar tendrán un seguimiento por parte de las instituciones que han apoyado la hackatón.
En el subtema de Espacios Públicos, se destacó a:
Itzel de Honduras, equipo de la categoría Master que desarrolla una tecnología multiplataforma para identificar en la ciudad zonas de seguridad ciudadana a partir de la denuncia de asaltos, acoso y secuestros. Clasificando la ciudad en zonas verdes, amarillas y rojas indicando las zonas más seguras y con mayor riesgo, para que la ciudadanía tome las medidas necesarias y alertando a autoridades para la toma de decisiones. Se destaca el abordaje ciudadano, el interés regional y el gran potencial.
CodeFighters de Costa Rica (zonas urbanas), equipo de categoría master que crea un robot llamado D-pipe que se encarga de mapear la red de alcantarillado para contribuir a mapear toda la red del país identificando saturación y daño de la red. Se destaca el potencial regional, el interés de gobiernos municipales y la factibilidad de la implementación.
TICGridian, equipo integrado por varios países, en la categoría junior, Su tecnología crea puntos interactivos dentro del espacio público (el parque), con una pantalla interactiva, sensores de movimiento, iluminación programada y un servidor de almacenamiento de datos, donde el usuario construye la memoria histórica del parque urbano contando sus propias experiencias al mismo tiempo que interactúa en el punto tecnológico. Se destaca lo creativa, innovadora y novedosa solución para recuperación de la memoria histórica de la ciudad.