Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 9 agosto, 2017 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

La desconcentración de la economía digital desde el LACIGF10

La desconcentración de la economía digital desde el LACIGF10

Por Katherine Marín. El pasado 2, 3 y 4 de agosto participamos en el LACIGF10 desde la Ciudad de Panamá, un reunión preparatoria para la región latinoamericana para el Foro de Gobernanza en Internet (IGF).

La amplitud de temas dejan la discusión abierta, y son varias las realidades que se ponen sobre la mesa. La desconcentración de la economía digital es uno de los principales retos que enfrenta nuestra sociedad nuestra sociedad, se debe ser consciente que la economía digital es dinámica y en crecimiento.

Con el propósito de buscar soluciones para esa descentralización, debemos empezar por cuestionarnos ¿cómo funcionan los modelos de negocio digital? Una pregunta básica, pero que puede traer las soluciones indicadas.

Puesto que nuestra persona pasa a ser el principal productor de datos que alimenta la economía digital. Somos una pieza fundamental en el engranaje de la economía digital, y cómo tal afectamos ese proceso conforme como actuemos.  Así como también influye a qué tipo de internet nos queremos conectar. ¿Un internet transparente?

El buscar una América Latina digital que aborde el despliegue de la economía digital desde las transformaciones sociales, la transparencia y la participación de distintos actores, donde se piense y se aborde el desarrollo local. Es una largo camino, pero el LACIGF10 es ese punto de partida para la región.

Seguimos trabajando por la incorporación de políticas públicas para la conectividad y soluciones propias, por movimientos pensados que abarque soluciones. Una sociedad de saberes compartidos y justa.