La Liga de la Leche: un espacio para las madres en Casa Batsú
Ya son tres años de apoyar a las madres y sus hijos en el período de lactancia.
Por María José Vargas.
Cuatro niños pequeños corretean entre sillas, mesas y adultos que tratan de no tropezarse con ellos, mientras unos diez bebés son amamantados y chineados por sus madres. Estas mujeres conversan sobre las experiencias y dificultades que vivieron durante los primeros meses de vida de sus hijos. Así conviven aproximadamente quince mamás que se reúnen mensualmente en Casa Batsú, como parte de los grupos de apoyo organizados por la «Liga de la Leche».
Waleska Porras coordina de la actividad y brinda apoyo a estas mujeres desde hace más de tres años en este espacio educativo de la Cooperativa Sulá Batsú. Aquí ella atiende las dudas de las madres personalmente e incentiva la interacción entre ellas. “Las mamás se van con buena información, buenas técnicas, se hacen amigas entre sí, unas se ayudan a las otras; entre todas nos damos información y apoyo, sin imponer nada a ninguna. […] Las animamos a que identifiquen las necesidades de su bebé y que respondan a esas necesidades”, expresa Waleska.
Mediante este conocimiento, «La Liga de la Leche» intenta rescatar el arte de la lactancia, el cual se ha ido perdiendo y del que existen muchos mitos. Las madres que acuden a la reunión buscan resolver los problemas que les impiden alimentar a sus hijos, crear un vínculo emocional con ellos a través del amamantamiento y evitar la leche de fórmula. Milagro Villegas es una de las madres que asiste con más regularidad a estos putnos de encuentro. Ella asegura que la medicina no le ayudó porque, en su opinión, cuesta encontrar médicos pro lactancia.
Milagro valora que pueda venir a las reuniones junto a su bebé, pues como mujer y madre necesita espacios para socializar y compartir: “Desafortunadamente, muchas mamás no se informan. […] La mujer está en capacidad de alimentar a su bebé perfectamente. Y no solo los primeros meses; siempre. Lo que sucede es que la gente, muchas veces incluso la misma familia, le llena a uno de mucho ruido la maternidad” .
Otras mamás asistieron por primera vez a la reunión del 29 de setiembre en Casa Batsú. Rosibel Cassarubias, acompañada de su pareja y de su hijo de dos semanas, Saúl, aprendió técnicas para amamantar a su bebé más cómodamente y calmar sus llantos. De igual manera, Cinthia Muñoz, quien asistió junto a su madre y su hija, Sofía, quedó muy contenta de poder compartir e identificarse con otras mamás que habían pasado por situaciones similares.
Cinthia aconseja a las mujeres que pasen por algún momento difícil de la maternidad que: “debería buscar grupos de apoyo, en los que a uno le enseñen a tratar a un bebé y a llenarle las demandas a un bebé […] y para que sepa que uno no está solo, sino que todo el mundo está pasando por lo mismo”.
La Liga de la Leche es uno de los varios grupos que la Cooperativa Sulá Batsú apoya desde el espacio artístico, cultural y educativo, Casa Batsú.