Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 22 enero, 2016 en Casa Batsú, Conocimiento, Cultura, Sulá Batsú

Lo que llevo en mi maleta

Lo que llevo en mi maleta

cartel c web

Por Natalia Vargas.

Hace algún tiempo que decidí expresarme por medio de rima hecha canción, contarle al mundo lo que vivo, que la gente que piensa como yo se identifique con mi música, con mi presente. Escribo y canto como una invitación a cuestionarse, analizar y  reflejar un momento histórico, un contexto y una realidad, mi realidad.

Hoy a tres días de iniciar una gira por Centroamérica con el proyecto «Somos Guerreras«, reflexiono lo que llevo en mi maleta y me topo con muchas sorpresas. Cosas que seguramente tengo como supuestas en mi cotidiano y no les doy el valor que se merecen hasta que tenga que salir de mi comodidad por poco más de un mes.

Lo primero que llevo en mi maleta es a mi cooperativa, Sulá Batsú, un lugar donde he aprendido a valorar más lo que me apasiona y comprobar que se puede vivir haciéndolo, donde puedo invertir mi tiempo, que es lo más valioso que tengo, en ideas y proyectos propios, creciendo como profesional, pero sobre todo como persona. Un espacio donde puedo materializar lo que canto y de donde me sale mucha de la inspiración para cantar. Escoger ser autónoma, independiente y autogestionaria es la decisión más demandante que tomé, pero al mismo tiempo la más enriquecedora.

Demostramos como colectivo que los modelos económicos no son sinónimo a desigualdad, explotación, inconciencia social, ambiental y cultural, que se puede construir una sociedad y consolidar empresas de una manera diferente, solidaria.

En Sulá Batsú creemos en darle voz a las personas que generalmente no la tienen, en que el arte es el principal motor para una positiva transformación social, en que el trabajo y la construcción en colectivo es mucho más fuerte y efectivo, y que las mujeres aún tenemos muchos estereotipos que romper y muchas cosas que decir.

Por estas razones apoyamos y funcionamos de plataforma para este proyecto «Somos Guerreras«, que consiste en una gira donde vamos cuatro raperas de Centroamérica y México a recorrer la región creando un documental donde queremos mostrar el trabajo de las mujeres dentro del movimiento cultural y social del hip hop, esto para visibilizar el esfuerzo que hacemos en estos espacios tan masculinizados. Como en Centroamérica y México que aún vamos contra la corriente, fuera de la norma y abriendo caminos.

Además del documental vamos a presentar varios conciertos, colaborar con las chicas de la región, realizar talleres para compartir lo que hemos aprendido y aprender de las demás pero principalmente, fortalecer la red, apoyarnos y crecer juntas.

Esa es la segunda cosa que quiero echar en mi maleta, la fuerza y la convicción de todas las mujeres que me acompañan en este viaje y las que me voy a topar en el camino. También el apoyo incondicional de todas las personas que creen en mí y hacen que esto sea posible.

Lo tercero que quiero empacar es mi identidad como centroamericana, ser consciente que vivimos en una región muy violenta, reprimida y represiva, en una sociedad cansada y que tiene una memoria histórica teñida de rojo, de desigualdad e injusticia social, pero que es una región valiente, diversa, llena de color, de lucha y que como dice una de mis canciones tiene alas de quetzal y fuerza de jaguar.

Con esta gira quisiera demostrar que con el arte y la cultura es posible hacer lo que nunca han logrado los gobiernos, la unión centroamericana. La apropiación de lo nuestro desde una identidad colectiva.

Demostrar que la sociedad civil puede reaccionar a un contexto con el que no se esta conforme por medio de la expresión, tener voz a través del arte, escribir nuestra historia y derrumbar fronteras, decidiendo así que es una historia contada desde abajo y una historia colectiva.

Lo último que quiero llevar en mi maleta es simple, hacer. Si tengo ganas de hacer algo me esfuerzo hasta cumplirlo y si de algo estoy convencida es de que nunca me voy a quedar quieta.