Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 18 marzo, 2016 en Conocimiento, Sulá Batsú

Los rostros femeninos de la lucha ambiental

Los rostros femeninos de la lucha ambiental

Entrev. Caribe dic 2015 (2)

Bueno, los riesgos existen, nunca falta alguno que le diga a uno algo verdad, pero creo que en el caso de las mujeres tal vez se meten un poco más con los hijos”. Mujer activista, comunicación personal, 2015.

Todas y todos somos Berta, todas y todos somos Kimberly, todas y todos somos María, Aida… ¿Realmente somos esas mujeres que han luchado por preservar los recursos naturales y defender los derechos de las comunidades? Pocas personas están dispuestas a asumir los riesgos, a enfrentar a las grandes corporaciones, a denunciar; y mientras tanto, el movimiento ambientalista de la región debe seguir resistiendo las muertes en circunstancias capciosas de sus compañeros y compañeras de lucha.

En nuestro país, diversas luchas ambientales tienen rostro femenino, ¿su objetivo?, preservar los recursos naturales, promover estilos de vida más amigables con el ambiente, garantizar que las nuevas generaciones gocen de los mismos derechos por los que nuestros antepasados lucharon y de los que hemos disfrutado toda nuestra vida.

Se enfrentan a un país que, según su legislación, tiene cerca del 20% de territorio protegido en diferentes reservas naturales, y es este país el que a su vez se niega a reconocer y resolver los grandes problemas ambientales a los que nos enfrentamos. Muchos de los asuntos  están permeados por la corrupción o falta de voluntad política y se terminan justificando en nombre del desarrollo, ese que continúa beneficiando a unos pocos y hace más tensa la lucha por los recursos entre aquellos que los quieren para lucrar y los que pretenden mantenerlos para subsistir en equilibrio.

A pesar de este panorama, dichosamente muchas mujeres siguen formando parte de los grupos de ecologistas, ambientalistas y conservacionistas, sumando a sus labores del campo, el hogar o el trabajo,  la pasión por defender. En el camino estas mujeres se fortalecen y apropian de sus vidas y comunidades.

Las amenazas y riesgos son muchos, tanto para hombres como mujeres, sin embargo, se sugiere la existencia de diferencias referidas al sexo. El hostigamiento sexual, la amenaza a sus familias y la constante reprenda de no encontrarse en un lugar propio para ellas, son solo algunas de las manifestaciones de violencia que estas mujeres deben enfrentar, mismas que culminan muchas veces en la tragedia como nos lo recuerda la muerte de Berta Cáceres.