Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 3 marzo, 2016 en Conocimiento, Cultura, Sulá Batsú

Mi primer trabajo: de practicante a trabajadora :D

Mi primer trabajo: de practicante a trabajadora :D

DSC07382

Por María José Vargas. A mediados de agosto del 2015 llegué a la oficina de Sulá Batsú buscando a Nati. Nati es la encargada de Arte y Cultura de la Cooperativa, pero ante todo es la roommate de mi hermana. Unos días antes había hablado con ella sobre la posibilidad de realizar aquí mi práctica profesional de producción audiovisual; ella encantada me dijo que sí.

Apenas llegué ese día, Kemly, la coordinadora general, me invitó adelante e inmediatamente convocó a una reunión grupal: teníamos que planear varias tareas importantes del resto de la semana. Digo “teníamos” porque ni me había terminado de acomodar cuando ya era parte del trajín de este lugar de trabajo. Yo que pensé que iba a una simple entrevista, terminé incorporándome a Sulá Batsú casi como una integrante más.

DSC07357

Bueno y ni les cuento cómo al sábado siguiente iba montada en una buseta de camino a Los Chiles para presentar un stand propio… ¡A Los Chiles! ¡Un stand propio!

Considero que este tipo de imágenes representa bastante bien el ambiente y el carácter de Sulá Batsú. A pesar de seguir siendo una estudiante universitaria y de mi poca experiencia laboral, mis compañerxs creyeron en mí y me trataron como a una igual, dándome la oportunidad de apoyarlos en sus actividades, dar mi opinión y hasta proponer tareas propias. Asimismo, en la “Coope” siempre sobran aventuras que hacen que las horas laborales sean bastante divertidas (aunque a veces muy cansadas también).

DSC04804

Al terminar mi práctica profesional Kemly me ofreció quedarme trabajando aquí hasta que entrara de nuevo a la universidad. Así fue como conseguí mi primer trabajo. Y de igual manera, así es como muy pronto se va acabar mi primer trabajo.

Estos meses me dejaron muchos aprendizajes a nivel personal y profesional. Como todo el mundo en su primera experiencia laboral, comprobé que los conocimientos de la U son apenas una pequeña ayuda para enfrentar los grandes retos del mundo real; aprendí a tratar con diversos tipos de poblaciones y a compartir mis conocimientos y experiencias de vida con quien les pudiera sacar provecho; vi la solidaridad tomar forma en un lugar de trabajo y a gente escogiéndola como una convicción de vida; me di cuenta de lo que soy capaz y de lo que tengo que trabajar para ser una mejor comunicadora.

DSC04799

Pero ante todo, este tiempo me ayudó a vislumbrar lo que quiero y lo que no quiero para mi futuro y reafirmó mis ganas de graduarme pronto #foreverucr #nuncamevoyagraduar #chasgracias.

Por otro lado, Casa Batsú me hizo sentir afortunada de trabajar en un lugar tan chiva y entretenido. Siempre hay alguna exposición de arte cautivante, gente yendo y viniendo de Manos en la Masa (próximamente Fresco) y El Hidrante, comida rica que comer en el restaurante, arte urbano que explorar en la tienda… La Casa me permitió conocer a un montón de gente emprendedora y creativa, artistas, músicos, graffiteros, productores locales, así como tener chivos en la sala de mi propia casa. ¡Vivan los Doodle Music Sessions!

En fin, les agradezco a mis compañerxs de trabajo y a todo el equipo de Casa Batsú por siete meses geniales, llenos de descubrimientos y enseñanzas. Espero que Sulá Batsú conserve siempre su espíritu creativo y su visión de hacer de este mundo un lugar equitativo de saberes compartidos. ¡Nos vemos!

DSC05036