Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 12 abril, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Participación de Sulá Batsú y el Programa TIC-as Centroamérica en el Seminario Internacional de la Mujer en el sector Turismo

Participación de Sulá Batsú y el Programa TIC-as Centroamérica en el Seminario Internacional de la Mujer en el sector Turismo

El evento se realiza en Asunción, Paraguay.

Por Kemly Camacho. Esta semana he sido invitada por el Gobierno de Paraguay a presentar resultados del trabajo de nuestro Programa TIC-as Centroamérica en el Seminario Internacional sobre el Empoderamiento de la Mujer en el Sector Turismo que se desarrolla en Asunción, Paraguay.

Para el enfoque que trabajamos desde la Sulá Batsú sobre la participación de las mujeres en el sector de tecnologías, estas actividades que conectan el desarrollo tecnológico con los distintos sectores económicos es fundamental. Así como hoy venimos a compartir en el tema de Economía Digital liderada por Mujeres en el sector Turismo hemos participado en otras actividades con mujeres rurales, mujeres en salud, mujeres en educación y mujeres en arte y cultura.

Nuestro impulso a la participación de más mujeres en el sector de tecnología está sustentado en la necesidad de que ellas propongan y construyan otras economías digitales. Una economía digital que esté conectada con las necesidades de los territorios y no solo con las demandas globales. Una economía digital que permita a las mujeres mantenerse en los lugares donde viven (si así lo desean) y que contribuya con la dinamización de la economía local. Una economía digital que construya otros modelos de negocio que no estén basados en la vigilancia de datos y en la cosificación de los seres humanos. Una economía digital que sea respetuosa con el ambiente y las vidas diversas que habitan la tierra.

No solo queremos que haya más mujeres en el sector digital. Nos interesa que ellas desarrollan sus empresas en los espacios locales y que estos estén basados en la solidaridad, la autogestión y el apoyo mutuo. Queremos más mujeres en el sector TI que impulsen otras formas de construir la tecnología, otra tecnología necesaria y otros modelos para el negocio digital. Para lograr esto, las mujeres en el sector TI tenemos que juntarnos a construir colectivamente con las mujeres de otros sectores la Tecnología que Necesita el Mundo.

Tenemos la responsabilidad de crear una tecnología digital desde otras visiones y otras perspectivas a las que la han guiado hasta este momento.