Postulaciones para el Latinity cierran el próximo 10 de mayo
Postulaciones para becas, charlas, póster y círculo de mentoría.
Latinity, Mujeres Latinoamericanas en Tecnologías Digitales, es una conferencia de dos días donde las participantes tendrán la oportunidad de escuchar a mujeres líderes de la región, y discutir sobre asuntos de género en la computación y la tecnología.
El Latinity 2019 se celebrará en San José, Costa Rica, abre el llamado a propuestas de charlas, círculos de mentoría y becas. Las postulaciones se recibirán hasta el 10 de mayo.
La red Latinity desea conocer propuestas de las mujeres lideresas de latinoamérica que se desarrollan en carreras STEAM y de esta manera visibilizar el trabajo que están realizando desde la Academia, Industria o Sociedad civil.
La organización ha diseñando una inscripción por medio de formulario en el cual las interesadas en participar de la conferencia puedan detallar su idea y así mismo ser valorada por nuestro panel de expertos.
Recomendamos a las participantes leer detalladamente los requisito solicitados en nuestra inscripción y en caso de tener alguna duda, comunicarse al correo: latinity@latinity.info
Mujeres interesadas en participar de la conferencia Latinity 2019 pueden optar por una beca que cubre los viáticos de su participación. Más información justo acá.
Además se puede postular para presentar una charla. Se presenta un tema y la presentadora responde preguntas de la audiencia al final de la sesión, el formato de charlas será distribuido en las categorías Academia, Industria y Sociedad. Conoce cómo aplicar para las charlas por acá.
También el Latinity ofrece la postulación para un póster, esta es una presentación corta sobre proyecto de investigación, la postulante debe ser estudiante de pregrado o posgrado, académico o profesional de industria, los temas que se abordan en esta sección deben estar relacionados con tecnología, ciencias de la computación o áreas STEM. Conoce cómo aplicar a esta oportunidad aquí.
Y por último el Latinity ofrece los círculos de mentoría, estas son sesiones cortas interactivas de 15 minutos donde los participantes escogen una mesa donde se encuentra un mentor. El mentor lidera una conversación corta con los participantes durante 15 minutos. Luego de los 15 minutos los participantes rotan a otra mesa. 4 rotaciones durante 1 hora. Conoce cómo aplicar a esta oportunidad por acá.
Este evento es coorganizado por la Cooperativa Sulá Batsú y Latinas in Computing, Nathalie Gil, Luza Jaramillo y Jocelyn Simmonds, Conference General Advisors del evento.