RESULTADOS: 15 Chicas de Honduras terminan curso de Música Digital
El proyecto «La Voz de las Chicas del Centro de América» se lleva a cabo gracias al apoyo de Googe.org.
El programa TIC-AS de Sulá Batsú, creado hace 5 años tiene como objetivo desarrollar un liderazgo de las mujeres en el sector de las tecnologías digitales en Centroamérica. “La Voz de las Chicas del Centro de América” se logra gracias a la implementación de una metodología común elaborada por Sulá Batsú que une a la región, y gracias al trabajo conjunto con las siguientes organizaciones de la región:
- Nicaragua: Casa de los Tres Mundos
- Panamá: Calicanto
- Guatemala: DEMOS
- Honduras: Red de Desarrollo Sostenible
- El Salvador: Conexión
La iniciativa “La Voz de las Chicas del Centro de América” se logra gracias al apoyo de Google.org a la Cooperativa y a las organizaciones copartes en cada país, en la cual se busca apoyar a 2000 chicas y 500 mamás en los países mencionados, en un período de dos años.
El Proyecto está dirigida a jóvenes mujeres entre 12 y 17 años, en conjunto con sus mamás. Los talleres incluyen introducción a herramientas digitales básicas, edición y publicación de audio y video, creación de canciones, redes sociales, manejo de datos, herramientas de prototipado y el desarrollo de narrativas a través de la tecnología, así como familiarización con programación y desarrollo de código.
En Honduras la Red de Desarrollo Sostenible es la organización hermana coordinando y ejecutando el proyecto “La Voz de las Chicas del Centro de América”. Su meta es impactar en un total de 100 niñas y 30 mamás en Tegucigalpa y Santa Bárbara. Como parte de sus resultados 15 chicas de la Academia Ara Macao de Tegucigalpa recibieron sus certificados por la participación de los talleres en la especialidad de Música Digital. Este taller busca alzar la voz de las chicas y darles herramientas para que puedan compartir sus vivencias y las problemáticas de vida que enfrentan por el hecho de ser mujeres. Es una forma lúdica y divertida de acercar a más mujeres a las Tecnologías Digitales.
Durante el taller las chicas aprenden a escribir canciones de rap, grabar, descargar beats y utilizar la herramienta de edición de audio Audacity. Las chicas conocen el proceso completo de hacer música y distribuirla por medio de diversas herramientas digitales. Las canciones grabadas son subidas a la plataforma SoundCloud para compartirlas con las demás chicas centroamericanas participantes del proyecto.
El Proyecto «La Voz de las Chicas del Centro de América» se lleva a cabo gracias al apoyo de Google.org.