Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 6 febrero, 2020 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

SERIE: Los resultados detrás de La Voz de las Chicas del Centro de América 1/6

SERIE: Los resultados detrás de La Voz de las Chicas del Centro de América 1/6

Un proyecto de la Cooperativa Sulá Batsú desarrollado en la región Centroaméricana.

Rocío Jimenéz. Desde el 2017, la Cooperativa Sulá Batsú desarrolló el proyecto La Voz de las Chicas del Centro de América. Una iniciativa en Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, con una propuesta para brindar herramientas a las mujeres jóvenes para alzar su voz mediante técnicas lúdicas y herramientas tecnológicas.

Dentro del proyecto se elaboraron tres propuestas metodológicas: Música Digital, Historias Digitales y Prototipado. En Historias Digitales, una iniciativa de suma importancia para ir más allá de la parte técnica y abarcar también la escritura y el lenguaje visual. Historias Digitales busca enseñar a las mujeres jóvenes una visión crítica sobre sus realidades, la transformación del lenguaje y ante todo una inclusión de las visiones diversas de las mujeres y niñas de Centroamérica.

Pero ¿qué metodología usamos en Sulá Batsú? 

En la primer parte de los talleres se abarcan las herramientas de base tecnológica para fortalecer el liderazgo de las mujeres jóvenes, se desarrollan habilidades para el fortalecimiento de capacidades para el liderazgo para generar identidad individual y colectiva, romper con los estereotipos que limitan el crecimiento de las mujeres tanto a nivel social como a nivel académico, principalmente en las áreas de ciencia y tecnología. Para continuar con la segunda parte en la que se desarrollan técnicas en redacción creativa y técnicas básicas de investigación como observación y entrevistas para obtener información que les facilite la elaboración de una historia, que se produzca con el uso de tecnologías que son de fácil acceso en teléfonos celulares. Para finalizar con uuna serie de productos que transmiten las vivencias e historias de las mujeres jóvenes mediante el uso de en la fotografía, video y escritura creativa.

Resultado final: Las mujeres de antes, los obstáculos del pasado.

Esta Historia Digital fue elaborada por Nataly Rodríguez Ugalde y Paola López Méndez, que en el 2018 eran estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha. Gracias a su sensibilización con la inclusión de las mujeres como parte de la sociedad, decidieron realizar una mirada histórica a aquellos obstáculos que presentaban las anteriores generaciones de mujeres y como se vivió en las familias de sus comunidades. Lograron elaborar un guión para la entrevista y editar un video el cual pueden observar al final de la nota.

Desde el proyecto La Voz de las Chicas del Centro de América se orienta a las mujeres hacia los liderazgos colectivos y locales, de manera tal que los trabajos producidos sean un reflejo de sus intereses, necesidades y preocupaciones, y que sean ellas mismas quienes realicen propuestas utilizando los medios tecnológicos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=S50HownUrfY]