SERIE: Los resultados detrás de La Voz de las Chicas del Centro de América 2/6
La música digital como herramienta de transformación social.
“La Voz de las Chicas del Centro de América” es un proyecto que desarrollamos desde la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con organizaciones sociales de toda la región. Es un proceso basado en tres metodologías lúdicas que combinan el arte y la tecnología para que chicas de 13 a 17 años levanten su voz, nos cuenten al resto del mundo lo que viven y piensan desde su visión como mujeres jóvenes centroamericanas.
Una de las metodologías utilizadas es la música digital basada en canciones de rap. Analizar problemáticas sociales y convertir historias de vida en rimas con estructura y contenido es parte de los talleres. Así mismo utilizar y escoger instrumentales de uso libre como base, editar audio, grabar en un micrófono de estudio y escuchar en internet su propia canciones son experiencias que conectan a las chicas con la tecnología durante este proceso.
Trabajamos con esta metodología en todos los países de la región, hoy les compartimos “No Machismo” una canción hecha por Sandra Oxlaj de Guatemala, la cual es cantada en Quiché y en Español y reinvindica el papel de la mujer indígena.
Drogas, violencia doméstica, tradiciones ancestrales, pobreza, trabajo infantil y realidad política son algunos de los otros temas escogidos por las chicas para escribir canciones durante este proceso en Guatemala.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/511844451″ params=»color=#ff5500&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&show_teaser=true&visual=true» width=»100%» height=»300″ iframe=»true» /]