Sulá Batsú desarrolla auditoría de la Brecha Digital de Género en Costa Rica
World Wide Web Foundation busca ayudar a los países a identificar en qué medida se está avanzando en el acceso y uso igualitario
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) integraron en la agenda mundial de desarrollo hasta el 2030, el acceso equitativo de género a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en dónde los países se comprometieron a priorizar el acceso universal a Internet y a usar las TIC para empoderar a las mujeres y las niñas.
Ahora la organización World Wide Web Foundation, se plantea la necesidad de revisar el estado en que se encuentran los países en cuanto a los derechos de las mujeres en tecnología. Desde los ODS se establecieron las metas de: mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer, alcanzar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados a más tardar en 2020 y garantizar acceso a los servicios básicos a las nuevas tecnologías apropiadas para todas las mujeres y todos los hombres en el 2030. Todos estos puntos según el Digital Gender Gap Audit Toolkit de la organización.
En este sentido, la Auditoría de la Brecha Digital de Género se desarrollará a partir de 5 indicadores: Acceso a Internet y empoderamiento de la mujer, asequibilidad, conocimientos informáticos y educación, contenido relevante y servicios, y seguridad en línea.
Para el caso de Costa Rica, Sulá Batsú es la organización que asumió el desarrollo de la Auditoría de la Brecha Digital de Género, por el fuerte aporte y experiencia que emplea en sus distintos proyectos enfocados en esta materia. Actualmente se encuentra en la etapa de búsqueda bibliográfica de datos estadísticos sobre mujeres y tecnología.
El producto final de la auditoría será un reporte bajo la modalidad de brochure, en donde se expondrá la puntuación promedio que muestra el país en general y en cada uno de los 5 indicadores. A las vez, se planteará al final un plan de acción de 5 puntos enfocados a cerrar la brecha de género identificada.
De esta manera, la World Wide Web Foundation busca ayudar a los países a identificar en qué medida se está avanzando en el acceso y uso igualitario a las TIC y en qué medida este uso es consentido y transforma positivamente la vida de las mujeres permitiendo el avance en el empoderamiento y apropiación de las TIC por parte de ellas.