Sulá Batsú organizará Taller para crear entornos para la conectividad comunitaria en América Latina
El Taller se realizará el 26 y 27 de setiembre en el Laboratorio Creativo Casa Batsú.
La Asociación para Progreso de las Comunicaciones (APC) en alianza con Rhizomatica y con el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de Suecia (“SIDA”) lanzaron el proyecto “Conectando a los Desconectados”, cuya finalidad es apoyar los esfuerzos de las redes comunitarias de telecomunicaciones, procurando la creación de ecosistemas habilitantes que permitan y fomenten la creación de iniciativas comunitarias de conectividad en países en desarrollo.
El proyecto multianual busca atender los desafíos de sustentabilidad y edificación de capacidades, así como eliminar barreras regulatorias que obstaculizan el desarrollo de iniciativas de conectividad comunitarias.
Dicho taller se realizará en Costa Rica el jueves 26 y viernes 27 de septiembre del 2019 con representantes de diversos países de Latinoamerica dentro del Marco de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) con la organización y colaboración de la Cooperativa Sulá Batsú.
El taller de dos días, cuya finalidad es explorar nuevos modelos de inclusión digital procurando la creación de ecosistemas regulatorios y de política pública habilitantes que permitan y fomenten la creación de iniciativas comunitarias y pequeños operadores locales de conectividad en países en desarrollo.
El proyecto busca atender los desafíos de sustentabilidad y edificación de capacidades, así como eliminar barreras regulatorias e impulsar acciones afirmativas ahí en donde los mercados globales o nacionales no llegan, de modo que puedan florecer iniciativas de conectividad rural locales incluyendo las comunitarias.
En este contexto, es que representantes de APC y Rhizomatica, están impartiendo talleres en África, América Latina, Asia-Pacífico y próximamente en la India, dirigidos a reguladores de telecomunicaciones y hacedores de política pública interesados en la inclusión digital sostenible como herramienta indispensable para las metas del desarrollo sustentable 2030.
Para esta ocasión con la colaboración y la organización de la Cooperativa Sulá Batsú se desarrollará este taller para Costa Rica, el cuál va dirigido a un público multisectorial que van desde miembros de otras organizaciones, ministerios, fundaciones y gobierno local.