TIC-as y UTN desarrollan proceso de fortalecimiento de competencias en mujeres que se desarrollan en el sector tecnológico
En el proceso se capacitaron a 17 chicas del programa TIC-as con el apoyo de 25 chicas de la carrera de Recursos Humano de la UTN.
La Cooperativa Sulá Batsú con el programa TIC-as y en alianza Alianza con la Universidad Técnica Nacional (UTN), sede Ciudad Quesada. Trabajamos en conjunto con el programa CAPERH (Capacitación Permanente de Recursos Humanos) perteneciente a la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos. Y gracias a un diagnóstico realizados por las estudiantes de último año logramos identificar las Principales Competencias Requeridas en las Ofertas de Empleo Recientes en el Sector Tecnológico y Digital.
TIC-as junto al programa CAPERH perteneciente a la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos, Universidad Técnica Nacional sede San Carlos realizaron el primer Taller de capacitación al programa para el desarrollo/fortalecimiento de competencias en mujeres que se desarrollan en el sector de Tecnologías de Información (TI).
“CAPERH surge con la necesidad de una vinculación de la universidad con el sector productivo en el cual la carrera pretende brindar mediante procesos de formación talleres que potencien el talento de personas que se desarrollen en los distintos sectores profesionales, en esta ocasión hemos considerado el programa TIC-as por su trabajo en la zona norte con mujeres en tecnologías digitales” Diana Corrales, Docente de carrera administración y gestión de recursos humanos.
El proceso de formación se realizó el sábado 30 de Marzo en Platanar San Carlos, se contó con un equipo de trabajo en recursos humanos de 25 estudiantes de la carrera y 17 participantes del programa TIC-as, chicas que se desarrollan en espacios universitarios y profesionales.
La actividad estuvo dividida entre dinámicas en las cuales las participantes debían proponer soluciones a temas de trabajo en equipo, proactividad, orientación al cliente, resolución de conflictos, comunicación asertiva.
Para el desarrollo del taller se realizó un diagnostico previo con las participantes de TIC-as para que fueran propuestas de ellas al equipo de coordinación de recursos humanos, de esta forma se identificaron los temas evaluados en las dinámicas del día Sábado 30 de Marzo.
“Para nuestra carrera de administración y recursos humanos es importante impartir estos talleres con el objetivo de que las chicas que se desenvuelve en área tecnológica puedan potenciar competencias blandas” – Capacitadoras de RH
Para el cierre de la actividad las chicas TIC-as armaron un rompecabezas con la siguiente frase: “El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos días tras días” cada pieza fue entregada al concluir el juego, dando la responsabilidad a una persona del equipo para cuidar la pieza hasta finalizar el día.
Se realizó una certificación a las participantes por parte de CAPERH y programa TIC-as. Se agradece a la carrera de Administración y Gestión de Recursos Humanos que ha cubierto los gastos de alimentación y transporte para las participantes de TIC-as que formaron parte de los talleres.