Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 18 octubre, 2017 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Yendry Rojas: Lo que significa ser madrina en la Hackatón Femenina Centroamericana

Yendry Rojas: Lo que significa ser madrina en la Hackatón Femenina Centroamericana

Yendy Rojas es una de las 20 madrinas del programa TIC-as

Ya estamos encima de la fecha para celebrar la Primera Hackatón Femenina Centroamericana y para continuar con la energía que caracteriza a este reto, entrevistamos a Yendry Rojas una de las madrinas del programa TIC-as que tendrá la responsabilidad de guiar y moldear las ideas las chicas que participarán en la aventura. Ingeniera en Computación, deportista y cinéfila, esa es Yendry, veterana de las Hackatones y una innovadora innata, conozcámosla un poco más:  

¿Qué es tecnología para ti?

Para mí la tecnología es un mundo de posibilidades, es algo que crece constantemente, y además crece demasiado rápido, nosotras como desarrolladores tenemos que estar aprendiendo cosas nuevas a cada rato, porque el hardware va creciendo más rápido que el software, por eso todos los días hay algo nuevo que resolver, la tecnología es bonita. Es algo chiva ver cómo va creciendo el mundo y como todo va creciendo muy rápido, por algo estoy en este ámbito porque me encanta. Es un reto para desarrolladores y para todo el mundo en general. Es un mundo de posibilidades y con muchas cosas por descubrir siempre.

¿Cuáles crees que son los mayores retos en Costa Rica para las mujeres que estudian y trabajan en el rubro de tecnología?

El mayor reto que tenemos nosotras las mujeres en este tema de la tecnología, es que somos muy poquitas en el área, actualmente hay más mujeres involucradas en el área.  En mi época de estudiante y ahora como ingeniera siempre estamos rodeadas de muchos hombres, entonces a veces nuestras ideas cuestan que sean escuchadas, o por la misma inseguridad nuestra, nos cuesta desempeñarnos bien en el papel. Nos hace falta liberarnos un poco, dar nuestras opiniones más abiertamente. Yo creo que tenemos un montón de retos, pero uno de los mayores retos es incluir más mujeres en este rubro, porque es algo que es para todos, no es sólo para hombres. Lastimosamente muchas mujeres se van solo por ciencias sociales, cuando sé que esta área de la tecnología se puedan desempeñar muy bien, pero la idea es que incluyamos más mujeres en esto.

También es un reto para las que ya estamos en el área y las que todos los días peleamos constantemente por ser escuchadas, seguirlo haciendo, porque gracias a eso yo he tenido oportunidades en mi trabajo, nunca se me han cerrado las puertas por ser mujer, pero a veces sí cuando hay que dar una opinión o tengo que dar mi punto de vista y lo defiendo a capa y espada, pero cuesta mucho a veces mantenerse firme y decir no, estoy en medio de 10 hombres y quiero dar mi opinión y no importa, la digo aunque sea o no escuchada, la digo y creo que así vamos haciendo el cambio.

¿Qué significa para Yendry el programa TICA’S?

Para mi TICA’S significan muchas cosas, me vino a cambiar mi forma de pensar, vino a darme muchas oportunidades para colaborar en esto de incluir más mujeres en las tecnologías, para mí el programa TICA’S significa progreso. Antes de yo escuchar de la existencia de este programa yo veía proyectos que eran solo de papel y no eran ejecutados, pero el programa TICA’S es un proyecto que además que se propuso, es y ha sido ejecutado a la perfección porque ha venido a beneficiar a chiquillas de cole, chiquillas que están en la U y hasta yo que ya en ese momento que participé ya estaba trabajando. TICA’S para mi significa progreso, inclusión, oportunidad, son un montón de palabras que envuelven el proyecto y gracias a la cooperativa y a todas las personas que trabajan alrededor, han hecho de este programa todo un éxito, tanto en la zona de San Carlos, como en todas las partes del país en donde ha sido ejecutado.

¿Crees que este programa ha hecho una diferencia en tu vida profesional y personal?

Este programa ha hecho una diferencia en mi vida profesional y personal, antes de que yo conociera el proyecto TICA’S solo estaba trabajando, y no solo quería llegar a mi cubículo y empezar a tirar código y listo. Yo necesito estar haciendo otras cosas, yo necesito devolverles a las demás personas de mi comunidad mis conocimientos, tal vez personas que no tiene el acceso tanto como yo lo tuve. Yo vengo de una zona rural y yo hubiese deseado darme cuenta de este tipo de programas cuando estaba en el cole o cuando estaba en la universidad, a veces uno necesita un apoyo extra además, siendo tan pocas mujeres nos dábamos apoyos pero igual, hacía falta como una fuerza más grande, en el cual nosotras nos apoyamos y de verdad el proyecto TICA’S me vino a cambiar, me hizo descubrir todas esas habilidades que yo tenía y no las había explotado. Además me han dado la posibilidad de expresarse, de participar en proyectos, de transmitir conocimiento que es lo que más me gusta, me han dado la posibilidad de ir hasta la zona en donde yo crecí a dar cursos, me han dado las herramientas para yo poder devolverle a la sociedad lo que yo pude estudiar, la experiencia que yo ya tengo hasta el momento, entonces sí, ha hecho en mi vida un cambio total. Me satisface demasiado trabajar en este tipo de proyectos y bueno estoy feliz y con muchas ganas de seguir colaborando.

Me ha hecho pensar diferente, me hizo sentirme con más fuerza para yo llevar mi trabajo y desenvolverse mejor, TICA’S vino y me dije Yendry su voz es muy importante, tal vez todo el tiempo que estuvo en la universidad se sentía intimidada, se sentía tímida, se sentía que no sabía, pero yo tengo el mismo conocimiento que tienen mis compañeros hombres, y me vino a cambiar la mente, me vino a dar fuerzas, me hicieron sentir empoderada, yo me siento más segura de lo que yo hago y de mis opiniones después de todo este tiempo que he estado trabajando con TICA’S.

¿Cuál fue el mayor aprendizaje que te dejó este programa?

El  mayor aprendizaje que me ha dejado es el liderazgo, me ha enseñado que tengo voz y voto, no importa por mi género, eso no es importante y no porque sea un acto feminista sino más bien porque somos iguales, y después que he estado involucrada en esto, yo no quiero ser más que el hombre, no quiero hacer que el hombre se sienta menos, yo lo único que quiero es que tengamos igualdad de condiciones y este programa me ha enseñado que si podemos y si lo podemos lograr, aunque va a costar la igualdad, la equidad tal vez ahí vamos, la igualdad así completamente tal vez es un proceso que va a tardar muchos años más, pero creo que si se empieza a trabajar desde ya lo vamos a lograr y TICA’S me ha dado un cambio de mentalidad y mucha fuerza a la hora de dar mi opinión y de la forma en que yo me desenvuelvo en esta sociedad.

¿Cómo fue tu experiencia en la Hackatón que participaste?

Yo participé en la Hackatón del 2014, y fue una experiencia súper mega chiva, aprendí mucho, le agradezco a las chiquillas que me invitaron porque yo ya estaba trabajando y tres muchachas de la universidad que todavía estaban estudiando me escribieron y me dijeron que si me interesaba participar. Dije que sí, pero iba igual con miedo, como siempre la inseguridad adelante. Al llegar el día fue tan lindo, porque ver tantas mujeres juntas haciendo lo mismo que yo hacía todos los días en mi trabajo, nunca lo había visto porque siempre éramos tres muchachas en un curso y unos 15 hombres. O una muchacho (solo yo) y el resto de la clase eran hombres, entonces nunca había tenido la oportunidad de ver tantas mujeres juntas haciendo lo mismo que yo desarrollando, innovando, fue lo mejor nunca había participado en un hackatón que fuera solo de mujeres, no sabía qué era eso y me motivó muchísimo haber participado.

Desde ahí me he involucrado cada vez más con el proyecto TICA’S y con la cooperativa Sulá Batsú, fue lo mejor que me ha pasado, yo llegaba y a todas mis compañeras les contaba del programa. Fue una experiencia única y después cuando veía que venía otra hackatón, yo empezaba invitar gente y ha a compartir la información en todos lados, les decía a mis compañeras que participaron, porque como a mí me cambió ese hackatón, yo sé que también puede cambiar a otras chicas.

¿Qué se siente ahora ser madrina de chicas que participan en esta Hackatón?

Ahora como madrina en el Hackatón estoy más que emocionada porque como es a nivel centroamericano voy a tener la oportunidad de conocer a chiquillas de otras partes de Centroamérica, entonces es lo mejor, ser madrinas en lo más chiva, porque uno escucha tantas ideas, tanto entusiasmo, ver la actitud en cada una de esas muchachas que participan que más bien motiva y hasta dan ganas de ponerse a programar con ellas porque irradian tantas energías. A mí me encanta ser madrina porque puedo compartir la experiencia ya que he obtenido a lo largo de todo este tiempo, entonces trato de transmitirles a ellas que hay mucho por hacer en todos los temas, me encanta escucharlas me encanta enseñarles y darle consejos de la parte técnica que yo sé, de las áreas que yo trabajo y súper entusiasmada. Me llena de mucha satisfacción el poder ayudar.

¿Qué te gustaría dejarles a las chicas cuando termine todo este proyecto?

Cuando termine el hackatón me gustaría dejarles la semillita del entusiasmo y la innovación, que no se desanimen por ser mujeres en esta área, que para innovar no hay que ser una ingeniera en computación, usted innova siendo ama de casa, usted innova siendo una administradora de empresa, siendo una ingeniera industrial, eso no importa creo que dejarles eso de innovar, de no sentirse menos, que pueden salir adelante, con todas las herramientas y las posibilidades que el proyecto TICA’S nos da, entonces yo creo que eso es lo principal.