Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 18 enero, 2019 en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú

Segunda sesión del «Club de Dibujo 506B» en Casa Batsú

Segunda sesión del «Club de Dibujo 506B» en Casa Batsú

Como parte de crear más espacios para compartir entre las distintas áreas artísticas y las pasiones de los asociados a la Cooperativa Sulá Batsú, nace el “Club de dibujo – 506B“. El club será un espacio abierto para aquellos artistas, estudiantes, entusiastas o que simplemente desean dibujar una noche en compañía de otros dibujantes. La dinámica del Club de dibujo es sencilla, traer sus materiales de dibujo y cuadernos, aunque también contaremos con algunos materiales y papel para aquellos que deseen llevar invitados a la noche de dibujo. Además durante la noche contaremos con un par de invitados con los que compartiremos la mesa para que nos cuenten más de sus experiencias como dibujantes. Los invitados para esta ocasión se estarán confirmando durante los próximos días. El Club también invita a los asistentes a traer snacks o bebidas para compartir con el resto y así fomentar una comunidad más amistosa y una velada más amena. Y se contará con algunas sorpresas durante la noche. La primer cita para inaugurar el...

Leer más

Publicado por el 31 octubre, 2018 en Casa Batsú, Cultura, Noticias

EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

«Estos cuerpos resisten» es la exposición mensual de Casa Batsú. La Coneja llega a Casa Batsú con una serie de ilustraciones que cuentan más que colores y personajes, cuenta la historia que guardan sus cuerpos. Una exposición que se inaugura el jueves 1 de noviembre a las 7:00 p.m. en el espacio cultural y artístico de Casa Batsú, ubicado en Barrio Escalante. Fabiola Córdoba Brenes es ilustradora feminista, así lo declara con su obra detrás de «La Coneja«, un proyecto que nació como una forma de ponerle cara a la rabia que le produce las dolorosas, desiguales y violentas que son las realidades de muchísimos cuerpos. En el camino se ha querido con un montón de gente impresionante y ha aprendido que la alegría es, también, un poderoso lugar de resistencia política. La exposición «Estos cuerpos resisten» invitan a unirse a ese diálogo entre el trazo, los colores y La Coneja: «Con estos cuerpos bailamos, comemos, aprendemos (y desaprendemos), nos queremos con las otras y con los otros, migramos,...

Leer más

Publicado por el 22 octubre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Cartago celebrará Festival Tecnológico de la mano del Proyecto Generación 3.0

Cartago celebrará Festival Tecnológico de la mano del Proyecto Generación 3.0

Es una iniciativa de la Cooperativa Sulá Batsú y Fundación Telefónica. San José, 22 de octubre de 2018. El Festival Tecnológico es un evento gratuito que muestra de manera lúdica y creativa cómo las tecnologías digitales pueden ser un motor generador de cambio por medio de un espacio de información, aprendizaje y entretenimiento. Todo esto con una serie de actividades de un día de duración como: talleres y stands informativos y sobre todo lleno de diversión. La próxima semana se realizará el Festival Tecnológico de Cartago organizado por el proyecto Generación 3.0 de la Cooperativa Sulá Batsú. En esta actividad entre 280 y 300 estudiantes de todas las edades de la tendrán la oportunidad de ver stands informativos con oportunidades de estudio, capacitación y empleo, así como talleres cortos para dar herramientas a las y los participantes en temas de tecnologías digitales y empleabilidad. Todo esto como parte de las distintas estrategias del Proyecto para que más jóvenes de comunidades rurales, utilicen las Tecnologías Digitales para el mejoramiento personal...

Leer más

Publicado por el 24 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes

ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes

Bertha pertenece a la red de lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. Bertha Brenes tiene 21 años de edad, es estudiante de Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica y participó de de la Segunda Hackatón Femenina sobre Tecnologías Digitales Verdes en al año 2016. La entrevistamos para conocer de primera mano lo que significa ser parte de esta gran actividad organizada por el Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. Sulá Batsú: Hola Bertha, para las chicas que no te conocen, ¿Nos podrías contar un poco de vos y tu formación profesional? Bertha Brenes: Hola yo tengo 21 años, estudio Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica, pero también tengo un Técnico en Electrónica que estudie en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), actualmente trabajo como desarrolladora de aplicaciones móviles en el TEC, específicamente en el Laboratorio de Go Touch, del centro de Investigaciones de Computación. SB: ¿En qué edición de la Hackatón participaste? BB: Yo participé en el...

Leer más

Publicado por el 20 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Lideresas del Programa TIC-as se reunirán en Casa Batsú para definir las estrategias para este segundo semestre del 2018

Lideresas del Programa TIC-as se reunirán en Casa Batsú para definir las estrategias para este segundo semestre del 2018

Lideresas de la red TIC-as se reunirán este fin de semana en Casa Batsú para discutir temas importantes de la red. Este sábado 22 de Septiembre lideresas del programa TIC-as se reunirán en Casa Batsú ubicada en Barrio Escalante para tratar temas importantes de la red. TIC-as es un programa permanente de la Cooperativa Sulá Batsú, nacido en el 2013 en Costa Rica, su misión es posicionar a las mujeres en el mundo de las Tecnologías Digitales, creando condiciones de igualdad desde edades tempranas hasta el ámbito profesional. El programa TIC-as propone un espacio de interacción dinámico y afectivo, donde todas las participantes tengan la oportunidad de crecer, explotar su potencial y construir un mundo más equitativo, igualitario y sostenible. El programa y todas las iniciativas que salen del mismo son creadas, organizadas y ejecutadas por distintas mujeres jóvenes profesionales en las áreas de Ciencias y Tecnologías. Para esta reunión las lideresas discutirán las distintas estrategias que tiene el Programa para este segundo semestre del 2018, entre ellas podemos...

Leer más