Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 21 octubre, 2019 en Noticias

Anacaonas.net: Una plataforma para visibilizar la producción de contenido centroamericana

Anacaonas.net: Una plataforma para visibilizar la producción de contenido centroamericana

  Por Kemly Camacho. Una de las 4 áreas estratégicas de nuestra Cooperativa Sulá Batsú es la Gestión de Conocimientos. Desde aquí es que hemos impulsado Anacaonas.net, una plataforma digital que visibiliza la producción centroamericana relacionada con el tema de género y las problemáticas más importantes de esta región. Anacaona, mujer de la cultura taína, habitante de la República Dominicana, artista, lideresa y defensora de su pueblo en el tiempo de la colonia y luchadora por los derechos de las mujeres inspira la creación de esta herramienta tecnológica centroamericana que busca contribuir con el fortalecimiento de nuestra región a partir de los siguientes principios: Visibilización y posicionamiento del contenido local centroamericano: Se dice que uno de los problemas más importantes de nuestros países en el contexto de la sociedad digital es la poca producción de contenido local. Anacaonas.net demuestra que existe una importante producción de contenido local sobre la temática de género en la región pero que este permanece invisibilizado y disperso. Anacaonas.net realiza investigación regional para ubicar el...

Leer más

Publicado por el 19 noviembre, 2018 en Casa Batsú, Noticias, Sulá Batsú

«Chicas al Frente» despejará dudas sobre el Feminismo desde Casa Batsú

«Chicas al Frente» despejará dudas sobre el Feminismo desde Casa Batsú

La cita es el miércoles 21 de noviembre a las 7:00 p.m. Algunas han leído su teoría, a otras les han contado y muchas lo hemos experimentado, y a pesar de todo esto en algún momento nos hemos preguntado: ¿qué p*tas es feminismo?. La iniciativa  «Chicas al Frente» quiere abrir el espacio para compartir conocimientos y experiencias sobre el feminismo. De la mano con cinco panelistas feministas recorrerán las generalidades, debates, corrientes y especificidades de algunos feminismos que se viven en Costa Rica. Entre las panelistas invitadas a esta edición se encuentran: -Ana Carcedo, activista y académica feminista, y directora del Centro Feminista de Información y Acción, Cefemina. –Mariana Alpízar, psicóloga comunitaria y activista feminista. –Erika Valverde, activista ecofeminista y académica con experiencia en temas de género y estudios de la mujer. –Pamela Cunningham, activista afrofeminista y co-fundadora de la Colectiva Costa Rica Afro. –Samantha Salas, activista transfeminista independiente y creadora-host del podcast feminista interseccional Por Las Malas. Además se contará con un puesto de libros sobre feminismos a cargo de Libros Duluoz. Recordá...

Leer más

Publicado por el 2 noviembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: «Mujeres Lideresas: Rumbo a una Independencia Tecnológica»

RESULTADOS: «Mujeres Lideresas: Rumbo a una Independencia Tecnológica»

El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) La Cooperativa Sulá Batsú realizó por tercer año consecutivo el curso: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas” taller que introduce a mujeres lideresas en el uso básico de tecnologías de la información para el mejoramiento de sus comunidades. En lo que del año, se han graduado satisfactoriamente 36 mujeres lideresas comunitarias. El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Este curso se realizó a lo largo del año en 2 fases. En la primera fase las participantes se apropiaron de diversas herramientas digitales como la multiplataforma de Google (gmail, google drive, google maps, etc.) así como también redes sociales y seguridad en línea. Y durante esta segunda fase aprendieron sobre blogs, cómo escalarlos a páginas web, además todo sobre comunicaciones seguras y Netiqueta. Esta labor no busca que las lideresas aprendan solamente a utilizar estas herramienta, la...

Leer más

Publicado por el 20 mayo, 2013 en Conocimiento, Cultura, Economía Social, Medios, Noticias, Recursos

Iniciativas para democratizar el conocimiento caminan seguras

Iniciativas para democratizar el conocimiento caminan seguras

Tener acceso a importantes conocimientos académicos, científicos y culturales cada vez es más posible. El sistema de información abierto Latindex que contiene investigación científica, técnico-profesional y de divulgación científica y cultural que se editan los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal, abre este conocimiento a todas las personas en línea. La iniciativa existe desde 1995 y su objetivo principal es difundir y hacer accesible este conocimiento a la mayor de personas posible. Esta iniciativa junto con SciELO y Redalyc  nace para ampliar la visibilidad de las revistas de Iberoamérica y el Caribe. En este sentido en el año 2002 nace el Movimiento de Acceso Abierto con la Declaración de Budapest y la Iniciativa de Acceso Abierto, el cual se genera a partir del alto costo de las suscripciones de las revistas, ya que  se llegó a un límite de posibilidad de pagarlas, para las bibliotecas y los investigadores. «El principio fundamental del movimiento es que la investigación que se genera con fondos públicos debe ser de acceso público, porque...

Leer más