Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 10 mayo, 2019 en Noticias, Sulá Batsú

Latinity extiende el periodo de postulaciones al 26 de mayo

Latinity extiende el periodo de postulaciones al 26 de mayo

Latinity, Mujeres Latinoamericanas en Tecnologías Digitales, es una conferencia de dos días donde las participantes tendrán la oportunidad de escuchar a mujeres líderes de la región, y discutir sobre asuntos de género en la computación y la tecnología. El Latinity 2019 se celebrará en San José, Costa Rica, abre el llamado a propuestas de charlas, círculos de mentoría y becas. Las postulaciones se extendieron hasta el 26 de mayo. En el caso de las becas el plazo se extendió hasta el 17 de mayo. Si eres estudiante o profesional y no has aplicado, hazlo pronto, las becas que otorgaremos cubren: Registro, Hospedaje y Transporte, en el siguiente link podrás marcar los rubros que necesitas cubrir.  Formulario de becas: https://forms.gle/ocrm2T1oBosasdV19 Recomendamos que si has hecho una solicitud de contribución a la conferencia (Posters, Charla Tradicional o Círculo de Mentoria) apliques a la beca, la resolución de ambas solicitudes será independiente. A partir del 17 de Mayo, NO se recibirán postulaciones a becas, aún si el periodo de contribución está abierto. De aprobarse una contribución fuera del período de...

Leer más

Publicado por el 8 noviembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú y Web Foundation presentaron Auditoría de la Brecha Digital de Género para Costa Rica

Sulá Batsú y Web Foundation presentaron Auditoría de la Brecha Digital de Género para Costa Rica

El pasado miércoles 7 de noviembre la Cooperativa Sulá Batsú, su programa TIC-as junto a la World Wide Wed Foundation y su programa Women Rights Online, presentaron los resultados de la Auditoría de la Brecha Digital de Género en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). En el evento estuvieron presentes altos jerarcas del sector de las tecnologías como el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Msc. Luis Adrián Salazar Solís, así como la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Dra. Paola Vega Castillo. La red Women’s Rights Online (WRO), a la cual pertenece la Cooeperativa Sulá Batsú, trabajó para revertir la brecha digital de género al centrar sus esfuerzos en impactar las políticas necesarias para cerrar la brecha de género en tecnología, datos y formulación de políticas. Compuesta por grupos de derechos de las mujeres y derechos digitales en 17 países de ingresos bajos y medianos, la red desea que se establezcan planes nacionales de TIC’s y género basados en evidencias en al menos siete nuevos países en los próximos cinco años. Para...

Leer más

Publicado por el 2 noviembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: «Mujeres Lideresas: Rumbo a una Independencia Tecnológica»

RESULTADOS: «Mujeres Lideresas: Rumbo a una Independencia Tecnológica»

El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) La Cooperativa Sulá Batsú realizó por tercer año consecutivo el curso: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas” taller que introduce a mujeres lideresas en el uso básico de tecnologías de la información para el mejoramiento de sus comunidades. En lo que del año, se han graduado satisfactoriamente 36 mujeres lideresas comunitarias. El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Este curso se realizó a lo largo del año en 2 fases. En la primera fase las participantes se apropiaron de diversas herramientas digitales como la multiplataforma de Google (gmail, google drive, google maps, etc.) así como también redes sociales y seguridad en línea. Y durante esta segunda fase aprendieron sobre blogs, cómo escalarlos a páginas web, además todo sobre comunicaciones seguras y Netiqueta. Esta labor no busca que las lideresas aprendan solamente a utilizar estas herramienta, la...

Leer más

Publicado por el 31 octubre, 2018 en Casa Batsú, Cultura, Noticias

EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

«Estos cuerpos resisten» es la exposición mensual de Casa Batsú. La Coneja llega a Casa Batsú con una serie de ilustraciones que cuentan más que colores y personajes, cuenta la historia que guardan sus cuerpos. Una exposición que se inaugura el jueves 1 de noviembre a las 7:00 p.m. en el espacio cultural y artístico de Casa Batsú, ubicado en Barrio Escalante. Fabiola Córdoba Brenes es ilustradora feminista, así lo declara con su obra detrás de «La Coneja«, un proyecto que nació como una forma de ponerle cara a la rabia que le produce las dolorosas, desiguales y violentas que son las realidades de muchísimos cuerpos. En el camino se ha querido con un montón de gente impresionante y ha aprendido que la alegría es, también, un poderoso lugar de resistencia política. La exposición «Estos cuerpos resisten» invitan a unirse a ese diálogo entre el trazo, los colores y La Coneja: «Con estos cuerpos bailamos, comemos, aprendemos (y desaprendemos), nos queremos con las otras y con los otros, migramos,...

Leer más

Publicado por el 26 octubre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

La experiencia de ser madrina en una Hackatón Femenina

La experiencia de ser madrina en una Hackatón Femenina

Las madrinas son un pilar importante de las Hackatones, son las guías y confidentes para que las chicas logren completar sus proyectos de la mejor manera. Una hackatón femenina es un proceso para acercar a las mujeres jóvenes a la creación de tecnología por medio de un reto tecnológico donde se desarrollan sus capacidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento de base digital. Tiene una duración de 2 meses, donde se dan capacitaciones y acompañamiento a las participantes, y concluye con dos días consecutivos de desarrollo de tecnología que se expone posteriormente en una presentación pública. Esta estrategia pertenece al Programa TIC-as, que lidera la Cooperativa Sulá Batsú. Este año celebraremos la Quinta Edición de la Hackatón y queremos resaltar a todas las personas involucradas en esta increíble actividad. Uno de los pilares importantes son las madrinas, estas chicas tendrán la responsabilidad de guiar y moldear las ideas las chicas que participarán en la aventura hackatonera. Hablamos con Kari Moya y Ericka Ramírez 2 veteranas de las Hackatones y...

Leer más