Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 14 julio, 2014 en Noticias, Proyectos

Teléfonos e Internet son los medios más utilizados en casos de emergencia climática

Teléfonos e Internet son los medios más utilizados en casos de emergencia climática

Así lo demuestra una investigación que se realizó en la comunidad de Barrio Luján a inicios de este año por la Universidad de Manchester en colaboración con Cooperativa Sulá Batsú. La investigación fue parte del piloto de la herramienta RABIT, la cual busca fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante el cambio climático y determinar su capacidad de resilencia, que corresponde a esa capacidad de  respuesta de las comunidades para sobrevivir y desarrollarse en medio de los choques externos causados por el medio ambiente. Principales resultados. La comunidad de Barrio Luján percibe dentro de sus más frecuentes impactos las  inundaciones, fuertes vientos y precipitaciones. A pesar de que estos impactos climáticos la comunidad los percibe como parte de los efectos del cambio climático, las inundaciones las y los pobladores afirman que están altamente relacionadas con el mal manejo de los desechos, que contamina los ríos y obstruye la corriente de los mismos. Por su parte, dentro de las condiciones de vulnerabilidad se encuentran la falta de educación...

Leer más

Publicado por el 2 abril, 2014 en Noticias, TIC y Sociedad

Sulá Batsú llevará su experiencia a Festival de Tecnología en California

Sulá Batsú llevará su experiencia a Festival de Tecnología en California

El Festival de California  de tecnología sin fines de lucro en Los Ángeles, organizado por la organización Aspiration, contará con las experiencias de la Cooperativa Sulá Batsú en sus conocimientos sobre organizaciones sociales. De la misma forma, mediante este encuentro, la Cooperativa conocerá nuevas herramientas TIC y últimas formas de capacitar a organizaciones. Este Festival está enfocado en organizaciones que  trabajan temas relacionados con el derecho a la salud, la migración, cultura, entre otros. La actividad corresponde a un apoyo en usos de las tecnologías para las luchas sociales que se dirige a organizaciones locales de Estados Unidos, principalmente de Los Ángeles. Aspiration es una organización que tiene como misión conectar organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y activistas apoyando con soluciones de software y habilidades en tecnología que les ayude a cumplir mejor sus objetivos. Cooperativa Sulá Batsú se alía a Aspiration  para cumplir con uno de sus objetivos de llevar su conocimiento y experiencia  a otras organizaciones sociales. El Festival se llevará a cabo el 3 y...

Leer más

Publicado por el 20 febrero, 2014 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú arranca alianza con Access Now

Sulá Batsú arranca alianza con Access Now

Cooperativa Sulá Batsú concreta y da inicio a su alianza con la organización defensora de derechos digitales de usuarios alrededor del mundo, Access Now. Esta alianza se consolida ahora que Sulá Batsú alberga a las oficinas de Access Now para Latinoamérica en suelo costarricense. Fundada en el 2009, Access defiende y extiende los derechos digitales de personas usuarias del Internet  en algún tipo de riesgo alrededor del mundo. Esto lo logran a través de la combinación de normas de compromiso del usuario y con apoyo técnico. “Con la alianza que hemos logrado con esta organización social defensora de los derechos humanos, pretendemos trabajar temas de seguridad y privacidad en la Web”, aseguró Kemly Camacho, coordinadora de proyectos de la Cooperativa Sulá Batsú. Como punto inicial de este nuevo convenio, el pasado 11 de Febrero  se realizó en Casa Batsú el conversatorio “En Costa Rica no se pelea”, esto en celebración de la iniciativa mundial “The Day We Fight Back”, conmemoración en contra de la vigilancia masiva que se realiza...

Leer más

Publicado por el 12 febrero, 2014 en Noticias, Opinión, Recursos, Sulá Batsú

Comunidades risilientes: combatir el cambio climático desde la colectividad

Comunidades risilientes: combatir el cambio climático desde la colectividad

“Los verdaderos cambios medioambientales los lograremos nosotros. No podemos depender de nuestros líderes políticos. Tenemos que ver con claridad cuáles son nuestras responsabilidades y cómo podemos lograr que se produzca el cambio.” -Severn Cullis-Suzuki  Lo inevitable de un mundo que se rige bajo la premisa del consumo exacerbado está sucediendo. El cambio climático se convirtió en  una amenaza que no distingue pobrezas ni riquezas, primer mundo o tercer mundo. Sin embargo, su efecto en grupos marginados,  habitantes en países en desarrollo y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad puede ser catastrófico dejándoles ante un peligro inminente. La comunidad científica es vehemente en asegurar que si no se hace algo, se estaría enfrentando grandes sequías, hambrunas, fenómenos meteorológicos extremos, entre tantos efectos anunciados.  Ante este escenario, es claro que el cambio climático debe ser enfrentado desde la colectividad no solo por las autoridades competentes sino desde la sociedad misma. Se deben tomar decisiones importantes desde lo político e institucional y darle rienda suelta a la creación de iniciativas que vengan a contribuir...

Leer más