Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 25 marzo, 2020 en Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Acceda gratuitamente al curso en línea sobre la violencia contra las mujeres en Internet de Sulá Batsú

Acceda gratuitamente al curso en línea sobre la violencia contra las mujeres en Internet de Sulá Batsú

El curso se encuentra gratuito desde su plataforma educativa. Es importante reconocer que es imposible separar el espacio digital del no digital, así como la vida virtual de la vida analógica. Debido a la viralidad e inmediatez es fácil compartir estereotipos y agresiones convirtiendo el mundo digital en un espacio violento para las mujeres, repitiendo así las desigualdades que viven las mujeres en la vida real. La Cooperativa Sulá Batsú, desde su plataforma de educación en línea , pone a disposición de todas un curso en línea contra la violencia de género en la red para informar y educar a las mujeres que pueden ser o son víctimas de este tipo de violencia digital. El curso fue diseñado con 5 módulos para enfrentar problemáticas como la comprensión a mayor profundidad del funcionamiento del Internet, los riesgos y las amenazas de género en la red y el potencial que tiene la Internet si se desarrollan prácticas más seguras. El curso también proporciona un enfoque que abarca la diversidad de mujeres de la región, incluyendo...

Leer más

Publicado por el 5 junio, 2019 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú participa junto a TASCHA en conferencia global «Next Library»

Sulá Batsú participa junto a TASCHA en conferencia global «Next Library»

La conferencia global se celebra en Aarhust, Dinamarca. La Cooperativa Sulá Batsú participó en el «Next Library», una Conferencia Global donde se analiza el papel de las bibliotecas como centros culturales, centros ciudadanos y espacios para el intercambio y la creación colectiva en entornos diversos. Se realiza todos los años y esta vez correspondió en Aarhust, Dinamarca. Este año la Cooperativa en conjunto con el Centro de Investigación TASCHA de las Universidad de Washington fueron aceptados para desarrollar un taller sobre «Estrategias en las bibliotecas para generar espacios donde las mujeres construyan, diseñen y propongan los datos que ellas requieren para el fortalecimiento de su acción ciudadana«. El taller se desarrolló con éxito, bajo el enfoque del derecho a los datos y a la necesidad de construir datos propios en el contexto de la Big Data. La Big Data se basa en los datos que generamos las personas cotidianamente con cada una de nuestras acciones que estén ligadas de una manera o la otra a las tecnologías digitales (banca,...

Leer más