Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 29 mayo, 2020 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú celebra la Semana de Evaluación

Sulá Batsú celebra la Semana de Evaluación

La Cooperativa prepara tres paneles desde su experiencia en el área de evaluación. Desde su área de Evaluación, la Cooperativa Sulá Batsú preparó tres paneles para celebrar la Semana de Evaluación junto a Focelac. Los paneles parten desde la experiencia del equipo de la Cooperativa en proyectos enfocados en Evaluación, una de las áreas fuertes y de interés de Sulá Batsú. Panel 1: Evaluando en entornos de complejidad El primer el panel, «Evaluando a complejidad» se realizará el 2 de junio a las 10: 00 a.m. a través de la plataforma Jitsi. Y estará a cargo de la Msc. Kemly Camacho Jiménez desde la experiencia de la cooperativa en este tipo de evaluaciones. Enlace del Panel: https://docs.google.com/forms/d/1LOdkwiuUP9Bt1lXlMHoFvD_tjhvo5AOZAZor4aRO2oo/edit?usp=sharing Panel 2: Lecciones aprendidas en la evaluación de programas y proyectos de tecnología con impacto social Para el 3 de junio  a las 10:00 a.m., la cita será con el panel «Lecciones aprendidas en la evaluación de programas y proyectos de tecnología con impacto social» a cargo de la Msc. Kemly Camacho Jiménez. Enlace del...

Leer más

Publicado por el 17 octubre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: CCSS Publica el Informe Ejecutivo para la Ciudadanía sobre la Evaluación Intermedia de Efectos del Expediente Único en Salud (EDUS)

RESULTADOS: CCSS Publica el Informe Ejecutivo para la Ciudadanía sobre la Evaluación Intermedia de Efectos del Expediente Único en Salud (EDUS)

La evaluación se realizó en el periodo comprendido entre abril del 2017 a abril del 2018, por el equipo de lo cual hablamos de una evaluación de medio periodo de la ejecución del proyecto. Costa Rica cuenta con un Sistema de Salud Universal dirigido por la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social) y desde hace 5 años se ha establecido el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), este expediente electrónico lleva el historial de salud de todas las personas que son atendidas por la CCSS. Desde el año pasado la Cooperativa Sulá Batsú lleva un proceso de evaluación del EDUS, la misma finalizó en el mes de Mayo del año 2018. Esta evaluación no se basa desde el punto de vista técnico, desde el equipo evaluador de la Cooperativa consideramos que es importante desarrollar una Evaluación desde el punto de vista de las primeras transformaciones que está produciendo el EDUS: en la calidad de la prestación de servicio de salud a la ciudadanía y en términos del ejercicio del...

Leer más

Publicado por el 9 agosto, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

5 Cosas que me dejó participar del LAC IGF 11

5 Cosas que me dejó participar del LAC IGF 11

La reunión se realizó los días 31 de julio al 2 de agosto en Buenos Aires, Argentina. La Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet, LACIGF, se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el verdadero espacio de encuentro regional para el diálogo político multisectorial en el que actores de gobiernos, sector privado, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas sobre todo lo que sucede en el mundo digital. Nuestra asociada Vivian Zúñiga, apasionada de la seguridad cibernética y encargada de la Gestión y el Desarrollo Organizacional de la Cooperativa Sulá Batsú, participó de este evento que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Vivian vivió de primera mano de las discusiones, foros y talleres que se dieron en este evento y en esta nota nos comparte las 5 Cosas que le dejó el LAC IGF 11: 1) Este tipo de eventos es importante por el intercambio personal que se da entre todos los actores...

Leer más

Publicado por el 26 julio, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

TESTIMONIOS: «Ver el CanSat de mi equipo volando y saber que funcionó el paracaídas fue un sentimiento increíble»

TESTIMONIOS: «Ver el CanSat de mi equipo volando y saber que funcionó el paracaídas fue un sentimiento increíble»

La actividad se realizó este fin de semana en el TEC de Cartago. Este fin de semana cinco chicas de la red TIC-as tuvieron la oportunidad de trabajar con satélites impresos en 3D, en el CanSat Bootcamp Costa Rica sobre Ingeniería Espacial. La actividad se realizó en el campus del Instituto Tecnológico de Cartago. El evento fue coorganizado en conjunto con otras empresas y organizaciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), SETEC LAB del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y Sulá Batsú. Esta actividad es patrocinada por Intel y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tiene por finalidad acercar a estudiantes jóvenes al desarrollo de tecnologías espaciales. Raquel Miranda tiene 22 años y estudia Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico de San Carlos. Ella fue una de las becadas para participar del BootCamp y pasados unos días de la actividad aún tiene en su memoria el vuelo de los pequeños satélites. “La experiencia fue genial, algo que nunca antes había vivido, es algo diferente y...

Leer más

Publicado por el 18 julio, 2018 en Coloquio moviles, Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú presente en el COMPDES 2018

Sulá Batsú presente en el COMPDES 2018

Los días 25, 26 y 27 de julio se desarrollará en San Carlos. La Red COMPDES, a la cuál pertenece la Cooperativa Sulá Batsú, está formada por instituciones de educación superior universitaria, de carácter público, dedicadas a la docencia, investigación, y extensión. Esta Red se inició en el marco general de la actividad de Cooperación para el Desarrollo que ha tenido lugar, desde 1994, entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) con sede en la ciudad de León, Nicaragua, y la Universidad de Alcalá, España. En el año 2006 se invitó a la Escuela de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y posteriormente a representantes de diferentes universidades de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y España. Por tanto, el trabajo de la Red está soportado principalmente por profesores centroamericanos y españoles. Los congresos COMPDES son la actividad más notoria de la Red, se realizan anualmente y tienen como sede a una de las universidades miembro. Estos se realizan con el fin de...

Leer más