Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 9 agosto, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

5 Cosas que me dejó participar del LAC IGF 11

5 Cosas que me dejó participar del LAC IGF 11

La reunión se realizó los días 31 de julio al 2 de agosto en Buenos Aires, Argentina. La Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet, LACIGF, se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el verdadero espacio de encuentro regional para el diálogo político multisectorial en el que actores de gobiernos, sector privado, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas sobre todo lo que sucede en el mundo digital. Nuestra asociada Vivian Zúñiga, apasionada de la seguridad cibernética y encargada de la Gestión y el Desarrollo Organizacional de la Cooperativa Sulá Batsú, participó de este evento que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Vivian vivió de primera mano de las discusiones, foros y talleres que se dieron en este evento y en esta nota nos comparte las 5 Cosas que le dejó el LAC IGF 11: 1) Este tipo de eventos es importante por el intercambio personal que se da entre todos los actores...

Leer más

Publicado por el 7 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Generación 3.0 arrancó talleres de formación en sedes desde Guatuso y Los Chiles.

Generación 3.0 arrancó talleres de formación en sedes desde Guatuso y Los Chiles.

Generación 3.0 es un proyecto de la cooperativa Sulá Batsú en alianza con la Fundación Telefónica Costa Rica. El Proyecto Generación 3.0 tiene como objetivo fortalecer la apropiación social de las Tecnologías Digitales por parte de las poblaciones jóvenes de Costa Rica, para convertirlos en agentes de cambio comunitario. Se promueve que los y las jóvenes desarrollen contenidos y herramientas digitales para ofrecer soluciones a necesidades detectadas en sus comunidades, esto se logra mediante el uso de estrategias como: Talleres de Formación (Mercadeo Digital, Producción Audiovisual y Programación) y Festivales Tecnológicos. Una pieza fundamental en el éxito de Generación 3.0 son las alianzas con los Gobiernos Locales, los Centros Educativos, las Asociaciones de Desarrollo Integral así también como las Fuerzas Vivas Comunitarias que tienen el interés en el desarrollo de su población jóven. En este 2018 ya hemos iniciado el trabajo en 3 comunidades del país: Guatuso, Los Chiles y Colonia Puntarenas de la Provincia de Alajuela. En cada comunidad contamos con una sede que nos facilita las instalaciones,...

Leer más

Publicado por el 6 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Cooperativa Sulá Batsú participará en el Congreso de Humanidades y Sociedad 2018

Cooperativa Sulá Batsú participará en el Congreso de Humanidades y Sociedad 2018

Kemly Camacho participará en el foro titulado: Producción en el Entorno Territorial, donde expondrá sobre los Polos Tecnológicos Rurales. Los días 9 y 10 de agosto se realizará el el I Congreso de Humanidades y Sociedad de Costa Rica 2018: Identidad, Producción y Cultura, organizado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).  Este es un espacio interdisciplinario de reflexión para el intercambio de experiencias, conocimientos y criterios sobre la Región Huetar Norte. La actividad, que se realizará en la sede del TEC de Santa Clara, en San Carlos, propone dar un aporte desde el análisis de las implicaciones sociales y humanas del reciente auge que experimenta la región en el sector productivo, promoviendo el emprendedurismo y la competitividad. Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú participará en el foro titulado: Producción en el Entorno Territorial, donde expondrá sobre los Polos Tecnológicos Rurales: el ejemplo de la Región Huetar Norte. El congreso está dirigido a académicos de todo...

Leer más

Publicado por el 26 julio, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

TESTIMONIOS: «Ver el CanSat de mi equipo volando y saber que funcionó el paracaídas fue un sentimiento increíble»

TESTIMONIOS: «Ver el CanSat de mi equipo volando y saber que funcionó el paracaídas fue un sentimiento increíble»

La actividad se realizó este fin de semana en el TEC de Cartago. Este fin de semana cinco chicas de la red TIC-as tuvieron la oportunidad de trabajar con satélites impresos en 3D, en el CanSat Bootcamp Costa Rica sobre Ingeniería Espacial. La actividad se realizó en el campus del Instituto Tecnológico de Cartago. El evento fue coorganizado en conjunto con otras empresas y organizaciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), SETEC LAB del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y Sulá Batsú. Esta actividad es patrocinada por Intel y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tiene por finalidad acercar a estudiantes jóvenes al desarrollo de tecnologías espaciales. Raquel Miranda tiene 22 años y estudia Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico de San Carlos. Ella fue una de las becadas para participar del BootCamp y pasados unos días de la actividad aún tiene en su memoria el vuelo de los pequeños satélites. “La experiencia fue genial, algo que nunca antes había vivido, es algo diferente y...

Leer más

Publicado por el 24 julio, 2018 en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú

EVENTOS: A Través de los Ojos de Una Trabajadora Sexual

EVENTOS: A Través de los Ojos de Una Trabajadora Sexual

Ilustración por Janet Molina Rojas. Chicas Al Frente es un espacio educativo, horizontal y sororario que expone distintos temas de interés con enfoque de género, este se abre una vez al mes en Casa Batsú y la dinámica consiste en integrar el conocimiento de las diversas expositoras con dominio de las temáticas a tratar y las participantes, además se incluye un espacio para el arte, con la presentación de artistas mujeres al final de las sesiones. Este espacio se autogestiona con la participación de todas las personas que asistan, e intenta crear discusiones críticas y abiertas, visibilizando no sólo el conocimiento académico, sino también el conocimiento popular, colectivo y emocional. El espacio sobre todo pretende ser un lugar solidario y seguro donde todas y todos podamos sentirnos libres de discriminación y violencia, donde la base sea el apoyo mutuo la comprensión y el respeto. Chicas Al Frente también funciona como una plataforma de divulgación tanto para las panelistas, como las fotógrafas, las diseñadoras y las participantes. Para este mes...

Leer más