Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 5 junio, 2019 en Casa Batsú, Sulá Batsú

Exposición de arte femenino «Cortando Patrones» se inaugura en Casa Batsú

Exposición de arte femenino «Cortando Patrones» se inaugura en Casa Batsú

La muestra cuenta con la participación de mujeres artistas de Centroamérica, Perú y México. Apiladas unas sobre otras. Serán camisas, serán vestidos, serán enaguas. Serán lo que los patrones indiquen. A menos que alguien las corte. A menos que alguien las cambie. Así encontramos las telas, antes de ser cortadas. El trabajo de las artistas se reúne alrededor de los conceptos que explora la directora Antonella Sudasassi Furniss en el proyecto transmedia «El despertar de las hormigas», donde reflexiona sobre la sexualidad femenina en las diferentes etapas de la vida por medio de diferentes personajes e historias. “Cortando Patrones” es una exposición que busca mostrar las diferentes manifestaciones de esos cambios, esas nuevas ideas, esas pequeñas revoluciones. Nos muestra cómo podemos «rediseñar” nuestras realidades desde la cotidianidad a través de arte hecho por mujeres que reivindican desde un punto de vista social y sin barreras de género sus vivencias y su sexualidad. Video, pintura, collage, dibujo, cómic, poesía, ilustración y fotografía son parte de la galeta de medios que...

Leer más

Publicado por el 22 mayo, 2019 en Casa Batsú, Noticias, Sulá Batsú

Chicas al Frente: Reivindicando el trabajo

Chicas al Frente: Reivindicando el trabajo

La sesión será el 28 de mayo en Casa Batsú. El trabajo siempre ha sido un asunto que le ha dado mucho qué reflexionar y luchar a los feminismos, y en una nueva sesión de «Chicas al Frente» se abarcará este tema. Sabemos que hay posiciones sobre este tema desde las legendarias líneas de Britney Spears —»You better work b*tch— hasta la de Silvia Federici que nos dice que «el trabajo asalariado no ha liberado nunca a nadie». Lo cierto es que el trabajo digno como consigna feminista ha protagonizado los 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, porque históricamente hemos estado rodeadas de condiciones de explotación y opresión que ni siquiera nos han permitido superar temas como la brecha salarial de género. Por eso, en este mes de conmemoración de las reivindicaciones laborales, queremos abrir un espacio para conversar desde perspectivas feministas sobre la reivindicación del trabajo digno. No podemos obviar datos actuales como los de la Organización Internacional del Trabajo, que señalan que si bien en...

Leer más

Publicado por el 19 noviembre, 2018 en Casa Batsú, Noticias, Sulá Batsú

«Chicas al Frente» despejará dudas sobre el Feminismo desde Casa Batsú

«Chicas al Frente» despejará dudas sobre el Feminismo desde Casa Batsú

La cita es el miércoles 21 de noviembre a las 7:00 p.m. Algunas han leído su teoría, a otras les han contado y muchas lo hemos experimentado, y a pesar de todo esto en algún momento nos hemos preguntado: ¿qué p*tas es feminismo?. La iniciativa  «Chicas al Frente» quiere abrir el espacio para compartir conocimientos y experiencias sobre el feminismo. De la mano con cinco panelistas feministas recorrerán las generalidades, debates, corrientes y especificidades de algunos feminismos que se viven en Costa Rica. Entre las panelistas invitadas a esta edición se encuentran: -Ana Carcedo, activista y académica feminista, y directora del Centro Feminista de Información y Acción, Cefemina. –Mariana Alpízar, psicóloga comunitaria y activista feminista. –Erika Valverde, activista ecofeminista y académica con experiencia en temas de género y estudios de la mujer. –Pamela Cunningham, activista afrofeminista y co-fundadora de la Colectiva Costa Rica Afro. –Samantha Salas, activista transfeminista independiente y creadora-host del podcast feminista interseccional Por Las Malas. Además se contará con un puesto de libros sobre feminismos a cargo de Libros Duluoz. Recordá...

Leer más

Publicado por el 24 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes

ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes

Bertha pertenece a la red de lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. Bertha Brenes tiene 21 años de edad, es estudiante de Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica y participó de de la Segunda Hackatón Femenina sobre Tecnologías Digitales Verdes en al año 2016. La entrevistamos para conocer de primera mano lo que significa ser parte de esta gran actividad organizada por el Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. Sulá Batsú: Hola Bertha, para las chicas que no te conocen, ¿Nos podrías contar un poco de vos y tu formación profesional? Bertha Brenes: Hola yo tengo 21 años, estudio Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica, pero también tengo un Técnico en Electrónica que estudie en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), actualmente trabajo como desarrolladora de aplicaciones móviles en el TEC, específicamente en el Laboratorio de Go Touch, del centro de Investigaciones de Computación. SB: ¿En qué edición de la Hackatón participaste? BB: Yo participé en el...

Leer más

Publicado por el 19 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Talleres de Formación llegarán a más comunidades de Cartago de la mano del Proyecto: Generación 3.0

Talleres de Formación llegarán a más comunidades de Cartago de la mano del Proyecto: Generación 3.0

El proyecto Generación 3.o es liderado por la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con Fundación Telefónica Costa Rica. Desde la Cooperativa Sulá Batsú continuamos creciendo y avanzando con el proyecto Generación 3.0 y llegamos nuevamente a las comunidades de la Provincia de Cartago. Este año seguimos trabajando en puntos estratégicos cómo: en Cartago centro los talleres se facilitarán en el Centro Cívico por la Paz y en Quebradilla en el CTP Fernando Volio Jiménez. Los talleres que se facilitarán durante este proceso son: Producción Audiovisual, Programación, Prototipado y Mercadeo Digital, con estos se pretende darles a los y las jóvenes participantes herramientas digitales para que cuenten historias o resuelvan problemáticas que afectan sus comunidades. En este proceso también se facilitan talleres de Liderazgo Juvenil para el empoderamiento y creación de nuevos líderes jóvenes. Otra de las estrategias que se estará ejecutando en la Provincia de Cartago, es el Festival Tecnológico. Estos festivales buscan acercar a los jóvenes al buen uso de las tecnologías por medio de una serie de...

Leer más