Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 24 agosto, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

COLUMNA: Programa TIC-as, un motor para cambiar vidas

COLUMNA: Programa TIC-as, un motor para cambiar vidas

Por Crisly González: Tengo 4 años de estar involucrada en el programa TIC-as en la Zona Norte, recuerdo que TIC-as llegó por el 2014 a mi universidad y dejó invitaciones para el I Café Tecnológico que realizaron el 8 de Marzo del 2014, para ese entonces apenas iniciaba la universidad y no tenía conciencia de lo que sucedía en el sector tecnología en el cual éramos muy pocas, para mi en ese tiempo era normal que fuéramos minoría en el aula, no cuestionaba la situación, sin embargo a medida que el programa comenzó a realizar actividades me fui involucrando más y es así como participé en el proceso de Hackatón Femenina enfocada a tecnología para potenciar el comercio local. Duré aproximadamente un año (I periodo 2014 – 2015) en el cual comencé a vivir la transformación que tenemos las chicas al estar en los procesos que tiene el programa en sus estrategias, con apoyo de Kemly inicié una comunidad de chicas en el TEC de San Carlos, universidad en...

Leer más

Publicado por el 22 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Lideresas del Programa TIC-as discutirán los retos de Carreras Tecnológicas Inclusivas en el evento Latinity Colombia

Lideresas del Programa TIC-as discutirán los retos de Carreras Tecnológicas Inclusivas en el evento Latinity Colombia

El evento se realizará los días 24 y 25 de Agosto en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Este fin de semana 11 lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú participarán del evento Latinity ha realizarse los días 24 y 25 de agosto en Bogotá, Colombia. Latinity es una conferencia de dos días en la que los y las participantes tendrán la oportunidad de escuchar a mujeres líderes de la región y discutir problemas de género en computación y tecnología. El evento pretende dar a conocer los proyectos, investigaciones y «Start Ups» de mujeres que trabajan en el rubro tecnológico. Las lideresas del programa TIC-as dirán presente en esta actividad en el Panel Titulado: «Retos Crear Carreras Tecnológicas Inclusivas” en el mismo participarán Elka González, Sarah Uriarte y Crisly González de Costa Rica y Julissa Mateo y Leomaris Reyes de la República Dominicana todas ellas participantes de la red TIC-as. Durante el panel las chicas abordarán los retos que se enfrentan al ser lideresas de comunidades...

Leer más

Publicado por el 14 agosto, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

ENTREVISTA: «El Programa TIC-as me enseñó a ser una líder en las tecnologías.»

ENTREVISTA: «El Programa TIC-as me enseñó a ser una líder en las tecnologías.»

Valeria Saborío tiene 19 años, fue participante de la Primera Hackatón Femenina Centroamericana y actualmente está por graduarse del Colegio Técnico Profesional de Santa Ana en la Especialidad de Ejecutiva para Centros de Servicios. Ella junto a otros 5 jóvenes costarricenses tendrán la oportunidad de estudiar en Estados Unidos carreras en las áreas de Ciencias y Tecnologías, gracias a una beca otorgada por Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE). La jóven estudiante resalta por su liderazgo, perseverancia y un ingenio infinito que la ha llevado a cosechar muchos logros. Le hicimos esta pequeña entrevista a Valeria con el fin de dar a conocer esta noticia y sobre todo para invitar a mas chicas a unirse a la Red TIC-as. Sulá Batsú: ¿Cómo es un día en la vida de Valeria? Valeria Saborío: Bueno normalmente para ir al colegio entre semana me levanto antes de las 5:00 de la mañana para prepararme para el día, estoy en...

Leer más

Publicado por el 23 julio, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: Chicas del Programa TIC-as lanzaron satélites impresos en 3D desde el Bootcamp Costa Rica

RESULTADOS: Chicas del Programa TIC-as lanzaron satélites impresos en 3D desde el Bootcamp Costa Rica

    La actividad se realizó este fin de semana en el TEC de Cartago. Este fin de semana cinco chicas de la red TIC-as tuvieron la oportunidad de trabajar con satélites impresos en 3D, en el CanSat Bootcamp Costa Rica sobre Ingeniería Espacial. La actividad se realizó en el espacio del Instituto Tecnológico de Cartago. El evento fue coorganizado en conjunto con otras empresas y organizaciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), SETEC LAB del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y Sulá Batsú. El grupo de 5 chicas (una de San José, dos de Limón y dos de San Carlos) participaron en esta actividad gracias a una beca otorgada por parte del BID y la Cooperativa Sulá Batsú. Durante la actividad las chicas aprendieron sobre diseño, manufactura y operación de satélites espaciales. Esta beca se da gracias a la alianza entre el BID y la Cooperativa Sulá Batsú. La actividad es patrocinada por Intel y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tiene por finalidad acercar a...

Leer más

Publicado por el 18 julio, 2018 en Coloquio moviles, Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú presente en el COMPDES 2018

Sulá Batsú presente en el COMPDES 2018

Los días 25, 26 y 27 de julio se desarrollará en San Carlos. La Red COMPDES, a la cuál pertenece la Cooperativa Sulá Batsú, está formada por instituciones de educación superior universitaria, de carácter público, dedicadas a la docencia, investigación, y extensión. Esta Red se inició en el marco general de la actividad de Cooperación para el Desarrollo que ha tenido lugar, desde 1994, entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) con sede en la ciudad de León, Nicaragua, y la Universidad de Alcalá, España. En el año 2006 se invitó a la Escuela de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y posteriormente a representantes de diferentes universidades de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y España. Por tanto, el trabajo de la Red está soportado principalmente por profesores centroamericanos y españoles. Los congresos COMPDES son la actividad más notoria de la Red, se realizan anualmente y tienen como sede a una de las universidades miembro. Estos se realizan con el fin de...

Leer más