Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 22 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Lideresas del Programa TIC-as discutirán los retos de Carreras Tecnológicas Inclusivas en el evento Latinity Colombia

Lideresas del Programa TIC-as discutirán los retos de Carreras Tecnológicas Inclusivas en el evento Latinity Colombia

El evento se realizará los días 24 y 25 de Agosto en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Este fin de semana 11 lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú participarán del evento Latinity ha realizarse los días 24 y 25 de agosto en Bogotá, Colombia. Latinity es una conferencia de dos días en la que los y las participantes tendrán la oportunidad de escuchar a mujeres líderes de la región y discutir problemas de género en computación y tecnología. El evento pretende dar a conocer los proyectos, investigaciones y «Start Ups» de mujeres que trabajan en el rubro tecnológico. Las lideresas del programa TIC-as dirán presente en esta actividad en el Panel Titulado: «Retos Crear Carreras Tecnológicas Inclusivas” en el mismo participarán Elka González, Sarah Uriarte y Crisly González de Costa Rica y Julissa Mateo y Leomaris Reyes de la República Dominicana todas ellas participantes de la red TIC-as. Durante el panel las chicas abordarán los retos que se enfrentan al ser lideresas de comunidades...

Leer más

Publicado por el 14 agosto, 2018 en Sulá Batsú, TIC y Sociedad

ENTREVISTA: «El Programa TIC-as me enseñó a ser una líder en las tecnologías.»

ENTREVISTA: «El Programa TIC-as me enseñó a ser una líder en las tecnologías.»

Valeria Saborío tiene 19 años, fue participante de la Primera Hackatón Femenina Centroamericana y actualmente está por graduarse del Colegio Técnico Profesional de Santa Ana en la Especialidad de Ejecutiva para Centros de Servicios. Ella junto a otros 5 jóvenes costarricenses tendrán la oportunidad de estudiar en Estados Unidos carreras en las áreas de Ciencias y Tecnologías, gracias a una beca otorgada por Fundación Costa Rica – Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE). La jóven estudiante resalta por su liderazgo, perseverancia y un ingenio infinito que la ha llevado a cosechar muchos logros. Le hicimos esta pequeña entrevista a Valeria con el fin de dar a conocer esta noticia y sobre todo para invitar a mas chicas a unirse a la Red TIC-as. Sulá Batsú: ¿Cómo es un día en la vida de Valeria? Valeria Saborío: Bueno normalmente para ir al colegio entre semana me levanto antes de las 5:00 de la mañana para prepararme para el día, estoy en...

Leer más

Publicado por el 9 agosto, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

5 Cosas que me dejó participar del LAC IGF 11

5 Cosas que me dejó participar del LAC IGF 11

La reunión se realizó los días 31 de julio al 2 de agosto en Buenos Aires, Argentina. La Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet, LACIGF, se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el verdadero espacio de encuentro regional para el diálogo político multisectorial en el que actores de gobiernos, sector privado, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas sobre todo lo que sucede en el mundo digital. Nuestra asociada Vivian Zúñiga, apasionada de la seguridad cibernética y encargada de la Gestión y el Desarrollo Organizacional de la Cooperativa Sulá Batsú, participó de este evento que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Vivian vivió de primera mano de las discusiones, foros y talleres que se dieron en este evento y en esta nota nos comparte las 5 Cosas que le dejó el LAC IGF 11: 1) Este tipo de eventos es importante por el intercambio personal que se da entre todos los actores...

Leer más

Publicado por el 7 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Generación 3.0 arrancó talleres de formación en sedes desde Guatuso y Los Chiles.

Generación 3.0 arrancó talleres de formación en sedes desde Guatuso y Los Chiles.

Generación 3.0 es un proyecto de la cooperativa Sulá Batsú en alianza con la Fundación Telefónica Costa Rica. El Proyecto Generación 3.0 tiene como objetivo fortalecer la apropiación social de las Tecnologías Digitales por parte de las poblaciones jóvenes de Costa Rica, para convertirlos en agentes de cambio comunitario. Se promueve que los y las jóvenes desarrollen contenidos y herramientas digitales para ofrecer soluciones a necesidades detectadas en sus comunidades, esto se logra mediante el uso de estrategias como: Talleres de Formación (Mercadeo Digital, Producción Audiovisual y Programación) y Festivales Tecnológicos. Una pieza fundamental en el éxito de Generación 3.0 son las alianzas con los Gobiernos Locales, los Centros Educativos, las Asociaciones de Desarrollo Integral así también como las Fuerzas Vivas Comunitarias que tienen el interés en el desarrollo de su población jóven. En este 2018 ya hemos iniciado el trabajo en 3 comunidades del país: Guatuso, Los Chiles y Colonia Puntarenas de la Provincia de Alajuela. En cada comunidad contamos con una sede que nos facilita las instalaciones,...

Leer más

Publicado por el 6 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Cooperativa Sulá Batsú participará en el Congreso de Humanidades y Sociedad 2018

Cooperativa Sulá Batsú participará en el Congreso de Humanidades y Sociedad 2018

Kemly Camacho participará en el foro titulado: Producción en el Entorno Territorial, donde expondrá sobre los Polos Tecnológicos Rurales. Los días 9 y 10 de agosto se realizará el el I Congreso de Humanidades y Sociedad de Costa Rica 2018: Identidad, Producción y Cultura, organizado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN).  Este es un espacio interdisciplinario de reflexión para el intercambio de experiencias, conocimientos y criterios sobre la Región Huetar Norte. La actividad, que se realizará en la sede del TEC de Santa Clara, en San Carlos, propone dar un aporte desde el análisis de las implicaciones sociales y humanas del reciente auge que experimenta la región en el sector productivo, promoviendo el emprendedurismo y la competitividad. Kemly Camacho, Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú participará en el foro titulado: Producción en el Entorno Territorial, donde expondrá sobre los Polos Tecnológicos Rurales: el ejemplo de la Región Huetar Norte. El congreso está dirigido a académicos de todo...

Leer más