Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 17 julio, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

BECAS: Programa TIC-as beca a 5 chicas para participar del Wordcamp San José 2018

BECAS: Programa TIC-as beca a 5 chicas para participar del Wordcamp San José 2018

El evento organizado por la comunidad local del WordPress reunirá a más de 500 asistentes. Cinco chicas del programa TIC-as participarán en el WordCamp San José 2018, ha realizarse los días 21 y 22 de julio. La beca se da gracias a la alianza entre el programa TIC-as y WordCamp Costa Rica. El evento reúne a profesionales de distintas disciplinas para aprender sobre WordPress, la plataforma de publicación en línea más popular del mundo. Las asistentes tendrán la oportunidad de asistir a 42 charlas con temas como: JavaScript, PHP, seguridad, UX, marketing, emprendimiento, administración de proyectos y recursos, el evento también les da acceso a un gran espacio de Networking con patrocinadores y expertos. WordPress es el motor del 30% de todos los sitios en el mundo, brindando soluciones escalables que van desde un simple blog a una tienda en línea, un app nativo o un periódico visitado por millones de usuarios. WordPress y su REST API son sumamente versátiles por lo cual en un WordCamp podrás aprender de...

Leer más

Publicado por el 5 julio, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: Parque de la Libertad tiene 11 nuevas raperas

RESULTADOS: Parque de la Libertad tiene 11 nuevas raperas

11 chicas de Desamparados terminan curso de Música Digital en el marco del proyecto «La Voz de las Chicas del Centro de América». El programa TIC-AS de Sulá Batsú, creado hace 5 años tiene como objetivo desarrollar un liderazgo de las mujeres en el sector de las tecnologías digitales en Centroamérica. “La voz de las chicas del Centro de América” se logra gracias a la implementación de una metodología común elaborada por Sulá Batsú que une a la región, y gracias al trabajo conjunto con las siguientes organizaciones de la región: Nicaragua: Casa de los Tres Mundos Panamá: Calicanto Guatemala: DEMOS Honduras: Red de Desarrollo Sostenible El Salvador: Conexión Como resultado del proceso de ocho sesiones que se realizaron en el Parque de la Libertad, 11 chicas terminaron satisfactoriamente el taller de Música Digital, esto en el marco del proyecto «La Voz de las Chicas del Centro de América» del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. El taller utiliza el rap como herramienta para contar las problemáticas que...

Leer más

Publicado por el 23 mayo, 2018 en Casa Batsú, Cultura, Economía Social, Sulá Batsú

Casa Batsú, un proyecto de Sulá Batsú

Casa Batsú, un proyecto de Sulá Batsú

Casa Batsú es un espacio seguro, independiente y autogestionario que le abre las puertas a un sin número de actividades culturales y sociales. Con ocho años de existencia, es uno de los principales proyectos de la Cooperativa Sulá Batsú. Natalia Vargas o como la conocen en el mundo artístico Nativa, es miembro fundadora de la Cooperativa y también se desempeña como gestora cultural de la Casa. Este es un espacio itinerante donde todos los meses acoge creaciones originales de artistas nacionales e internacionales y actividades muy concurridas como lo es el Círculo Feminista Chicas Al Frente. Tanto ella como las paredes de la Casa han sido testigos de cientos de exposiciones tanto artísticas como académicas. El espacio sirve también como plataforma para potenciar los intereses y las pasiones de los asociados y asociadas de la Cooperativa Sulá Batsú. Si quieres estar pendiente de todas las actividades que hacemos en Casa Batsú, o quieres comunicarte con nosotros lo puedes hacer directamente por sus redes sociales: Instagram: https://goo.gl/Hkde8r Facebook: https://goo.gl/q7SMQS Twitter:...

Leer más

Publicado por el 20 abril, 2018 en Casa Batsú, Cultura

Lengualerta y Bungalo Dub se toman Casa Batsú

Lengualerta y Bungalo Dub se toman Casa Batsú

Con más de 10 años de carrera como solista, Lengualerta se presentará por primera vez en San José, Costa Rica este sábado 21 de abril en Casa Batsú. Originario del municipio Naucalpan de Juárez ubicado a las afueras de la Ciudad de México Rodrigo López, o mejor conocido como Lengualerta lleva un mensaje de libertad y consciencia con sus canciones utilizando elementos del Sound System de Jamaica, Reggae, Dub, Dancehall y el Hip-Hop.  Son de él los discos «Resonante» (2010) y «Aurora» (2014) mismos que han sido galardonados en los Premios IMAS a la Música Independiente Mexican, también cuenta en sus haberes con un sin número de colaboraciones artísticas con exponentes de la música de todo el mundo y se caracteriza por llevar su música a espacios sociales y cívicos, como escuelas públicas, universidades, cárceles, espacios autogestionados y comunidades indígenas y autónomas. El Naucalpense inicia este 2018 con su gira titulada: Centroamérica Tour, donde visitará los hermanos países de la región y tendrá una presentación especial el sábado 21 de abril en Casa...

Leer más

Publicado por el 6 abril, 2018 en Cultura, Sulá Batsú

Columna: Reflexionando sobre las artes y las expresiones culturales:

Columna: Reflexionando sobre las artes y las expresiones culturales:

Aproximaciones desde la incomodidad del ser. Por Nilson Oviedo. Siempre debemos de pensar y cuestionarnos sobre el tipo de poder cultural que se da en nuestras sociedades, desde los medios de comunicación masiva nos disparan expresiones culturales, el tipo de cultura que nos ofrecen suele ser estática, sin contenido crítico, envasada e importada. Pero esto no solo pasa en el plano de los grandes medios de comunicación, pasa en todos los niveles de las mismas sociedades, ya que estamos inmersos en los procesos de globalización cultural que se reflejan en el plano masivo. Pero existen respuestas ante dichas imposiciones culturales globales, respuestas que vienen desde la cotidianidad de nuestro diario vivir. Recientemente tuve el placer de leer el texto “Culturas urbanas, organización e identidad” de un querido amigo ecuatoriano, Felipe Ogaz Oviedo, en donde se hace una aproximación socioantropológica de las culturas urbanas y sus manifestaciones sociales. Utilizando la conceptualización marxista de la superestructura, logra desarrollar un análisis de estas expresiones culturales como conformaciones en respuesta ante las desigualdades y...

Leer más