Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 24 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes

ENTREVISTAS: La Experiencia de Participar en una Hackatón Femenina con Bertha Brenes

Bertha pertenece a la red de lideresas del Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. Bertha Brenes tiene 21 años de edad, es estudiante de Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica y participó de de la Segunda Hackatón Femenina sobre Tecnologías Digitales Verdes en al año 2016. La entrevistamos para conocer de primera mano lo que significa ser parte de esta gran actividad organizada por el Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú. Sulá Batsú: Hola Bertha, para las chicas que no te conocen, ¿Nos podrías contar un poco de vos y tu formación profesional? Bertha Brenes: Hola yo tengo 21 años, estudio Ingeniería en Computadoras en el Tecnológico de Costa Rica, pero también tengo un Técnico en Electrónica que estudie en el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), actualmente trabajo como desarrolladora de aplicaciones móviles en el TEC, específicamente en el Laboratorio de Go Touch, del centro de Investigaciones de Computación. SB: ¿En qué edición de la Hackatón participaste? BB: Yo participé en el...

Leer más

Publicado por el 20 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Lideresas del Programa TIC-as se reunirán en Casa Batsú para definir las estrategias para este segundo semestre del 2018

Lideresas del Programa TIC-as se reunirán en Casa Batsú para definir las estrategias para este segundo semestre del 2018

Lideresas de la red TIC-as se reunirán este fin de semana en Casa Batsú para discutir temas importantes de la red. Este sábado 22 de Septiembre lideresas del programa TIC-as se reunirán en Casa Batsú ubicada en Barrio Escalante para tratar temas importantes de la red. TIC-as es un programa permanente de la Cooperativa Sulá Batsú, nacido en el 2013 en Costa Rica, su misión es posicionar a las mujeres en el mundo de las Tecnologías Digitales, creando condiciones de igualdad desde edades tempranas hasta el ámbito profesional. El programa TIC-as propone un espacio de interacción dinámico y afectivo, donde todas las participantes tengan la oportunidad de crecer, explotar su potencial y construir un mundo más equitativo, igualitario y sostenible. El programa y todas las iniciativas que salen del mismo son creadas, organizadas y ejecutadas por distintas mujeres jóvenes profesionales en las áreas de Ciencias y Tecnologías. Para esta reunión las lideresas discutirán las distintas estrategias que tiene el Programa para este segundo semestre del 2018, entre ellas podemos...

Leer más

Publicado por el 14 septiembre, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

RESULTADOS: TIC-as Centroamérica continúa fortaleciendo a las chicas de la región

RESULTADOS: TIC-as Centroamérica continúa fortaleciendo a las chicas de la región

La Voz de las Chicas del Centro de América es una iniciativa por parte del programa TIC-as. Desde el programa TIC-as, liderado por la Cooperativa Sulá Batsú, sigue creciendo una iniciativa que busca empoderar a las mujeres centroamericana en el sector de las tecnologías, «La Voz de las Chicas del Centro de América». Esta iniciativa no solo busca fortalecer a las chicas desde un conocimiento técnico, sino generando una apropiación de las Tecnologías Digitales para crear una narrativa centroamericana que empodere a más mujeres y niñas para que se involucren en el mundo de las STEM’s. Esto utilizando una metodología que incluye introducción a herramientas digitales básicas, edición y publicación de audio y video, creación de canciones, redes sociales, manejo de datos, herramientas de prototipado y el desarrollo de narrativas a través de la tecnología, así como familiarización con programación y desarrollo de código. En este artículo veremos el avance que se lleva a nivel regional y los números que llevamos hasta ahora en la ejecución del proyecto por...

Leer más

Publicado por el 6 agosto, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Cooperativa Sulá Batsú participó del LACIGF 11 en Buenos Aires, Argentina

Cooperativa Sulá Batsú participó del LACIGF 11 en Buenos Aires, Argentina

La reunión se realizó los días 31 de julio al 2 de agosto en Buenos Aires, Argentina. La Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet, LACIGF, se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el verdadero espacio de encuentro regional para el diálogo político multisectorial en el que actores de gobiernos, sector privado, comunidad técnica, academia y organizaciones de la sociedad civil presentan y discuten sus perspectivas. Kemly Camacho Coordinadora General de la Cooperativa Sulá Batsú participó en el Foro sobre Brecha Digital de Género, en el cual se discutieron los retos que tiene la sociedad digital para llegar a la paridad de género en línea. El uso de Internet y de los dispositivos digitales de información supone formar parte de una sociedad “conectada”, donde la inclusión digital opera como ventaja competitiva y clave en materia de integración, contribuyendo también de un modo significativo al bienestar de las personas. Las mujeres no pueden quedar al margen de este proceso, que supone formar parte activa...

Leer más

Publicado por el 31 julio, 2018 en Columna, Cultura, Sulá Batsú

Columna: Limón Ciudad, Puerto

Columna: Limón Ciudad, Puerto

Por Shirley Salazar: Que gran ilusión es saber que llegamos a Limón, el lugar con las playas y bosques más bellos, su calor caribeño, los arcoíris de colores y su cultura afrodescendiente. Lastimosamente tienen también muchas limitaciones: poco empleo, alta deserción de estudiantes, violencia… En este lugar desde la Cooperativa intentaremos cambiar esta realidad, apoyando a muchas jóvenes desde nuestro Programa TIC-as. Conocer a tantas chicas increíbles de Limón me llena de demasiadas emociones, todas ellas quieren comerse el mundo, pero hasta ahora no sabían cómo o por dónde empezar.  Sí, muchas de ellas llegan con mucho miedo a los talleres, pero de a poco se van soltando y expresando sus sentimientos y emociones, eso es lo bellos de nuestro trabajo, permitir que fluyan en un espacio seguro de manera natural y libremente. Se que al final de los talleres ellas se llevan muchos aprendizajes que estoy segura no van a olvidar y podrán aplicar en el resto de su vida. Hoy puedo decir que Limón es más bello...

Leer más