Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 17 julio, 2018 en Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

BECAS: Programa TIC-as beca a 5 chicas para participar del Wordcamp San José 2018

BECAS: Programa TIC-as beca a 5 chicas para participar del Wordcamp San José 2018

El evento organizado por la comunidad local del WordPress reunirá a más de 500 asistentes. Cinco chicas del programa TIC-as participarán en el WordCamp San José 2018, ha realizarse los días 21 y 22 de julio. La beca se da gracias a la alianza entre el programa TIC-as y WordCamp Costa Rica. El evento reúne a profesionales de distintas disciplinas para aprender sobre WordPress, la plataforma de publicación en línea más popular del mundo. Las asistentes tendrán la oportunidad de asistir a 42 charlas con temas como: JavaScript, PHP, seguridad, UX, marketing, emprendimiento, administración de proyectos y recursos, el evento también les da acceso a un gran espacio de Networking con patrocinadores y expertos. WordPress es el motor del 30% de todos los sitios en el mundo, brindando soluciones escalables que van desde un simple blog a una tienda en línea, un app nativo o un periódico visitado por millones de usuarios. WordPress y su REST API son sumamente versátiles por lo cual en un WordCamp podrás aprender de...

Leer más

Publicado por el 21 junio, 2018 en Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad

Sulá Batsú culmina con éxito el curso: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas”

Sulá Batsú culmina con éxito el curso: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas”

12 mujeres lideresas de comunidades se gradúan en el uso básico de tecnologías en el curso “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas” impartido por la Coopertiva Sulá Batsú. Cómo resultado de este tercer año consecutivo del curso: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas” 12 mujeres participantes se han graduado exitosamente en esta primera parte del taller. El mismo busca la apropiación de diversas herramientas digitales como la multiplataforma de Google (gmail, google drive, google maps, etc.) así como también redes sociales y seguridad en línea. La metodología no busca un uso instrumentalista, la meta principal del taller es que las lideresas se apropien de las tecnologías para un uso práctico en el día a día de sus comunidades, una forma de dar voz y democratizar los procesos locales. El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Para Flor Ovares de 56 años, vecina de Tres Ríos, Cantón de La Unión...

Leer más

Publicado por el 1 diciembre, 2010 en Conocimiento, Proyectos, TIC y Sociedad

Análisis de los datos recopilados en la investigación sobre puntos de acceso público

Análisis de los datos recopilados en la investigación sobre puntos de acceso público

Como contraparte del Centro de Investigación de la Universidad de Washington-TASCHA, se participa en el equipo de análisis de la información generada por el estudio global sobre el papel de los puntos de acceso público a información en 25 países. Contrapartes: Centro de Investigación de la Universidad de Washington en Seattle (TASCHA) Participantes: Comunidades Centros de acceso público a información Periodo de ejecución:...

Leer más

Publicado por el 1 diciembre, 2010 en Conocimiento, Proyectos, TIC y Sociedad

Centros rurales de Internet

Centros rurales de Internet

En este estudio se analiza la oferta existente en relación a la demanda de los y las jóvenes que viven en la zona rural. Este es uno de los componentes del Proyecto sobre Vida Vocacional que conduce la Fundación Prohumana 21. Contrapartes: Fundación Prohumana 21 Participantes: Instituciones públicas con oferta de recursos digitales Poblaciones jóvenes de la zona rural Consultoras de Fundación Prohumana 21. Periodo de ejecución:...

Leer más