Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 3 febrero, 2017 en TIC y Sociedad

Columna: 10 maneras sencillas para proteger mis datos

Columna: 10 maneras sencillas para proteger mis datos

seguridadMovilSH_1-630x330

Por Vivian Zúñiga. Nuestros teléfonos celulares se han convertido cada vez más en una herramienta esencial del quehacer diario, casi nuestro mejor amigo, donde tenemos depositada toda nuestra información, nuestras fotos, todos los detalles de nuestros contactos, acceso a nuestras cuentas personas y empresariales de redes sociales, correos electrónicos y a veces hasta guardamos contraseñas y datos bancarios que no deberían compartirse con nadie. Toda esa es información sensible.

¿Cómo puedo proteger todos estos datos de formas sencillas? 

Puede sonar como una tarea muy complicada, sin embargo, protegerlo es más fácil de lo que creemos.  Nuestros teléfonos son muy fáciles de extraviar o que sean robados, la forma en que siempre vamos a estar más seguros, es tener la menor cantidad de información en nuestros teléfonos.

Hoy vamos a presentar algunos consejos muy básicos que pueden ayudarle a proteger su teléfono, pero sobre todo, ayudarle a proteger sus datos:

  1. Aunque cada vez tengamos más aplicaciones y sea más sencillo realizar pagos desde nuestros teléfonos, evitemos esta práctica, sobre todo cuando no es en páginas o aplicaciones confiables. A pesar de la poca facilidad, a veces es mejor encender la computadora en nuestra casa y realizar las compras de forma segura en nuestras propias redes de confianza.
  2. No compartir datos sensibles (contraseñas o claves, números de cuenta o tarjetas de débito o crédito) o acceso a aplicaciones cuando nos conectados a una red wifi que no es la nuestra.
  3. Por medio de algunas aplicaciones gratuitas, podemos verificar los equipos que están conectados a nuestra red wifi de confianza. Con estas mismas aplicaciones podemos expulsar equipos desconocidos que están ¨robándonos internet¨ y que potencialmente pueden también robar nuestros datos.
  4. Tener siempre nuestro teléfono protegido con clave o código de seguridad. Variar ese código o clave al menos una vez al mes es una práctica básica.
  5. Cambiar las claves de las redes wifi que más utilizamos constantemente es una de las mejores prácticas de seguridad que podemos tener. Hay quienes apuestan también a cambiar los nombres de las redes para seguir levantando nuestra seguridad.
  6. Cuando utilicemos un navegador de internet en una red no segura podemos hacerlo de forma privada (sí, en nuestros teléfono también se puede navegar de forma privada o segura).
  7. Cuando tengamos información como esta, podemos compartirla con la gente que más queremos, con nuestra familia, con nuestras amistades y con las personas que compartimos nuestra información es también una buena manera de protegernos y protegerlos.
  8. Otras formas de protección básica con: descargar las aplicaciones de las tiendas oficiales del sistema operativo que utilizamos. Mantener siempre actualizado el teléfono. Tener siempre nuestro teléfono en un lugar seguro. Activar el Bluetooth o el GPS solo cuando sea necesario. Respaldar la información almacenada en nuestro teléfono y borrarla luego de realizar ese respaldo. Configurar las redes sociales para que no publiquen nuestra ubicación ni otros detalles.
  9. Y una regla de oro: nunca confiar nuestro dispositivo a una persona extraña o ajena a nuestro círculo de confianza.