Menú de páginas
Menú de categorías

Publicado por el 3 septiembre, 2006 en Cultura, TIC y Sociedad

Comunes y Creativos

Comunes y Creativos

El pasado Viernes 1 de Setiembre nos reunimos un grupo pequeño de gente en la sala de Audiovisuales del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) en el CENAC (San José, Costa Rica) para un conversatorio abierto e informal sobre el tema de los «comunes» del conocimiento. En una sesión que empezó con algunos problemas técnicos, hablamos de varias cosas:

* Qué son los comunes? A qué nos estamos refiriendo cunado hablamos de esto? Porqué no pensamos que son «bienes comunes»?
surda. O la incidencia a alto nivel político, como la propuesta de desarrollo ante WIPO.

* Hablamos de construir nuestra propia perspectiva, al menos desde la coope. Por un lado, dicutiendo realmente cómo deberíamos licenciar nuestros productos de conocimiento (hasta ahora hemos usado licencias libres pero sin mayor discusión). Por otro lado, queremos explorar este tema desde una perspectiva de desarrollo vinculado a iniciativas locales solidarias. Las licencias no bastan si no responden a necesidades y condiciones locales, incluso de imposibilidad de proteger derechos de autor :) Queremos también tomar en cuenta la perspectiva local sobre el conocimiento ancestral y darle una dimensión justa, Y desde el punto de vista conceptual queremos plantear dos dimensiones: creación y apropiación. (Sobre eso escribimos un artíulo en inglés, en PDF, que se puede bajar aquí)

* Finalmente, invitamos a la gente que asistió a acercarse a la coope y colaborar con nuestros proyectos. Por ahora tenemos en mente (o en negociación) algunas ideas, como por ejemplo dinamizar una red de proyectos y potenciales proyectos iCommons en centroamérica, darle salida al Proyecto de metareciclage junto con los compas de Brasil, al igual que colaborar en la difusión y localización de la iniciativa de Estudiolivre, y tenemos el sueño de hacer una recoopilación de material libre o de dominio público en Centroamérica. También le estamos dando forma a una propuesta de investigación sobre los procesos de generación de conocimiento tradicional.

* Queremos seguir haciendo divulgación y planteamiento de la problemática en otros ámbitos, invitar a más gente, hacer esto más seguido! A los que les interese, porfavor, acérquense a la coope. Ese día habíamos desde gente de teatro y fotografía, hasta gente de farmacia y gente de ingeniería eléctrica. Todo el mundo tiene algo que ver! Esperamos que en otra ocasión podamos ser más y volver a tomar café.

Algunos enlaces que vimos:

Qué es el copyright? http://es.wikipedia.org/wiki/Copyright

Qué es el copylleft? http://es.wikipedia.org/wiki/Copyleft

Qué es el Open Content? http://es.wikipedia.org/wiki/Contenido_abierto

sitio de cc para encontrar material http://creativecommons.org/find/

copyfight y biblioteca de cultura libre http://www.elastico.net/copyfight/listing.php

secondlife http://secondlife.com/whatis/

cc mixter http://ccmixter.org/

elephant’s dream, una pelíula de animación digital de alta calidad desarrollada no sólo con herramientas de software libre, sino bajo un modelo «abierto» http://www.elephantsdream.org/

Pontos de Cultura http://www.cultura.gov.br/programas_e_acoes/programa_cultura_viva/pontos_de_cultura/index.php

bnegao http://www.bnegao.com.br/

opsound http://www.opsound.org/

cd de hip hop sexualidad http://www.hiphopdsdr.org.br/

estudiolivre http://estudiolivre.org/tiki-index.php

metareciclagem http://metareciclagem.org/

fotos CC en flickr http://www.flickr.com/creativecommons/

eyespot http://eyespot.com/

itrainonline http://www.itrainonline.org/itrainonline/spanish/

ngo in a box http://ngoinabox.org/

free beer http://www.freebeer.org/blog/

Free Culture. El libro de Lessig http://www.free-culture.cc/
En español: http://www.cedi.uchile.cl/docs/Culturalibre.pdf