Menú de páginas
Menú de categorías
Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo

Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo

Portada-Coloquio

COLUMNA: Me Gusta el Internet

Publicado por el 3:43 pm en Coloquio moviles, Conocimiento, Cultura, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en COLUMNA: Me Gusta el Internet

Por Edwin Torrez: Si hay algo que nos fascina en la oficina es hablar de cosas que encontramos en Internet, y gracias a una de las conversaciones más memorables que hemos tenido haré una pequeña recopilación de cosas que valen la pena ver en la gran red de la información. (Bueno al menos para mí).

A ver, para entrar en contexto, la pregunta que nos hicimos era: ¿Cuál es el Internet que más te gusta?

El Internet de las películas:

El preciado e indispensable de hoy es el Netflix, aquella plataforma que nos absorbe para ver miles de horas de contenido entre series, animados, películas y documentales. La receta perfecta para vegetar los domingos. Dentro de mis recomendaciones de este Internet están:

Luis Miguel –  La Serie

Creo que no hay que explicar mucho, la serie que ha mantenido a toda Latinoamérica atónita por meses, es que todos amamos al Sol de México, pero poco sabíamos de su historia. Esta serie vino para quedarse como un clásico de nuestra época. Recuerden verla con sus padres.

 

Trailer Park Boys

Esta serie es la perfecta acompañante para cuando no quieres gastar muchas neuronas, cíclica pero muy divertida. Un trío de amigos de un parque de Trailers hacen lo posible para ganar dinero (y evitar ir a la cárcel en el proceso, aunque siempre sucede…). Con 12 temporadas, películas y uno que otro show en linea, Trailer Park Boys, es tu whitenoise para no pensar…

El Internet de los juegos:

Una de las cosas que más disfruto es de la competitividad en los juegos de video, es mi Coupe du Monde, me encanta ver a los profesionales de los teclados dando lo mejor semana a semana. Aquí  les dejo una selección de gamers, juegos y streamers favoritos:

Fortnite – Ninja

Realmente poco he jugado al Fortnite, pero es el juego que ha batido récords en el poco tiempo que tiene de vida. Su popularidad ha crecido tan rápido y tan fuerte, dejando atrás ha juegos cómo el PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG), incluso su majestad el League of Legends (LOL) está sufriendo muchas bajas.

Ninja en medio de todo esto se ha hecho con el puesto del streamer más famoso (tiene más vistas en youtube que Cristiano Ronaldo y Shaquille O’Neal juntos) y vamos, jugar con el cantante Drake y el baterista Travis Barker realmente que ayudan. Pero mucho más allá del marketing que utiliza en su carrera, el ex jugador profesional de Halo, demuestra en todos sus streams que sus habilidades se salen de lo común, héchale un ojo:

League Of Legeds

No hay mucho que explicar, el juego con más jugadores en línea diariamente en el mundo y con toneladas de contenido cada 24 horas. Uno de los que realmente resaltan en la comunidad es Imaqtpie. Ex jugador de la escena competitiva, y streamer profesional, este gamer se ha ganado el amor de millones y por supuesto miles de dólares en el camino.

El Internet de las cosas serias:

Porque no todo es relajo u ocio, siempre que quiero tener un tiempo de calidad leyendo en la red, me voy directo al New Yorker.

The New Yorker:

Revista semanal para leer críticas, ensayos, entrevistas, reportajes de investigación, ficción y más. Uno de mis artículos favoritos, fue la pieza maestra que escribió el veterano de las letras Gay Talese, con El Motel Vouyeur.

“Gerald Foos compró un motel para ver a sus invitados teniendo sexo. Él vio mucho más que eso.”

https://www.newyorker.com/magazine/2016/04/11/gay-talese-the-voyeurs-motel

Adam Neely:

¿Aprender música sin hablar de notas en sí? Suena loco y descabellado pero Adam Neely lo logra. Toca verlo para entender:

Y bueno termino con cosas RANDOM…

https://www.youtube.com/watch?v=5rhxQgNjQrg

Sulá Batsú presente en el COMPDES 2018

Publicado por el 12:17 pm en Coloquio moviles, Conocimiento, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Sulá Batsú presente en el COMPDES 2018

Los días 25, 26 y 27 de julio se desarrollará en San Carlos.

La Red COMPDES, a la cuál pertenece la Cooperativa Sulá Batsú, está formada por instituciones de educación superior universitaria, de carácter público, dedicadas a la docencia, investigación, y extensión. Esta Red se inició en el marco general de la actividad de Cooperación para el Desarrollo que ha tenido lugar, desde 1994, entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) con sede en la ciudad de León, Nicaragua, y la Universidad de Alcalá, España. En el año 2006 se invitó a la Escuela de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y posteriormente a representantes de diferentes universidades de Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y España. Por tanto, el trabajo de la Red está soportado principalmente por profesores centroamericanos y españoles.

Los congresos COMPDES son la actividad más notoria de la Red, se realizan anualmente y tienen como sede a una de las universidades miembro. Estos se realizan con el fin de promover el intercambio de conocimiento entre estudiantes, profesionales, docentes e investigadores de Iberoamérica que trabajan en impulsar el desarrollo de los sectores de sus países utilizando las tecnologías de información y comunicación.

El motor y esencia de la Red COMPDES son sus miembros, en especial profesores y estudiantes de diferentes universidades públicas de Centroamérica y España, actualmente las universidades que tienen representación dentro de la Red COMPDES:
  • Bluefields Indian and Caribbean University (BICU).
  • Instituto Tecnológico de Costa Rica – Sede San Carlos (ITCR-SSC).
  • Universidad de Alcalá (UAH).
  • Universidad de El Salvador (UES).
  • Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN).
  • Universidad de San Carlos de Guatemala – Centro Universitario de Occidente (CUNOC-USAC).
  • Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
  • Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León (UNAN-León).
  • Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua (UNAN-Managua).
  • Universidad Nacional de Ingeniería (Nicaragua) (UNI).

En la actividad participan alrededor de 300 personas de distintas universidad centroamericanas que tienen carreras de Tecnologías Digitales. El congreso se realiza todos los años en un país diferente de Centro América y en esta ocasión le toca a Costa Rica ser la sede.

En conjunto junto con el comité organizador, la Cooperativa Sulá Batsú a incorporado medio día de trabajo a la agenda del congreso, coordinando y organizando un simposio de inclusión digital que se realizará el viernes 27 de 8:30 a.m. a 12:30 mediodía en la sede del CETIC, ubicado en el TEC de Santa Clara.

El simposio lo que pretende es que la academia centroamericana: universidades, profesores, estudiantes e investigadores reflexionen sobre cómo se está desarrollando la inclusión digital a partir del trabajo que se hace en las instituciones centroamericanas.

Para ello hemos la Cooperativa Sulá Batsú ha organizado 3 módulos temáticos:

  • Durante el primer módulo la Coordinadora General de nuestra Cooperativa y gestora del programa TIC-as, Kemly Camacho hará una conferencia inaugural sobre la Brecha de Género Digital y la Inclusión Digital.
  • El segunda módulo dará inicio con un foro sobre Polos Tecnológicos Rurales y su viabilidad en Centro América. El mismo contará con la participación del Director Ejecutivo de COMTELCA (Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones). Durante el foro estaremos conversando sobre los retos en la construcción de Polos Tecnológicos Rurales.
  • El tercer módulo será una serie de mesas de trabajo sobre Poblaciones Diversas que participan en el sector digital: afrodescendientes, pueblos originarios, personas con discapacidades, personas de zonas rurales, mujeres. Conversaremos sobre las minorías en el sector de las tecnologías y las condiciones que se deben dar para tener un sector digital más inclusivo. Estas mesas de trabajo son dirigidas por las lideresas del Programa TIC-as de la Zona Norte del país y por la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con el Comité Organizador del COMPDES.

Llamado de ponencias al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo

Publicado por el 12:31 pm en Coloquio moviles, Conocimiento, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Llamado de ponencias al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo

Llamado-a-ponencias_Coloquioafiche

Se pueden enviar hasta del 30 enero al 15 de marzo del 2017.

El Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo se celebrará en Costa Rica del 28 de junio al 1 de julio, la Cooperativa Sulá Batsú estará encargada de su producción junto a la Cátedra Unesco de prácticas emergentes en tecnología y comunicación para el desarrollo de la Universidad de Bordeaux Montaigne.

El coloquio busca reunir a personas investigadoras, actores locales, empresas y decisores políticos interesadas en el tema de las tecnologías móviles para el desarrollo. Además cuenta con la misión de analizar el aporte de las innovaciones en las tecnologías móviles para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los países y sus poblaciones, con especial énfasis en Asia, África y América Latina.

Por esto se abre al llamado de ponencias a partir del 30 de enero hasta el 15 de marzo. Con esto el coloquio se propone mostrar ejemplos prácticos y desarrollar reflexión teórica y metodológica sobre la adopción de las tecnologías móviles a estos contextos locales.

El coloquio está conformado por 4 ejes de discusión:

  • Eje 1: tecnologías móviles y medio ambiente
  • Eje 2: tecnologías móviles y cultura
  • Eje 3: tecnologías móviles y salud
  • Eje 4: tecnologías móviles y emprendimiento

Para conocer más detalles del proceso para enviar la ponencias, puede descargar el siguiente documento en dónde se específica:

[gview file=»https://www.sulabatsu.com/wp-content/uploads/Llamado-a-ponencias_Coloquioactual.pdf»]