Menú de páginas
Menú de categorías

Cultura

Espíritu creativo y saberes compartidos: elementos clave en autogestión de Sulá Batsú

Publicado por el 2:32 pm en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Espíritu creativo y saberes compartidos: elementos clave en autogestión de Sulá Batsú

Espíritu creativo y saberes compartidos: elementos clave en autogestión de Sulá Batsú

#PremiosNacionalesCR | En el año 2005, un grupo de profesionales, en su mayoría mujeres, se unieron para generar una empresa de economía social que les permitiera desarrollarse en las disciplinas que les apasionaban, desde una perspectiva en la que pudiesen ejecutar sus proyectos y a su vez, impactar de manera positiva a la sociedad costarricense. Aquella iniciativa es hoy reconocida con el Premio Nacional de Cultura en Gestión y Promoción Cultural 2020. Artículo del Ministerio de Cultura. San José, 27 de mayo de 2021. En el año 2005, un grupo de profesionales, en su mayoría mujeres, se unieron para generar una empresa de economía social que les permitiera desarrollarse en las disciplinas que les apasionaban, desde una perspectiva en la que pudiesen ejecutar sus proyectos y a su vez, impactar de manera positiva a la sociedad costarricense. Es así como nació la Cooperativa Sulá Batsú, un modelo de autogestión social que tiene por objetivo incentivar y fortalecer el desarrollo local a través del trabajo con organizaciones, empresas sociales, redes comunitarias y movimientos sociales a nivel nacional, regional y global. Esta iniciativa es la acreedora del Premio Nacional de Cultura en Gestión y Promoción Cultural 2020, que entrega el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). El reconocimiento se otorga a este emprendimiento por su modelo asociativo, inter y transdisciplinario, autogestionario, basado en la solidaridad y el compromiso. Para conocer más acerca de esta organización y sus proyectos, la Unidad de Comunicación del MCJ, entrevistó a una de las integrantes con mayor trayectoria dentro de la cooperativa, la cantante y gestora cultural Natalia Vargas “Nativa”. Les invitamos a conocer el detalle de esta entrevista, a continuación: Creación de una “sociedad de saberes compartidos” Desde sus inicios, sus integrantes dotaron de identidad y carácter el proyecto; lo que se refleja incluso desde la escogencia de su nombre, ya que Sulá Batsú es un concepto proveniente de la lengua indígena bribri, que significa “espíritu creativo”. Según señala Natalia Vargas, presidenta del Comité de Educación y Bienestar Social de Sulá Batsú, “la cooperativa nació como un proyecto que nos permitiera trabajar en lo que somos, como artistas y profesionales en diferentes áreas, desde lo que nos gusta y los objetivos que queríamos alcanzar como colectivo. Es una iniciativa que se crea pensando en la filosofía que el trabajo no sea una carga, sino más bien una pasión”. Es así como se conformó un grupo interdisciplinario con profesionales en comunicación, trabajo social, psicología, antropología, administración, finanzas, así como profesionales del arte y la cultura: músicos, gestores culturales, fotógrafos, personas del área audiovisual, diseño e ilustradores, entre otros, que se unieron en 2005 para dar vida a este emprendimiento. Actualmente, la organización cuenta con 18 personas asociadas, quienes, por el modelo de cooperativa autogestionada, son a su vez, trabajadoras y propietarias de determinados cargos, a lo interno de la cooperativa. “Somos una organización sin fines de lucro, no nos interesa acumular capital; pero sí nos interesa que todas las personas que forman parte de la organización puedan tener una vida digna. Que el tema de la autogestión de la economía social, las ciencias sociales, del arte y la cultura no sea un sinónimo de vivir mal”, señaló Vargas. Como parte de su conceptualización, la cooperativa tiene un modelo de trabajo inter y transdisciplinario, que combina elementos como: arte y cultura, la construcción colectiva...

Leer más

Sulá Batsú y CoopeÉxito celebrarán Feria Navideña Social Solidaria

Publicado por el 6:09 pm en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Sulá Batsú y CoopeÉxito celebrarán Feria Navideña Social Solidaria

Sulá Batsú y CoopeÉxito celebrarán Feria Navideña Social Solidaria

La feria busca promover el consumo local y sostenible. La Cooperativa Sulá Batsú junto a CoopeÉxito los invitan a la Feria Navideña Social Solidaria que se celebrará en el espacio de Casa Batsú de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. CoopeÉxito una cooperativa conformada por mujeres enfocada en la producción y comercialización de bienes y servicios. Por lo que se tendrá una gama de productos perfectos para la época, y todos por productoras locales. Durante todo el viernes podrán apoyar a la Economía Social Solidaria, comprando local, consumiendo local, generando un impacto territorial y sostenible. Todos los productos que se van a vender son amigables con el ambiente, por lo que la conciencia ambiental y social estará presente en la Feria. Las productoras de CoopeÉxito ofrecerán desde una oferta gastronómica como Chocolates rellenos, galletas, jaleas e incluso el clásico queque navideño. Además podrán obtener desde orfebrería, joyería artesanal y textil. Así como productos para el cuidado de la piel, entre cremas, aceites y shampoos. También habrán artesanías de papel, en dónde podrán encontrar el regalo para las fiestas...

Leer más

Fotocrónica: Sonora Costa Rica cerró con la voz de toda una colectiva

Publicado por el 10:07 pm en Cultura, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Fotocrónica: Sonora Costa Rica cerró con la voz de toda una colectiva

Fotocrónica: Sonora Costa Rica cerró con la voz de toda una colectiva

El Festival Sonora fue uno de los Puntos de Cultura de este 2019. El “Sonora • Festival Internacional de Compositoras” , un proyecto de la Cooperativa Sulá Batsú, es una iniciativa impulsada por mujeres convencidas del poder transformador del arte, con el fin de contribuir a dar visibilidad a la mujer compositora dentro del escenario musical, local, nacional e internacional, para estimular su fortalecimiento y empoderamiento individual por medio de la colectividad. El pasado miércoles 30 de octubre realizó el concierto de cierre del Festival que tuvo una duración de dos meses en los que se desarrollaron una serie de actividades como encuentros, ciclos de talleres para reforzar el conocimiento de las mujeres que se desarrollan en la música, así como la creación de espacio para la creación musical y conciertos para la exposición de artistas y bandas conformadas por mujeres creadoras. Para la segunda edición del Sonora Costa Rica 2019, el proyecto fue beneficiario del Fondo Concursable del Programa Puntos de Cultura 2019 de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura Y Juventud, con la gestión de la Cooperativa Sulá Batsú, en alianza con la Unión de Trabajadoras de la Música UTM, el apoyo de Boa Viagem Producciones, la Colectiva Viajando Sola, Chicas Al Frente, Centro Cultural Casa Batsú, Pausa Urbana, Centro Cultural MOVE, Teatro Eugene O´neill TEO CCCN, Tierra Púrpura, así como todas las manos que se acercan a contribuir para hacerlo posible. La velada durante la noche del concierto de cierre fue una celebración a la unión y creación femenina. Una voz que quedó bajo el lente de Sulá Batsú, un collage de sonrisas de la colectiva y un testimonio desde propia voz de las mujeres que formaron parte de este increíble...

Leer más

Sonora Costa Rica: Somos Punto de Cultura

Publicado por el 2:50 pm en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Sonora Costa Rica: Somos Punto de Cultura

Sonora Costa Rica: Somos Punto de Cultura

El año pasado nuestro proyecto Sonora Costa Rica fue elegido para ser punto de cultura durante este 2019. Nos enorgullece ser parte de este gran Festival que no solo ha llenado nuestra Casa Batsú de encuentros, talleres y conciertos, ha sido un referente de unión y encuentro para las mujeres que trabajan en la música. Y nos encontramos en la etapa final del Festival Sonora Costa Rica, así que los y las queremos invitar a este bloque final de talleres y sobre todo al concierto de cierre «Mujeres Creando» el 30 de octubre en el Teatro Eugene O’Neil. El «Sonora • Festival Internacional de Compositoras» surgió en Brasil en el 2016, con el hashtag #mulherescriando #mujerescreando, una iniciativa impulsada por mujeres convencidas del poder transformador del arte, con el fin de contribuir a dar visibilidad a la mujer compositora dentro del escenario musical, local, nacional e internacional, para estimular su fortalecimiento y empoderamiento individual por medio de la colectividad.  En el año 2018 Sonora se realizó en 74 ciudades de 16 países, en todos los continentes, y por primera vez Costa Rica se sumó a este proyecto con la gestión de la Cooperativa Sulá Batsú, Centro Cultural Casa Batsú, Boa Viagem Producciones, la Colectiva Viajo Sola y Chicas Al Frente.  La primera edición del Sonora Costa Rica •  Festival Internacional de Compositoras, Sonora Costa Rica 2018, se unió a la VI Edición del Proyecto Emerge: Mujeres Creadoras Centroamérica 2018, en alianza con los Centros Culturales de España en Nicaragua, Costa Rica y el El Salvador.  Para la segunda edición del Sonora Costa Rica 2019, el proyecto es beneficiario del Fondo Concursable del Programa Puntos de Cultura 2019 de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura Y Juventud, con la gestión de la Cooperativa Sulá Batsú, en alianza con la Unión de Trabajadoras de la Música UTM, el apoyo de Boa Viagem Producciones, la Colectiva Viajando Sola, Chicas Al Frente, Centro Cultural Casa Batsú, Pausa Urbana, Centro Cultural MOVE, Teatro Eugene O´neill TEO CCCN, Tierra Púrpura, así como todas las manos que se acercan a contribuir para hacerlo posible. Para continuar y contribuir con la creación de redes de apoyo entre distintas poblaciones, propuestas y géneros musicales, así como la co creación de actividades en el marco del festival, en junio se llevó a cabo un Encuentro de Compositoras y Trabajadoras de la Música, donde asistieron alrededor de 37 mujeres con el objetivo de unir versos y esfuerzos, generando un espacio de interacción e intercambio de conocimientos....

Leer más

Sonora 2019: Primer Encuentro de Mujeres Compositoras y trabajadoras de la música

Publicado por el 12:55 pm en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Sonora 2019: Primer Encuentro de Mujeres Compositoras y trabajadoras de la música

Sonora 2019: Primer Encuentro de Mujeres Compositoras y trabajadoras de la música

Si sos mujer y compones música de cualquier género te invitamos a este primer encuentro en Casa Batsú. Queremos conocernos y reconocernos como compañeras, como mujeres y como artistas. Unir esfuerzos y versos, creando lazos y redes que nos permitan organizarnos más y mejor. Elaborar de manera colectiva propuestas, conocer necesidades y oportunidades como comunidad. El próximo miércoles 19 de junio a las 7:00 p.m en Casa Batsú, Barrio Escalante, será el punto de encuentro para que las mujeres que las une la pasión por la música generen nuevos lazos. La idea del encuentro es generar un espacio de diálogo entre  las mujeres artistas dentro del ámbito musical, compositoras, productoras, fotógrafas, entre otras  y generar reflexión sobre su participación en el sector, uniendo versos y esfuerzos. Con el fin de compartir experiencias, intercambiar ideas, retos, oportunidades, generar redes, alianzas y acciones para satisfacer las necesidades del sector y crecer juntas, les invitamos al 1er Encuentro de Mujeres Compositoras Sonora Costa Rica 2019, el Miércoles 19 de junio a las 7 PM, en Casa Batsú Barrio Escalante, con Entrada Gratuita. La actividad se da en el marco de los preparativos para la II Edición del Sonora Costa Rica Festival Internacional de Compositoras 2019. El «Sonora • Festival Internacional de Compositoras» surgió en Brasil en el 2016, con el hashtag #mulherescriando o #mujerescreando en su traducción al español, una iniciativa impulsada por mujeres convencidas del poder transformador del arte, con el fin de contribuir a dar visibilidad a la mujer compositora dentro del escenario musical, local, nacional e internacional, para estimular su fortalecimiento y empoderamiento individual por medio de la colectividad. «Desde la Cooperativa Sula Batsú realizamos diversos proyectos y actividades, con el fin de incentivar el empoderamiento femenino y la industria creativa de las mujeres, tanto a nivel local como nacional e internacional, como el Hackatón Femenino, La Voz de las Chicas de Centro de América, una iniciativa del programa TIC-a, Red Económica Feminista, Chicas Al Frente y el más reciente Sonora Festival Internacional de Compositoras, todas estas actividades son acciones con propuestas positivas generando redes y alianzas, para contribuir a la construcción de una nueva conciencia en una sociedad más solidaria, donde quepamos todos y todas» nos explica Natalia Vargas, parte de las gestoras de Sonora y parte del equipo de Sulá Batsú. En esta segunda edición, Sonora Costa Rica •  Festival Internacional de Compositoras, se realiza gracias al aporte de Puntos de Cultura Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura Y Juventud, Cooperativa Sulá Batsú, Centro Cultural Casa Batsú, Colectivo Chicas al Frente, Colectivo Viajo Sola, Boa Viagem Producciones Tropicales BVP, Sonora Festival Internacional de Compositoras Y de quienes se quieran sumar a contribuir con recursos e ideas. Este evento es posible gracias a la producción de la Sonora Internacional, Sonora Costa Rica, Cooperativa Sulá Batsú, Boa Viagem Producciones. Al apoyo de Chicas Al Frente, Colectivo Viajo Sola. Y al aporte de los Puntos de Cultura, de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura Y Juventud...

Leer más

Segunda sesión del «Club de Dibujo 506B» en Casa Batsú

Publicado por el 3:30 pm en Casa Batsú, Cultura, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Segunda sesión del «Club de Dibujo 506B» en Casa Batsú

Segunda sesión del «Club de Dibujo 506B» en Casa Batsú

Como parte de crear más espacios para compartir entre las distintas áreas artísticas y las pasiones de los asociados a la Cooperativa Sulá Batsú, nace el “Club de dibujo – 506B“. El club será un espacio abierto para aquellos artistas, estudiantes, entusiastas o que simplemente desean dibujar una noche en compañía de otros dibujantes. La dinámica del Club de dibujo es sencilla, traer sus materiales de dibujo y cuadernos, aunque también contaremos con algunos materiales y papel para aquellos que deseen llevar invitados a la noche de dibujo. Además durante la noche contaremos con un par de invitados con los que compartiremos la mesa para que nos cuenten más de sus experiencias como dibujantes. Los invitados para esta ocasión se estarán confirmando durante los próximos días. El Club también invita a los asistentes a traer snacks o bebidas para compartir con el resto y así fomentar una comunidad más amistosa y una velada más amena. Y se contará con algunas sorpresas durante la noche. La primer cita para inaugurar el espacio será la noche del miércoles 23 de enero en las instalaciones de Casa Batsú, ubicada en Barrio Escalante (125 metros este del Fresh Market). La entrada será completamente gratuita. Esta es una iniciativa del ilustrador Steven Salas y la Cooperativa Sulá Batsú, para buscar más espacios para el crecimiento...

Leer más

Casa Batsú festejará con Encuentro de Mujeres Compositoras

Publicado por el 3:38 pm en Casa Batsú, Conocimiento, Cultura, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Casa Batsú festejará con Encuentro de Mujeres Compositoras

Casa Batsú festejará con Encuentro de Mujeres Compositoras

El espacio pretende visibilizar el trabajo de las mujeres artistas compositoras y generar reflexión sobre su participación en el sector musical Con el fin de compartir experiencias, retos, oportunidades, generar redes, alianzas y acciones para satisfacer las necesidades del sector, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se llevará a cabo un Encuentro de Mujeres Compositoras, un espacio gratuito y abierto a compositoras musicales, gestoras y productoras. Con la participación de: Celeste Polimeni, Amelia Barquero Trejos, Ana María Rojas, Berenice Jimenez Murillo, Amanda Obregón Apéstegui, Tania Camacho-Azofeifa y todas las compositoras, gestoras y productoras que quieran participar. La actividad se da en el marco de la I Edición del Sonora Costa Rica Festival Internacional de Compositoras Y la VI Edición del Proyecto Emerge que en esta ocasión se unieron para desarrollar varias actividades como: El conversatorio:  Mujeres, migración, redes y plataformas de difusión que contó con la participación de Natalia Vargas (CR- Sulá Batsú), Susan Campos (CR – Proyecto «Una Mujer SIN Importancia»), Fo León (CR – Perra Pop / Centro Cultural de España), Xochitl Tapia (NI – SaXo Producciones), el jueves 15 de noviembre a las 7 pm. Concierto en el marco del Art City Tour, con Marycruz Parrales (NI), Amanda Rodríguez (CR) y Rebeca Valverde (CR) -seleccionadas por el Proyecto Emerge-; y Ceshia Ubau (NI), A Merced (CR) y Nelly X Arend (CR) -seleccionadas por el Festival Sonora- realizado el viernes 16 de noviembre del 2018. Así mismo, a estas actividades se suma la sesión de grabación de las participantes del concierto en el estudio de Casa Caníbal (Centro Cultural de España). El «Sonora • Festival Internacional de Compositoras» surgió en Brasil en el 2016, con el hashtag #mulherescriando #mujerescreando, una iniciativa impulsada por mujeres convencidas del poder transformador del arte, con el fin de contribuir a dar visibilidad a la mujer compositora dentro del escenario musical, local, nacional e internacional, para estimular su fortalecimiento y empoderamiento individual por medio de la colectividad. Este año 2018 Sonora se realiza en 74 ciudades de 16 países, en todos los continentes, y por primera vez Costa Rica se suma a este proyecto con la gestión desde la Cooperativa Sulá Batsú, Centro Cultural Casa Batsú, Boa Viagem Producciones, el Colectivo Viajando Sola y Chicas Al Frente. «Desde la Cooperativa Sula Batsu realizamos diversos proyectos y actividades, con el fin de incentivar el empoderamiento femenino y la industria creativa de las mujeres, tanto a nivel local como nacional e internacional, como el Hackatón Femenino, La Voz de las Chicas de Centro de América, una iniciativa del programa TIC-a, Red Económica Feminista, Chicas Al Frente y el más reciente Sonora Festival Internacional de Compositoras, todas estas actividades son acciones con propuestas positivas generando redes y alianzas, para contribuir a la construcción de una nueva conciencia en una sociedad más solidaria, donde quepamos todos y todas» NATIVA rapera, gestora cultural, fotógrafa, diseñadora En esta primera edición,  I Edición Sonora Costa Rica •  Festival Internacional de Compositoras, se une a la VI Edición del Proyecto Emerge: Mujeres Creadoras Centroamérica 2018 realizado en alianza por los Centros Culturales de España en Nicaragua, Costa Rica y el El Salvador. El Proyecto Emerge: Mujeres Creadoras Centroamérica 2018, es un espacio que se origina en Nicaragua, el año 2013 con...

Leer más

Celebramos la música hecha por mujeres con «Emerge+Sonora»

Publicado por el 2:36 pm en Casa Batsú, Cultura, Noticias, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Celebramos la música hecha por mujeres con «Emerge+Sonora»

Celebramos la música hecha por mujeres con «Emerge+Sonora»

-La iniciativa nace del trabajo conjunto entre Costa Rica y Nicaragua -El espacio pretende visibilizar el trabajo de las artistas y generar reflexión sobre su participación en el sector musical. Los Centros Culturales de España en Nicaragua y Costa Rica, en el marco del Proyecto Emerge VI, en alianza con Sulá Batsú y el Sonora – Festival Internacional de Cantautoras anuncian una serie de actividades dedicadas a celebrar la música hecha por mujeres en ambos países centroamericanos. La agenda incluirá un concierto con la participación de artistas costarricenses y nicaragüenses, un conversatorio, un encuentro de cantautoras y grabaciones de la música de las participantes. «Queremos dar voz a la música hecha por mujeres y visibilizar esta floreciente escena musical centroamericana, con la intención de reivindicar el peso de las voces femeninas en la música, no sólo como meras intérpretes o cantautoras, sino como compositoras, productoras, instrumentistas… Voces con personalidad y canciones con mucho que contar, voces que hermanan países de la región y que se levantan por reivindicar los derechos humanos en nuestros pueblos centroamericanos”, explicó Salvador Vayà, director del Centro Cultural de España en Costa Rica. La agenda El primer evento será un conversatorio que tendrá lugar en el Centro Cultural de España el jueves 15 de noviembre a las 7 pm. Este lleva el nombre de Mujeres, migración, redes y plataformas de difusión y contará con la participación de Natalia Vargas (CR- Sulá Batsú), Susan Campos (CR – Proyecto «Una Mujer sin Importancia»), Fo León (CR – Perra Pop / Centro Cultural de España), Xochitl Tapia (NI – SaXo Producciones). Luego vendrá el concierto del viernes 16 a las 7 pm, el evento más grande de la iniciativa en el marco del Art City Tour, que unirá en un solo evento a las artistas Marycruz Parrales (NI), Amanda Rodríguez (CR) y Rebeca Valverde (CR) -seleccionadas por el Proyecto Emerge-; y a Ceshia Ubau (NI), A Merced (CR) y Nelly X Arend (CR) -seleccionadas por el Festival Sonora-. A estas actividades se suma la sesión de grabación de las participantes del concierto en el estudio de Casa Caníbal (Centro Cultural de España) y el Encuentro Vespertino de Mujeres Compositoras, un encuentro cerrado de mujeres compositoras que tendrá lugar en Casa Batsú el domingo 25. Esta iniciativa nace de la VI edición del Proyecto Emerge, un espacio que tiene como objetivo impulsar a artistas emergentes para posicionarse en el panorama...

Leer más

EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

Publicado por el 1:46 pm en Casa Batsú, Cultura, Noticias | Comentarios desactivados en EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

EXPOSICIÓN: La Coneja llena las paredes de Casa Batsú con su ilustración Feminista

«Estos cuerpos resisten» es la exposición mensual de Casa Batsú. La Coneja llega a Casa Batsú con una serie de ilustraciones que cuentan más que colores y personajes, cuenta la historia que guardan sus cuerpos. Una exposición que se inaugura el jueves 1 de noviembre a las 7:00 p.m. en el espacio cultural y artístico de Casa Batsú, ubicado en Barrio Escalante. Fabiola Córdoba Brenes es ilustradora feminista, así lo declara con su obra detrás de «La Coneja«, un proyecto que nació como una forma de ponerle cara a la rabia que le produce las dolorosas, desiguales y violentas que son las realidades de muchísimos cuerpos. En el camino se ha querido con un montón de gente impresionante y ha aprendido que la alegría es, también, un poderoso lugar de resistencia política. La exposición «Estos cuerpos resisten» invitan a unirse a ese diálogo entre el trazo, los colores y La Coneja: «Con estos cuerpos bailamos, comemos, aprendemos (y desaprendemos), nos queremos con las otras y con los otros, migramos, cogemos… y resistimos. Adornarnos y modificarnos el cuerpo como deseamos, querernos con quienes decidamos, tratarnos con cariño y compasión, son desafíos directos ante estructuras que nos quieren llenxs de vergüenza, de dolor y de miedo». Estos cuerpos impresionantes que somos, son nuestros primeros territorios de defensa. Celebrarnos es un acto político incendiario. La cita para la inauguración de «Estos cuerpos resisten» es la noche del jueves primero de noviembre a las 7:00 p.m. en el recinto de Casa Batsú, espacio cultural de la Cooperativa Sulá Batsú, en Barrio Escalante. La entrada será...

Leer más

Cooperativa Sulá Batsú es seleccionada para recibir el acompañamiento del fondo de Puntos de Cultura para desarrollar el proyecto “Sonora Festival Internacional de Compositoras Costa Rica”

Publicado por el 10:40 am en Cultura, Noticias, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Cooperativa Sulá Batsú es seleccionada para recibir el acompañamiento del fondo de Puntos de Cultura para desarrollar el proyecto “Sonora Festival Internacional de Compositoras Costa Rica”

Cooperativa Sulá Batsú es seleccionada para recibir el acompañamiento del fondo de Puntos de Cultura para desarrollar el proyecto “Sonora Festival Internacional de Compositoras Costa Rica”

La Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) de Costa Rica dio a conocer este el pasado martes 16 de octubre  los nombres de los proyectos seleccionados que serán acompañados con el fondo Puntos de Cultura, durante el periodo 2018-2019. Con este programa, la Dirección de Cultura del MCJ reconoce el trabajo comprometido y creativo de personas que gestionan proyectos culturales en las diferentes provincias y regiones del país. Estas iniciativas promueven que las comunidades sean las protagonistas de sus propios procesos de desarrollo local, por medio de la participación y el trabajo colaborativo. Puntos de Cultura es un programa de estímulos y alianzas cuyo eje de trabajo es el reconocimiento de la labor de las organizaciones, redes, iniciativas colectivas y espacios socioculturales vinculados con la promoción de la diversidad cultural, la economía social solidaria y la salvaguarda del patrimonio cultural y natural. El fondo es un medio para el fortalecimiento de capacidades locales, con un fin definido: producir desde la cultura mejores oportunidades para la convivencia y la paz social. Más de 90 comunidades de todo el país han sido fortalecidas con los beneficios aportados por los 80 proyectos Puntos de Cultura realizados durante los últimos cuatro años, desde que se implementó esta política de estímulo en Costa Rica. La cooperativa Sulá Batsú obtuvo este fondo mediante su proyecto: “Sonora Festival Internacional de Compositoras Costa Rica” ha realizarse próximamente en el país. El «Sonora • Festival Internacional de Compositoras» surgió en Brasil en 2016, con el hashtag #mulherescriando, que fue una iniciativa de la musicista Deh Mussulini para romper el imaginario de que hay pocas compositoras, o decir, mujeres que crean su arte sonoro y así contribuir con dar visibilidad a la presencia de la mujer compositora e intérprete en el escenario musical, estimulando su fortalecimiento individual por medio de la colectividad. En el 2018 Sonora se realiza en 16 países y 74 ciudades en todos los continentes. El proceso de gestión y producción del festival es todo ejecutado por mujeres (cis y transgénero), de forma colaborativa, a partir de la construcción de una red de compositoras-productoras. Rompiendo el imaginario de que hay pocas compositoras y mujeres creando...

Leer más