Cultura
Programa TIC-as y BeSpiral invitan al Taller sobre Blockchain, EOS y Smart Contracts con BeSpiral
El taller se realizará este sábado 13 de octubre en Casa Batsú, ubicada en Barrio Escalante. El Programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú extiende la invitación al taller: “Hablemos sobre sobre Blockchain, EOS y Smart Contracts con el equipo de BeSpiral”, a todas las chicas de universidades y colegios que tengan conocimiento básico en Programación. Durante esta actividad el equipo de Be Spiral desarrollarán un taller práctico donde hablaremos sobre las diferentes ‘Blockchains’ existentes, discutiremos el ¿Por qué del uso de la plataforma EOS? y también aprenderemos como usar tus Smart Contracts en EOS usando C++. Para participar de esta actividad solo necesitas tener conocimientos básicos en programación (C++, Python, Javascript), traer tu computadora con virtualbox instalado, tener una cuenta en github.com e inscribirte en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdu7eASe6mW1xMPhcl6nh0o1KV02uPLwGlvQIpMySz4zoeM1A/viewform Para más información puedes contactarnos a los correos: karla@bespiral.com o...
Leer másLa Música Indie se toma Casa Batsú con Sofá Kids y Lémur
La música Indie se toma Casa Batsú este sábado 6 de octubre. Este sábado 6 de octubre Casa Batsú se llena de música Indie con la presentación de las bandas nacionales Sofá Kids y Lémur. El concierto inicia a las 8:30 p.m. y es abierto para todo público. Sofá Kids se formó el 7 de enero del 2017 con la participación de los hermanos Esteban Ocampo (Voz y Guitarra) y Pablo Ocampo (Guitarra). La banda ha tocado en diferentes eventos como Perra Pop, Semana U (UCR), Semana de Biología (UNA) y eventos autogestionados. La banda tiene un sonido influenciado por la música ochentera con elementos del pop latino. El evento lo abrirá la banda Lémur, nacida en el 2017. Son de la ciudad capital y actualmente promocionan su EP titulado The Sight. La invitación está dada, Sábado 6 de octubre, 8:30 p.m. 2 mil colones la entrada. #NosVemosEnBatsú...
Leer másColumna: Mis crónicas como nueva mamá
Por Mariana Calvo: Recientemente vengo saliendo de una burbuja… la burbuja del postparto. Si me lo preguntan parir es cosa fácil comparada con ese tiempo de acomodarse a tu nueva vida, a tu bebé, a la lactancia, a no dormir, a no atender las necesidades propias bien, a los cambios físicos, hormonales y emocionales, a estar encerrada en casa, a aprender y luchar para que las personas que criaron bebés hace décadas desaprendan. Lo primero que experimenté al salir de mi burbuja fue una tristeza profundísima de dejar a mi bebita en casa con alguien más, a pesar de saber que estaría bien, no estaba conmigo y eso me vacío el alma. Un abrazo de una de mis compañeras y un río de lágrimas me devolvieron la fuerza para quedarme esas horitas que parecían interminables. Lo segundo que me topo al salir de esa burbuja es el miedo a ser yo; el miedo a ser juzgada por ser una mujer que sale de su casa a trabajar, que llega al trabajo y se saca leche, que ya no puede disponer de su tiempo completo como antes. Tengo miedo a que me señalen, a que me hagan comentarios incómodos, miedo a tener que reaccionar. Lo tercero que me topo al salir de esta cálida y segura burbuja de mi hogar es una sociedad revuelta; que ataca y no se acepta diversa de pensamiento, de posiciones, de posibilidades y argumentos. Una sociedad que me amenaza y me hace pensar que ahora debo salir de casa, recorrer calles, esperar buses; y que eso no me hace sentir segura. Lo cuarto que me topo al salir de esa burbuja es una más grandota, que se llama red de apoyo. Estoy segura que de las 823 mil mujeres que representamos el 42,7 % de la fuerza de trabajo de este país (en el primer trimestre del 2018 según INEC); somos pocas las que topamos con un entorno laboral consciente y una red de cuidadores y cuidadores tan linda como la nuestra. Sé que mi decisión de lactancia exclusiva y una crianza respetuosa es apoyada y procurada desde mi empresa y familia; también sé que vivo un sueño pudiendo ser la mujer, amiga, esposa, estudiante, madre y trabajadora que quiero ser. Pero soy consciente de mis privilegios y de que hoy muchas no pueden ser quien quiere. Porque no tienen la información, porque otros no las dejan, porque no saben que pueden, porque sienten miedo, porque son amenazadas. Sé que debemos luchar por ellas y otras tantas que no pudieron luchar. Si bien me da mucha tristeza leer en redes sociales tantos ataques y desinformación (atacan a las personas migrantes Nicaragüenses en nuestro país, a las mujeres que piden Aborto legal en Latinoamérica, a la comunidad LGTBI que busca un matrimonio igualitario, a las mujeres turistas “que se dejaron asesinar”) creo que un mundo mejor se puede construir desde la propia acción. Procurando diálogos respetuosos aunque no pensemos igual, empatía antes de opinar, reflexión antes de juzgar, involucrándose en procesos que empoderen y hagan cambios; tal vez ya no en nosotros sino en los que vienen para arriba. Hoy cuatro meses después salgo de mí burbuja maternal, sabiendo más, siendo otra pero sobre todo creyendo que la clave está en vivir respetuosamente y abocarnos...
Leer másCOLUMNA: De “Jóvenes” y “Viejos”
Por Christian Hidalgo: Hace algunos días, en una de las clases de licenciatura que doy, varios estudiantes me empezaron a preguntar como lidiar con el adulto centrismo, porque ahora que empezaban a trabajar nadie les hacía caso por ser jóvenes. Curiosamente acompañaban su alegato con la muletilla “Hacen todo mal, nosotras sí sabemos cómo hacerlo” y obviamente acompañado “Deberían pagarme más porque yo si se”. Ciertamente el adulto centrismo sigue siendo un gran problema para las nuevas generaciones y toda una traba para hacerse camino en el campo laboral, pero al mismo tiempo cada vez más estamos en una sociedad individualista donde siempre pensamos que lo sabemos todo, lo que a veces llamo la generación del “Super Ego”. Por otro parte, hace un par de semanas en la reunión de mis excompañeros de colegio me llamó la atención como 7 de ellos habían quedado desempleados en el último año, algunos con más de 10 años de trabajar en la misma organización, todos cumpliendo sus 39, 40 o 41 años. Y aquí el alegato cambió a “ya estamos demasiado viejos”, “ahora todos piensan que a los 40 ya no servimos, tenemos ideas viejas o somos muy caros” y claro no podía faltar “ahora solo contratan jóvenes que no tienen nada de experiencia”. Tomando en cuenta que a ninguno de los 7 los volvieron a contratar, sino que pasaron a montar sus propios emprendimientos más por necesidad que por gusto, no pude dejar de pensar que tenían algo de razón. Me quedé pensando mucho en eso, y lo que sí puedo decir es que nos movemos hacia un modelo de trabajo donde prima el individuo, donde se busca el interés personal y no el colectivo; un modelo donde se piensa que la edad productiva de las personas es de un periodo de solo 18 años normalmente de los 22 a los 40 años, y luego que vea que hace. Muy triste, pero en una época donde peleamos por la igualdad en diferentes ámbitos, la edad se diga “joven” o “viejo” se ha convertido en todo un determinante de exclusión en el ámbito laboral. Ante esa realidad, que la he sufrido en carne propia, me alegra estar en una organización donde todavía creemos en el colectivo, y lo observo cuando realizamos procesos donde pude ver en una mesa con chicas todavía estudiantes y personas de otras organizaciones con años de experiencia planeando un evento para la Cooperativa, lo vi en el coloquio de tecnologías móviles que hicimos hace unos meses y en la mayoría de los procesos que realizamos. Cuando hablamos de colectivo, muchas veces pensamos en un grupo particular con intereses particulares que trabaja por esos intereses, pero me alegra pensar que desde la Cooperativa Sulá Batsú todavía manejamos esa idea de que el colectivo somos todos y todas, que todos aprendemos y todos enseñamos y los temas e intereses nacen y se comparten del grupo. Utópico diría alguien – no lo creo – pero si difícil muchas veces, con todos mis años en la coope he visto salir y llegar gente, generarse nuevos grupos y disolverse otros, pero esa es la realidad del colectivo algo que tiene vida propia. Por eso creo en organizaciones que se transforman por la gente que las compone, que no limiten a quienes entran ni sacan...
Leer másInauguración del «Club de dibujo – 506B» en Casa Batsú
La cita es el sábado 8 de setiembre a las 7:00 p.m. Como parte de crear más espacios para compartir entre las distintas áreas artísticas y las pasiones de los asociados a la Cooperativa Sulá Batsú, nace el «Club de dibujo – 506B«. El club será un espacio abierto para aquellos artistas, estudiantes, entusiastas o que simplemente desean dibujar una noche en compañía de otros dibujantes. La dinámica del Club de dibujo es sencilla, traer sus materiales de dibujo y cuadernos, aunque también contaremos con algunos materiales y papel para aquellos que deseen llevar invitados a la noche de dibujo. Además durante la noche contaremos con un par de invitados con los que compartiremos la mesa para que nos cuenten más de sus experiencias como dibujantes. Los invitados para esta ocasión se estarán confirmando durante los próximos días. El Club también invita a los asistentes a traer snacks o bebidas para compartir con el resto y así fomentar una comunidad más amistosa y una velada más amena. Y se contará con algunas sorpresas durante la noche. La primer cita para inaugurar el espacio será la noche del sábado 8 de setiembre en las instalaciones de Casa Batsú, ubicada en Barrio Escalante (125 metros este del Fresh Market). La entrada será completamente gratuita. Esta es una iniciativa del ilustrador Steven Salas y la Cooperativa Sulá Batsú, para buscar más espacios para el crecimiento creativo....
Leer másMediación: «Mamá también» una campaña para romper los estereotipos
La colección de ilustraciones fue elaborada por Sulá Batsú junto a la ilustradora Jenny Odio. La Cooperativa Sulá Batsú por medio de su área de mediación, trabajó una serie de ilustraciones para romper estereotipos en el día de la madre con la campaña «Mamá también«. La colección de 8 ilustraciones expone a varias madres con otras actividades más naturales, con mayor sensibilidad y que se salen del molde de la figura de madre en el hogar o ama de casa. Una madre es mucho más que la simple idea de una mujer en el hogar, también son mujeres con mucho que contar o que simplemente descansan. Cada ilustración se trabajó bajo ese concepto junto a la ilustradora Jenny Odio. Cada ilustración la pueden descargar gratuitamente, y se pueden utilizar para impresión de tarjetas o afiches, o para usar como fondo de pantalla para el teléfono celular....
Leer másKenka, Tributo Fotográfico en Casa Batsú
«Aprecia la paz que te ha sido dada en este momento.» Este sábado 4 de Agosto Casa Batsú se llena de arte con la muestra fotográfica «Kenka». Esta exhibición busca compartir la sensibilidad, reflexión, humanismo y esperanza que la cultura japonesa desarrolló después de la explosión de la bomba Atómica en Hiroshima, el histórico el 6 de agosto de 1945. KENKA (Photography Tribute) nace en el año 2012 de la mano de un grupo de 20 personas amantes de la fotografía oriundas de Hiroshima. Esta muestra se presenta todos los años en el Parque Conmemorativo de la Paz (Hiroshima, Japón) como muestra de respeto a las personas que murieron en la Segunda Guerra Mundial, a causa de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki. El llamado Club de Fotografía Hiroshima Seven Rivers, también ha presentado la muestra fotográfica “Kenka” en la ceremonia Conmemorativa Nagasaki-Hiroshima en Nueva York, EEUU. Casa Batsú extiende la invitación para que reflexionemos sobre la importancia de la paz a través de esta muestra. Lugar: Casa Batsú, 550 metros este de la Iglesia de Santa Teresita, Barrio Escalante, Casa Blanca con Techo Rojo. Hora: De 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Precio: Gratis....
Leer másColumna: Limón Ciudad, Puerto
Por Shirley Salazar: Que gran ilusión es saber que llegamos a Limón, el lugar con las playas y bosques más bellos, su calor caribeño, los arcoíris de colores y su cultura afrodescendiente. Lastimosamente tienen también muchas limitaciones: poco empleo, alta deserción de estudiantes, violencia… En este lugar desde la Cooperativa intentaremos cambiar esta realidad, apoyando a muchas jóvenes desde nuestro Programa TIC-as. Conocer a tantas chicas increíbles de Limón me llena de demasiadas emociones, todas ellas quieren comerse el mundo, pero hasta ahora no sabían cómo o por dónde empezar. Sí, muchas de ellas llegan con mucho miedo a los talleres, pero de a poco se van soltando y expresando sus sentimientos y emociones, eso es lo bellos de nuestro trabajo, permitir que fluyan en un espacio seguro de manera natural y libremente. Se que al final de los talleres ellas se llevan muchos aprendizajes que estoy segura no van a olvidar y podrán aplicar en el resto de su vida. Hoy puedo decir que Limón es más bello de lo que pensaba y que estas increibles chicas no volverán a ser las mismas, ellas saben que el cambio está en ellas y van a luchar por el. Ahora les toca a ellas aprovechar las oportunidades y saber que pueden lograr lo que...
Leer másEVENTOS: A Través de los Ojos de Una Trabajadora Sexual
Ilustración por Janet Molina Rojas. Chicas Al Frente es un espacio educativo, horizontal y sororario que expone distintos temas de interés con enfoque de género, este se abre una vez al mes en Casa Batsú y la dinámica consiste en integrar el conocimiento de las diversas expositoras con dominio de las temáticas a tratar y las participantes, además se incluye un espacio para el arte, con la presentación de artistas mujeres al final de las sesiones. Este espacio se autogestiona con la participación de todas las personas que asistan, e intenta crear discusiones críticas y abiertas, visibilizando no sólo el conocimiento académico, sino también el conocimiento popular, colectivo y emocional. El espacio sobre todo pretende ser un lugar solidario y seguro donde todas y todos podamos sentirnos libres de discriminación y violencia, donde la base sea el apoyo mutuo la comprensión y el respeto. Chicas Al Frente también funciona como una plataforma de divulgación tanto para las panelistas, como las fotógrafas, las diseñadoras y las participantes. Para este mes las Chicas Al Frente dialogarán sobre el Trabajo Sexual. Las chicas pretenden sensibilizar a la población con este tema desde la perspectiva de las trabajadoras sexuales, ¿Como es su vida?, su desenvolvimiento familiar, ¿Que derechos tienen?, ¿Cual es su lucha (derechos, reconocimiento)? y a que tipo de agresiones se ven expuestas. También sobre sus opiniones acerca de cómo se vive el trabajo sexual desde lo personal hasta a nivel organizativo. Para Chicas Al Frente es muy importante exponer este tema desde lo vivencial. En esta actividad se pretenden romper muchos estereotipos y mitos alrededor de este tema en nuestra sociedad actual. Para recordar: El evento es gratuito, abierto para todas las personas, inclusivo y respetuoso . Recuerden incitamos al carpooling, por tanto si vas en carro, comentá en el evento de donde salís o a donde te devolvés. Dudas, consultas, solicitudes nos envías un mensaje privado o un correo a chicasalfrentecr@gmail.com. Día: Martes 31 de julio. Hora: 7:00 p.m. en adelante. Lugar: Casa Batsú. Totalmente Gratis. Link del evento: Chicas al Frente: A través de los ojos de una trabajadora sexual...
Leer másCOLUMNA: Me Gusta el Internet
Por Edwin Torrez: Si hay algo que nos fascina en la oficina es hablar de cosas que encontramos en Internet, y gracias a una de las conversaciones más memorables que hemos tenido haré una pequeña recopilación de cosas que valen la pena ver en la gran red de la información. (Bueno al menos para mí). A ver, para entrar en contexto, la pregunta que nos hicimos era: ¿Cuál es el Internet que más te gusta? El Internet de las películas: El preciado e indispensable de hoy es el Netflix, aquella plataforma que nos absorbe para ver miles de horas de contenido entre series, animados, películas y documentales. La receta perfecta para vegetar los domingos. Dentro de mis recomendaciones de este Internet están: Luis Miguel – La Serie Creo que no hay que explicar mucho, la serie que ha mantenido a toda Latinoamérica atónita por meses, es que todos amamos al Sol de México, pero poco sabíamos de su historia. Esta serie vino para quedarse como un clásico de nuestra época. Recuerden verla con sus padres. Trailer Park Boys Esta serie es la perfecta acompañante para cuando no quieres gastar muchas neuronas, cíclica pero muy divertida. Un trío de amigos de un parque de Trailers hacen lo posible para ganar dinero (y evitar ir a la cárcel en el proceso, aunque siempre sucede…). Con 12 temporadas, películas y uno que otro show en linea, Trailer Park Boys, es tu whitenoise para no pensar… El Internet de los juegos: Una de las cosas que más disfruto es de la competitividad en los juegos de video, es mi Coupe du Monde, me encanta ver a los profesionales de los teclados dando lo mejor semana a semana. Aquí les dejo una selección de gamers, juegos y streamers favoritos: Fortnite – Ninja Realmente poco he jugado al Fortnite, pero es el juego que ha batido récords en el poco tiempo que tiene de vida. Su popularidad ha crecido tan rápido y tan fuerte, dejando atrás ha juegos cómo el PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG), incluso su majestad el League of Legends (LOL) está sufriendo muchas bajas. Ninja en medio de todo esto se ha hecho con el puesto del streamer más famoso (tiene más vistas en youtube que Cristiano Ronaldo y Shaquille O’Neal juntos) y vamos, jugar con el cantante Drake y el baterista Travis Barker realmente que ayudan. Pero mucho más allá del marketing que utiliza en su carrera, el ex jugador profesional de Halo, demuestra en todos sus streams que sus habilidades se salen de lo común, héchale un ojo: League Of Legeds No hay mucho que explicar, el juego con más jugadores en línea diariamente en el mundo y con toneladas de contenido cada 24 horas. Uno de los que realmente resaltan en la comunidad es Imaqtpie. Ex jugador de la escena competitiva, y streamer profesional, este gamer se ha ganado el amor de millones y por supuesto miles de dólares en el camino. El Internet de las cosas serias: Porque no todo es relajo u ocio, siempre que quiero tener un tiempo de calidad leyendo en la red, me voy directo al New Yorker. The New Yorker: Revista semanal para leer críticas, ensayos, entrevistas, reportajes de investigación, ficción y más. Uno de mis artículos favoritos, fue la pieza maestra que escribió...
Leer más