Menú de páginas
Menú de categorías

Economía Social

Sulá Batsú ejecuta fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur

Publicado por el 5:28 pm en Economía Social, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Sulá Batsú ejecuta fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur

Sulá Batsú ejecuta fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur

La Cooperativa se encarga del proceso con sus metodologías de apropiación de la tecnología. Desde el 2019, la Cooperativa Sulá Batsú viene desarrollando y ejecutando un fortalecimiento organizacional y de uso estratégico de tecnologías a emprendimientos de San Rafael del Sur, en Nicaragua. El fortalecimiento es parte del programa PAME, un proyecto de Fundación Nicalit en alianza con Fundación Comunidades Quetzal. Actualmente el fortalecimiento se encuentra por la mitad de su desarrollo, y por esta razón conversamos con Nilson Oviedo, gestor de Sulá Batsú y encargado de que este proceso lleve el sello que caracteriza a la Cooperativa.  Sulá Batsú: ¿Cómo se ha venido desarrollando el fortalecimiento? Nilson Oviedo: El proyecto se ha venido desarrollando en módulos, a partir de dos programas específicos, el primero enfocado en el desarrollo de herramientas y habilidades tecnológicas, y el bajo la misma línea pero con un enfoque administrativo y gerencial. Todo esto bajo el marco de la economía social solidaria, dentro de una aprehensión del conocimiento desde lo cotidiano con el desarrollo de habilidades en función de las tecnologías digitales para ayudarles a discernir en sus usos. Es un total de seis módulos, que abordan desde el uso de herramientas de libre acceso, uso de redes sociales, tanto herramientas de seguridad digital como de contabilidad.  SB: ¿Qué metas busca un proyecto como este? NO: El objetivo de este proyecto es empoderar y brindar herramientas tecnológicas, para las personas participantes del proyecto, que son personas que tienen emprendimientos económicos en la zona de San Rafael del Sur, Nicaragua. Vinculados al programa PAME, un proyecto de Fundación Nicalit conjunto con Fundación Comunidades Quetzal. La meta es dar las herramientas, para que los emprendimientos den un salto tecnológico en la forma que llevan a cabo sus emprendimientos. SB: ¿En qué fase se encuentra el proyecto? NO: Actualmente el proyecto se encuentra por la mitad, nos encontramos en la fase de inicio del módulo 4, con todo el tema de desarrollo de herramientas tecnológicas para el manejo propiamente administrativo y más gerencial del proyecto.  SB: ¿Con qué tipo de población están trabajando? NO: La población está entre los 16 y 60 años, dos tercios de la participación son mujeres, mujeres que lideran sus emprendimientos. Son personas vinculadas al programa PAME, beneficiarias de préstamos. En su línea de trabajo, PAME, está facilitando estos talleres para generar una mayor estabilidad económica.  SB: ¿Qué metodologías se han utilizado para este fortalecimiento a la población de San Rafael del Sur? NO: Nuestras metodologías siempre enfocadas en la visión de la Cooperativa, desde el enfoque de apropiación de las tecnologías digitales para el mejoramiento como sociedad. Y hablando de la población en particular de San Rafael del Sur, las metodologías son participativas, buscan que las personas interioricen primer sin el uso de la herramienta primero, en función de lo que se está trabajando, en este caso el uso estratégico de tecnologías para el emprendimiento.  SB: ¿Cómo diferencia Sulá Batsú sus metodologías, qué las caracteriza? NO: Nuestras metodologías siempre parten desde el enfoque de apropiación. Que la persona primero entienda cómo funciona la tecnologías, que comprenda cómo interactuamos con ella en nuestra vida cotidiana y a partir de ese conocimiento pasar a la etapa del uso de la tecnología. El enfoque de apropiación se basa en cuales son las herramientas adecuadas para esa población, y...

Leer más

Sulá Batsú invita al Primer encuentro de la Red Económica Feminista

Publicado por el 12:22 pm en Economía Social, Noticias, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Sulá Batsú invita al Primer encuentro de la Red Económica Feminista

Sulá Batsú invita al Primer encuentro de la Red Económica Feminista

El evento se celebrará el 6 de julio en el Parque La Libertad. La Cooperativa Sulá Batsú, por medio de la iniciativa «Chicas al Frente«, se impulsa la conformación de la Red Económica Feminista más allá de una plataforma digital, con el Primer Encuentro de la red el próximo 6 de julio del 2019 en el Parque la Libertad. Todo un día en que el encuentro tiene como objetivo ir consolidando la red y generando estrategias para vincularnos desde los principios feministas y solidarios para fortalecer nuestros trabajos. El encuentro se desarrollará en tres espacios temáticos: Economía Social Solidaria, Economía Feminista y Trabajo en red. La gama de actividades será variada en las cuales podremos compartir nuestros saberes, compartir experiencias y generar vínculos que fortalezcan nuestras propuestas de autogestión desde el trabajo solidario, respetuoso y en red. El encuentro es abierto para todas las personas (mujeres cis, mujeres trans y personas no binarias) que conforman la Red Económica Feminista de la colectiva «Chicas al Frente«. Si quisieras asistir pero aún no estás registrada en ella, puedes registrarte acá: https://chicasalfrente.com/registro-ref La asistencia tiene una inversión solidaria de ₡12.000 correspondientes a la alimentación del día completo (merienda en la mañana, almuerzo y merienda por la tarde), pero también tenemos becas totales y parciales disponibles tanto de alimentación como de transporte. Pueden inscribirse varias personas por emprendimiento, sin embargo solo se otorgará una beca por iniciativa para lograr ser solidarias con la mayor cantidad de integrantes de la red. Para confirmar tu participación, llena este formulario: https://forms.gle/zk1kSsQ2yeVtQKkF6 La Red Económica Feminista es un proyecto de la colectiva Chicas al Frente y este evento se realiza con la colaboración del Parque La Libertad con el apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM) y la Cooperativa Sulá...

Leer más

Sulá Batsú fortaleciendo el sector del Cooperativismo desde la Junta Interventora de Infocoop

Publicado por el 11:30 am en Economía Social, Noticias | Comentarios desactivados en Sulá Batsú fortaleciendo el sector del Cooperativismo desde la Junta Interventora de Infocoop

Sulá Batsú fortaleciendo el sector del Cooperativismo desde la Junta Interventora de Infocoop

Con el objetivo de fortalecer y contribuir el sector cooperativo, de economía social solidaria y el cooperativismo de autogestión, Sulá Batsú, aceptó formar parte de la Junta Interventora de Infoocoop durante el plazo de una año. Junto con otros representantes del sector cooperativa y de Gobierno, se integraron a este órgano colegiado, para hacer una modernización del instituto del fomento cooperativo que permita fortalecer màs su papel de fomento del Cooperativismo. La Cooperativa Sulá Batsú contribuye Ad Honorem en este proceso altamente demandante, cada miembro de la cooperativa se pusieron de acuerdo para poner sus esfuerzo y recursos para lograr que el sector cooperativo se...

Leer más

Cooperativa Sulá Batsú participa en el evento CoopEX organizado por INFOCOOP y CENECOOP

Publicado por el 4:39 pm en Cultura, Economía Social, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Cooperativa Sulá Batsú participa en el evento CoopEX organizado por INFOCOOP y CENECOOP

Cooperativa Sulá Batsú participa en el evento CoopEX organizado por INFOCOOP y CENECOOP

En el marco de las actividades que se celeberan en el día mundial de las cooperativas, INFOOCOP y CENECOOP organizaron el evento: #COOPEX, donde 6 expositores contaron sus vivencias y las de sus cooperativas, este espacio se crea para los jóvenes con el fin de compartir ideas e historias del movimiento cooperativo.   #COOPEX es un evento que tiene como objetivo crear un espacio de generación de pensamiento relevante para el cooperativismo y otros movimientos de juventud costarricense. CoopEx se desarrolla con la participación de siete expositores de distintas disciplinas, empresas cooperativas, y con diferentes ideas sobre emprendimiento, tecnología y educación. El evento organizado por INFOCOOP y CENECOOP quiere promover el cooperativismo en las juventudes. La Cooperativa Sulá Batsú fue representada por Katherine Marín, quién frente a un público de más de 100 jóvenes expuso el trabajo que realizamos día en día tanto en Costa Rica, como en Centro América. «Somos 18 personas, con más de 15 años de trayectoria, generando cambios por todo el país, si tienen propuestas que podamos apoyar o gente joven que quiere emprender, podemos ayudarlos» -Katherine Marín «En Sulabatsu trabajamos el liderazgo y emprendimiento tecnológico juvenil, enseñamos cómo el cooperativismo puede ir de la mano con el desarrollo local y tecnológico», -Katherine Marín Katherine Marín durante su presentación no solo habló de los proyectos que ejecutamos, también expuso sobre el impacto de nuestro trabajo en las comunidades y en poblaciones jóvenes, todo esto siempre de la mano de las tecnologías digitales y los emprendimientos locales. Para el enfoque que trabajamos desde  Sulá Batsú también involucra mucho la participación de las mujeres en el sector de tecnologías, estas actividades que conectan el desarrollo tecnológico con los distintos sectores económicos es fundamental. Nuestro impulso a la participación de más mujeres en el sector de tecnología está sustentado en la necesidad de que ellas propongan y construyan otras economías digitales. Una economía digital que esté conectada con las necesidades de los territorios y no solo con las demandas globales. Una economía digital que permita a las mujeres mantenerse en los lugares donde viven (si así lo desean) y que contribuya con la dinamización de la economía local. Una economía digital que construya otros modelos de negocio que no estén basados en la vigilancia de datos y en la cosificación de los seres humanos. Una economía digital que sea respetuosa con el ambiente y las vidas diversas que habitan la tierra. Tenemos la responsabilidad de crear una tecnología digital desde otras visiones y otras perspectivas a las que la han guiado hasta este...

Leer más

Fotocrónica: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas”

Publicado por el 4:47 pm en Conocimiento, Cultura, Economía Social, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Fotocrónica: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas”

Fotocrónica: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas”

La Cooperativa Sulá Batsú imparte por tercer año consecutivo el curso: “TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas” taller que formará 12 mujeres lideresas en el uso básico de tecnologías de la información para el mejoramiento de sus comunidades. El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU).   Este taller busca formar a mujeres lideresas locales en el uso de herramientas digitales para el apoyo de sus comunidades. El curso se impartirá en dos fases. La primera, es un taller de herramientas básicas con una duración de 5 sesiones y la segunda es un curso intermedio ha realizarse en la segunda mitad del año. Para muchas de estas mujeres el uso de las computadoras ha sido un Tabú, pero mediante estas capacitaciones divertidas, dinámicas e interactivas se ven cambios significativos semana a semana. Las participantes se vuelven cómplices, se ayudan entre ellas, nadie se queda atrás. Esta labor no busca que las lideresas aprendan solamente a utilizar estas herramienta, la meta principal del taller es que las lideresas se apropien de estas tecnologías para un uso práctico en el día a día de sus comunidades, una forma de dar voz y democratizar los procesos...

Leer más

Guatuso es Generación 3.0

Publicado por el 4:52 pm en Conocimiento, Cultura, Economía Social, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Guatuso es Generación 3.0

Guatuso es Generación 3.0

Generación 3.0 también ha llegado a comunidades rurales como Los Chiles y Cartago. El proyecto Generación 3.0 ya lleva cuatro años formando a los y las jóvenes de distintas comunidades rurales de Costa Rica, fortaleciendo el emprendimiento local en base a las tecnologías digitales. Generación 3.0 es un proyecto de la Cooperativa Sulá Batsú en alianza con la Fundación Telefónica en Costa Rica, el mismo busca fortalecer la apropiación social de las tecnologías digitales en los jóvenes costarricenses. Con este propósito se promueve el desarrollo de contenidos y herramientas digitales para ofrecer soluciones a necesidades detectadas por los y las jóvenes en sus comunidades. El proyecto que ya lleva 4 años de ejecución también promueve el liderazgo comunitario de los jóvenes, que utilicen las tecnologías como herramienta para el desarrollo local y la transformación social, y que se fortalezca el emprendimiento de base tecnológica en las diversas comunidades rurales del país. El proyecto se desarrolla en alianza con los gobiernos locales, los colegios, las asociaciones de desarrollo, así como con fuerzas vivas comunitarias de cada localidad y que tienen interés en el desarrollo de su población joven. Actualmente se está trabajando fuertemente para iniciar el proyecto este año 2018. Con la llegada del proyecto a la comunidad de Guatuso hemos contado con el apoyo de la municipalidad y de diferentes instituciones educativas como el Liceo de Katira que abre sus puertas a más de 100 jóvenes. Estos jóvenes han recibido 48 horas de formación en talleres cómo programación, desarrollo de páginas web, mercadeo digital entre otros. A raíz de estos talleres las y los jóvenes se han interesado por presentar sus proyectos en eventos tecnológicos, también se han interesado en estudiar carreras afines a la tecnología en las diferentes universidades...

Leer más

TALLER: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE EVALUACIÓN «COSECHA DE ALCANCES»

Publicado por el 11:32 am en Casa Batsú, Conocimiento, Cultura, Economía Social, Noticias, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en TALLER: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE EVALUACIÓN «COSECHA DE ALCANCES»

TALLER: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE EVALUACIÓN «COSECHA DE ALCANCES»

La Semana de la Evaluación es un punto de encuentro en el que participan el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica con la organización de diferentes actividades para generar espacios de investigación y discusión sobre la importancia del monitoreo y evaluación para la mejora continua de las políticas y los programas públicos en los países de América Latina y el Caribe. Sus principales objetivos son: Generar un espacio plural en el que académicos, decisores de política pública y miembros de organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias, metodologías, experiencias y resultados de evaluación y el monitoreo para mejorar los programas públicos  y promover el uso de la evaluación en las políticas y los programas públicos en América Latina y el Caribe. En este evento pueden participar instituciones gubernamentales, evaluadores, consultores, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad académica interesados en discutir la importancia del monitoreo y la evaluación en América Latina y el Caribe. En el marco de las actividades que se desarrollarán en Costa Rica durante la Semana de la Evaluación en América Latina y El Caribe, la Cooperativa Sulá Batsú, tiene el agrado de invitarle al TALLER: INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DE EVALUACIÓN «COSECHA DE ALCANCES», el cual se llevará a cabo el lunes 4 de junio de 1:00 pm a 5:00 pm, en las instalaciones de la Cooperativa, Barrio Escalante, 500 mts Este de la Iglesía Santa Teresita Avenida 9. Cupo limitado, inscripciones en el siguiente enlace: https://goo.gl/UpvdUz Consultas a los correos: kemly@sulabatsu.com christian@sulabatsu.com    ...

Leer más

COLUMNA: Rumbo a una Independencia Tecnológica

Publicado por el 11:53 am en Conocimiento, Cultura, Economía Social, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en COLUMNA: Rumbo a una Independencia Tecnológica

COLUMNA: Rumbo a una Independencia Tecnológica

    Por Vivian Zúñiga: ¿Cuántas veces hemos tenido la paciencia de sentarnos en casa para poder hacer que mamá, papá, tío o inclusive la abuela puedan independizarse tecnológicamente? ¿Cuánto hemos reflexionado que más que darles independencia es facilitarles herramientas para que sigan viviendo una vida plena y con el mismo derecho a la información? Esta semana iniciamos de nuevo diversos cursos de capacitación y acercamiento a la tecnología junto al INAMU. Cada grupo que trabajamos con mujeres adultas es una experiencia nueva y diferente. Todos sus contextos e intereses son distintos, pero las une algo: la necesidad de dejar atrás la dependencia tecnológica que las une a otras personas. Estigmatizamos la tecnología por edad, por temas económicos, por nuestros tiempos y lo que implica enseñarle a alguien a usarla de una manera segura y saludable. Cada grupo de mujeres con el que logramos trabajar nos dejan grandes enseñanzas: tenacidad, interés, curiosidad, picardía, paciencia, pero, sobre todo, que nunca vamos a terminar de aprender, que cada persona es única y sus necesidades también lo son y que nuestra vocación debe ser entenderlas y seguir con nuestra tarea de acercar a las mujeres a las tecnologías, a que sean sus aliadas y que les permitan seguir en el camino del conocimiento y la independencia tecnológica. Con cinco sesiones logramos hacer de una mujer temerosa de encender una computadora a una usuaria consciente e interesada, con esa independencia que queremos, y que además pueda compartir el conocimiento con otras mujeres de su comunidad y seguir fortaleciendo sus iniciativas comunales y políticas....

Leer más

Sulá Batsú inicia curso de «TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas»

Publicado por el 3:38 pm en Economía Social, Noticias, Sulá Batsú, TIC y Sociedad | Comentarios desactivados en Sulá Batsú inicia curso de «TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas»

Sulá Batsú inicia curso de «TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas»

  El curso es una contratación de la Cooperativa por el INAMU. La Cooperativa Sulá Batsú impartirá por tercer año consecutivo el curso: «TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas» taller que formará ha 12 mujeres lideresas en el uso básico de tecnologías de la información para el mejoramiento de sus comunidades. El proyecto se desarrolla como una contratación de la Cooperativa por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Doce mujeres serán las participantes del curso básico de Tecnologías de la Información: «TICS para la Incidencia y la Participación Política de Mujeres Lideresas», este taller busca formar a lideresas locales que participan activamente en sus comunidades. El curso se impartirá en dos fases. La primera, es un taller de herramientas básicas con una duración de 5 sesiones y la segunda es un curso intermedio ha realizarse en la segunda mitad del año. Este proyecto se desarrolla en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). El curso busca la apropiación de diversas herramientas digitales como la multiplataforma de Google (gmail, google drive, google maps, etc.) así como también redes sociales y seguridad en línea. Esta labor no busca que las lideresas aprendan solamente a utilizar estas herramienta, la meta principal del taller es que las lideresas se apropien de estas tecnologías para un uso práctico en el día a día de sus comunidades, una forma de dar voz y democratizar los procesos locales. El curso básico se impartirá con dos grupos de mujeres, en los próximos meses de mayo y junio, también habrá un tercer grupo que llevará un curso intermedio, el cual no se encuentra definido de momento para que fecha se desarrollará. Hagamos un poco de historia: ¿Qué es el INAMU? El INAMU es una institución pública que lidera la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres en conjunto con el estado costarricense y la sociedad civil, contribuyendo con ello a la construcción de una sociedad justa e igualitaria. En 1974 se creó en Costa Rica, la Oficina de Programas para la Mujer y la Familia del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, como la instancia encargada de coordinar las acciones relativas a la celebración de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer en México (1975). Esta oficina fue creciendo y fortaleciéndose hasta que en 1986 se convirtió en el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, ente rector de políticas nacionales a favor de las mujeres, con personería jurídica y patrimonio propio, pero todavía adscrito al Ministerio de Cultura. La experiencia de trabajo desarrollada desde el Centro, determinó claramente que: Las políticas públicas para la equidad y la igualdad de género requerían de compromisos para su ejecución, tanto de los altos niveles de toma de decisiones, como de las entidades del sector público; y que, existían limitaciones para ejercer las funciones de rectoría en la materia, debido a la contradicción existente entre la amplitud de sus competencias y su ubicación en el aparato estatal (órgano adscrito a un Ministerio). El reconocimiento de estas limitaciones, puso de manifiesto la imperativa necesidad de fortalecer el Mecanismo Nacional. En abril de 1998, la Asamblea Legislativa aprobó la transformación del Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y Familia en el Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU,...

Leer más

Casa Batsú, un proyecto de Sulá Batsú

Publicado por el 11:59 am en Casa Batsú, Cultura, Economía Social, Sulá Batsú | Comentarios desactivados en Casa Batsú, un proyecto de Sulá Batsú

Casa Batsú, un proyecto de Sulá Batsú

Casa Batsú es un espacio seguro, independiente y autogestionario que le abre las puertas a un sin número de actividades culturales y sociales. Con ocho años de existencia, es uno de los principales proyectos de la Cooperativa Sulá Batsú. Natalia Vargas o como la conocen en el mundo artístico Nativa, es miembro fundadora de la Cooperativa y también se desempeña como gestora cultural de la Casa. Este es un espacio itinerante donde todos los meses acoge creaciones originales de artistas nacionales e internacionales y actividades muy concurridas como lo es el Círculo Feminista Chicas Al Frente. Tanto ella como las paredes de la Casa han sido testigos de cientos de exposiciones tanto artísticas como académicas. El espacio sirve también como plataforma para potenciar los intereses y las pasiones de los asociados y asociadas de la Cooperativa Sulá Batsú. Si quieres estar pendiente de todas las actividades que hacemos en Casa Batsú, o quieres comunicarte con nosotros lo puedes hacer directamente por sus redes sociales: Instagram: https://goo.gl/Hkde8r Facebook: https://goo.gl/q7SMQS Twitter:...

Leer más