Menú de páginas
Menú de categorías
Nuestro Equipo

Nuestro Equipo

Untitled-1
IMG_0348

Kemly Camacho (San José) es uno de los pilares de la cooperativa. Seguridad, alegría y precisión son los parte de las guías con las que lleva el puesto de Coordinadora General del equipo de Sulá Batsú. Es Ingeniera en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Antropóloga de la Universidad de Costa Rica. Se encuentra doctorando en el programa interdisciplinario sobre la sociedad de la información y el conocimiento de la Universidad Abierta de Cataluña. Coordina el Proyecto TIC-as y desarrolla otras investigaciones, por ejemplo el papel de las TIC en los procesos de innovación de las organizaciones y empresas sociales de Centroamérica. Pronto comenzará sus estudios de maestría.

IMG_9746

Shirley Salazar Administradora y contadora, asociada desde los inicios, logra hacer un balance entre el manejo de los números y la parte social fortaleciendo activamente los proyectos de la cooperativa, cree firmemente en el desarrollo de las comunidades con el espíritu de la cooperativa. Tiene más de 15 años de experiencia apoyando las áreas operativas, logísticas y financieras. De sus mayores amores son toda su familia y representar a Sulá Batsú, disfruta de bailar y pasar tiempo conociendo lugares y personas maravillosos.

Katherine Marín Mora es licenciada en antropología social de la Universidad de Costa Rica. Desde la Cooperativa Sulá Batsú se especializa en el área de Economía Social Solidaria. Además, se ha interesado en trabajar tecnologías digitales, sociedad y juventud, dándole un enfoque energético y dinámico. Su gama de funciones va desde gestora a facilitadora e investigadora. Sonríe múltiples veces al día, las más habituales son por sus mascotas, pero las más memorables por sus viajes.

IMG_9771

Natalia Vargas es compositora e intérprete de rap, fotógrafa, diseñadora y gestora cultural. Es socia fundadora de Sulá Batsú. Cree en el arte y la cultura como herramienta de transformación social, en la organización popular, el fortalecimiento de los movimientos sociales y culturales, el enfoque de género, el respeto por la naturaleza, la economía social, el arte-educación y la integración centroamericana, temas en los cuales gestiona proyectos, crea metodologías y facilita espacio de encuentro dentro de la cooperativa. Su proyecto como solista de rap lleva el nombre de “Nativa”, en el cual mezcla el hip hop con ritmos latinoamericanos y letras contestatarias. Es amante de las mascotas, los colores, el arte, la música y el feminismo.

Untitled-3

Steven Salas Cajina es periodista y licenciado en Producción de Medios de Comunicación de la Universidad Latina de Costa Rica, con más de 9 años de experiencia laboral se ha desenvuelto en distintos medios de comunicación desde prensa escrita impresa como en medios digitales. Toma la cámara fotográfica como herramienta principal para comunicar, informar y educar. Al especializarse en la producción audiovisual busca nuevos formatos para para la mediación de productos de comunicación, esto con la unión a su labor empírica como ilustrador, obteniendo resultados con fuertes influencias creativas de otras ramas artísticas y con una mayor eficacia en la audiencia a la que se dirige como comunicador.

IMG_9045

Christian Hidalgo es investigador en la cooperativa con énfasis en gestión y evaluación de proyectos, con más de 15 años de experiencia en investigación en temas de TIC y Sociedad, y procesos de gestión socio-ambiental; miembro cofundador de Sulá Batsú. Es antropólogo y arqueólogo, con especialización en Sistemas de Información Geográficos y una maestría en Gerencia en Proyectos de Desarrollo. Con interés en la conservación y conocer el patrimonio arqueológico en cualquier lugar donde se encuentre, practicante de la espeleología y trekking de montaña.

Adriana Ulate Ramírez, es investigadora y gestora de proyectos en Sula Batsú.  Se graduó como antropología social de la Universidad de Costa Rica. Participa en la gestión de proyectos relacionados con tecnología y sociedad enfocados en adolescentes, niñas y mujeres tanto del área urbana como la rural. Adriana combina su quehacer de investigadora con su formación de terapeuta holística , como sanadora del sagrado femenino, mujer medicina y guía de círculos de mujeres. Además le gusta la cumbia, los perros y los gatos. Cree que el amor es la energía capaz de mover, sanar y cambiar el mundo.

Nilson Oviedo Valerio, oriundo del cantón de Turrialba, se incorporó a la Cooperativa en el año 2017 como colaborador del área de gestión cultural y de proyectos. Actualmente reparte su tiempo entre los proyectos de Economía Social Solidaria y la coordinación del área cultural de Casa Batsú. Es bachiller en Sociología por parte de la Universidad de Costa Rica, con una fuerte visión crítica, creyente del papel importante de la cultura en las sociedades y defensor del ambiente. Además, reparte su tiempo entre la música, es bajista de las agrupaciones costarricenses Endemia y La Milixia.

Karen Cruz: Estudiante de la carrera de Ingeniería del Software, Facilitadora y Gestora de proyectos y
programas de la Cooperativa Sulá Batsú; enfocada en la gestión de proyectos de desarrollo, diseño de estrategias de desarrollo, acompañamiento a procesos de desarrollo, evaluación de proyectos, investigación social, facilitación y uso, acceso y apropiación de tecnologías digitales en la ciudadanía.

Asociados de la Cooperativa Sulá Batsú

  • Alexander Alfaro
  • Gerardo Bonilla
  • Mariana Calvo
  • Ángela Camacho
  • Kemly Camacho
  • Nilson Oviedo
  • Christian Hidalgo
  • Gabriela Jiménez
  • Katherine Marín
  • Steven Salas
  • Cinthya Salazar
  • Shirley Salazar
  • Crisly Gonzáles
  • Luisa Segura Segura
  • María José Vargas
  • Natalia Vargas
  • Lena Zúñiga
  • Miguel Zúñiga
  • Rocío Jiménez
  • Edwin Torres Vergara
  • Jenny Solano
  • Adriana Ulate

Consejo de Administración

  • Presidente – Christian Hidalgo
  • Vicepresidente –  Shirley Salazar Rojas
  • Secretaria – Karen Cruz
  • Vocal I –  Alexander Alfaro Rivera
  • Vocal II – María José Vargas Ramírez
  • Suplente I – Rocío Jiménez Calderón
  • Suplente II – Natalia Vargas Camacho

Comité de Educación y Bienestar Social

  • Presidenta – Katherine Marín
  • Vicepresidente – Cinthya Salazar
  • Secretaria – Luisa Segura

Comité de Vigilancia

  • Presidente – Nilson Oviedo
  • Vicepresidente – Adriana Ulate
  • Secretario – Gabriela Jiménez